La selección española de esquí de montaña contará con un nuevo director deportivo. Se trata de Guillem Sancho Torné, Guía de Alta Montaña UIAGM, técnico deportivo de esquí nórdico, técnico deportivo superior de esquí de montaña, profesor de esquí nórdico, profesor de la formación de técnicos deportivos de esquí nórdico en el IES de la Pobla de Segur (Lleida) y entrenador nacional de esquí nórdico en el Centro Especializado en Tecnificación Deportiva en Deportes de Invierno.
Tras la despedida de Oriol Duixans, que había realizado las funciones de seleccionador durante los últimos 8 años y de responsable del área desde hacía 23, la nueva temporada ha arrancado con importantes cambios estructurales en la FEDME, con la mirada puesta en las olimpiadas. De hecho, en 2020 el esquí de montaña entrará por primera vez en los JJ.OO. de la Juventud que tendrá lugar en Suiza.
«Una de las claves será saber cómo mantener la motivación del equipo técnico y los corredores»
Enhorabuena por el nombramiento. Concretamente, ¿cuáles son tus funciones?
Principalmente, coordinar el equipo técnico de la selección de esquí de montaña, seleccionar a los corredores para participar en pruebas internacionales y ser el nexo de unión entre el equipo y la administración de la Federación de Montaña (FEDME), y estar en contacto directo con la ISMF. Una de las claves será saber cómo mantener la motivación del equipo técnico y los corredores, además de conseguir que la relación entre ellos sea lo más cordial posible.
Háblanos un poco de tu perfil y de experiencias anteriores relevantes.
Me definiría como un enamorado de la montaña y de las actividades al aire libre. Entre otros deportes, me he dedicado al esquí nórdico como corredor y entrenador en el club de esquí de Llanos del Hospital en Benasque, así como en el Centro especialidad de tecnificación de deportes de invierno de Aragón, aunque actualmente me he dedicado más a la enseñanza y la formación de deportes de montaña.También desarrollo mi pasión por la montaña trabajando como guía de alta montaña UIAGM en Pirineos y Alpes.
«Se está trabajando de cara a formar futuros deportistas olímpicos, muy competitivos y multidisciplinares»
¿En qué momento se encuentra el esquí de montaña español?
En un pasado se trabajó de forma excelente con un grupo de jóvenes, consiguiendo unos resultados espectaculares. Ahora existe una nueva generación que viene muy fuerte con la que se está trabajando de cara a formar futuros deportistas olímpicos, muy competitivos y multidisciplinares. Este trabajo es muy importante con vistas a un futuro olímpico de esta disciplina.
Desde fuera parece imposible que se pueda volver a repetir una generación tan espectacular como la de Kilian Jornet, Mireia Miró… ¿Cómo ves a las nuevas generaciones?
Los exitos obtenidos por los grandes deportistas que ha tenido este país son un espejo perfecto en el que mirarse. El tiempo dirá lo que consiguen los siguientes. Hace unas semanas se realizó un encuentro Intercentros en el que participaron 65 cadetes y juniors. Con estos datos creo que el relevo está asegurado.
«Kilian tiene las puertas abiertas si decide venir a la cita mundial»
Kilian Jornet ha anunciado que no competirá en la Copa del Mundo. ¿Has podido hablar con él?
Aún no he tenido la oportunidad de hablar con él, aunque sí el equipo técnico de la FEDME. Kilian tiene las puertas abiertas si decide venir a la cita mundial, será una decisión suya.
¿Qué tal fue la concentración en Tignes? ¿Has sacado alguna idea en claro?
Vi a un equipo joven, motivado, con mucha ilusión y ganas de trabajar. Pienso que este tipo de concentraciones y stages que organiza la FEDME son buenos para todos, para el equipo técnico poder valorar el rendimiento de los corredores y para los esquiadores que adquieren experiencia, comparten vivencias y realizan entrenamientos de calidad.
«El esquí de montaña está evolucionando hacia otro camino diferente del que conocemos hasta ahora»
¿Cómo ves el camino olímpico que ha tomado el esquí de montaña? ¿Cuál es tu visión general de la evolución de este deporte?
El esquí de montaña está evolucionando hacia otro camino diferente del que conocemos hasta ahora. Como en todos los deportes en la actualidad, se está buscando más el espectáculo. Esto tiene poco que ver con lo que fue en sus orígenes, ahora se busca ir rápido en circuitos preparados. Lo importante es que las diversas maneras de ver el esquí de montaña puedan convivir con normalidad.
¿Ves opciones de que haya esquiadores españoles en las Olimpiadas junveniles de 2020?
Sí, actualmente la FEDME está trabajando en el Plan Nacional de Tecnificación Deportiva ( PNTD) con los que serán los futuros esquiadores que nos representarán en las próximas Olimpiadas de la Juventud en Laussane. Hay un grupo de corredores y corredoras que se tendrán que disputar las plazas asignadas a la selección nacional.
A nivel personal, ¿qué objetivos te marcas para esta etapa?
De momento, mi objetivo es poder ayudar a los deportistas lo máximo posible, poderles ofrecer mi experiencia y conseguir que los jóvenes que vienen empujando fuerte, lleguen lo más lejos posible a nivel internacional.