ENTREVISTA DE REPASO DE LA TEMPORADA

Mireia Miró: “Lo más duro ha sido renunciar a los objetivos que me había marcado”

La atleta catalana remató su temporada de esquí de la mejor manera, venciendo la Patrouille des Glaciers, pero no todo fue de color de rosa este invierno. Este es el repaso que nos hace la propia Mireia.

Mireia Miró quedó en segundo lugar en la prueba individual de la Copa del Mundo de esquí de montaña 2012 celebrada en Ahrntal (Tirol Italiano).
Mireia Miró quedó en segundo lugar en la prueba individual de la Copa del Mundo de esquí de montaña 2012 celebrada en Ahrntal (Tirol Italiano).
| No hay comentarios | Compartir:

Venía de un 2011 histórico, ganando todo lo que se podía ganar. Dominaba casi con tiranía el esquí de montaña y ninguna de sus rivales era capaz de arañar casi ninguna victoria. Pero llegó el 2012 y con él una inoportuna lesión de rodilla, lo que la alejó de su mejor forma, a pesar de lo cual, la catalana siguió demostrando de qué pasta está hecha y sólo una Laetitia Roux en plenitud de condiciones pudo superarla.

Con los “deberes hechos” tras la victoria en la clásica suiza, Mireia afronta una nueva temporada de carreras por montaña con el buen sabor de boca que le dio la Grande Course. Ahora es tiempo de zapatillas y barro. Así afronta este verano la mejor esquiador de montaña de nuestro país.

Finalizas el año con victoria doble, Patrouille des Glaciers y Grande Course. ¿Qué sabor de boca queda?
Fue una manera muy boinita de acabar el año, por las dos victorias por el estado de forma en el que me encontraba y por el recuerdo que tengo de esta Patrouille, que a pesar de haber sido acortada estábamos haciendo una gran carrera, las tres nos estábamos encontrando muy bien, ¡¡ni en un sueño me la hubiera imaginado así!!

La Patrouille se acortó por la nieve. ¿Quedan ganas de ganarla con el recorrido completo?
Ganamos la carrera pero no la Patrulla, la Patrulla se gana cuando se cruza la línea de llegada en Verbier. Cuando cortaron en Arolla nos quedamos tristes y desilusionadas, nos estaba yendo tan bien… Pero enseguida volvimos a coger ganas para volver igual o más fuertes en la próxima edición, en 2014.  Tenemos que volver a terminar los deberes.

Ganas la Grande Course y encima junto a una amiga como Laetitia ¿Lo hace más especial?
La Grande Course es un circuito que nació con el propósito de reagrupar las carreras más “puras” del esquí de montaña: Las que se corren por parejas, recorridos largos, grandes desniveles, paisajes alpinos…para mí era la manera más bonita ganar este circuito.

¿Ha sido el momento más especial del año o ha habido otro?
En carrera el momento más especial del año fue sin duda el final de la primera etapa del Tour de Rutor, a finales de marzo. Estábamos cruzando una presa corriendo con Leti, y ya solo quedaba volver a calzar los esquís para bajar 5’ más y cruzar la línea de llegada. Llevaríamos alrededor de tres horas de carrera, y algo más de 2.500 metros de desnivel positivo.

En ese momento, cruzando la presa y pensando en la etapa que habíamos realizado por la mañana: salida corriendo, aristas, corredores, nieve dura, transformada, una última bajada larguísima,…me di cuenta de que había hecho un paso adelante con la lesión, en un instante volví a recuperar toda la confianza que no había tenido durante la temporada, se borraban las dudas y los nervios de los días previos, y supe que lo podíamos hacer. Podríamos acabar el Tour du Rutor, y podría volver a estar en un nivel de forma buenísimo para afrontar el final de temporada.

Supongo que lo más duro ha sido la lesión ¿no?
Lo más duro ha sido “estar sin estar”. La lesión no me permitía estar al 100% ni entrenado ni compitiendo, pero tampoco me dejaba completamente fuera de juego. Mi día a día entrenando se convertía en un “estira y retrocede”, encontrar dónde estaba el umbral para poder seguir entrenando los días siguientes. Compitiendo las primeras carreras fueron las más duras, fueron momentos que viví con resignación…ya no luchaba para obtener un resultado, tuve que renunciar a todos los objetivos que me había marcado

¿Desgasta más físicamente o mentalmente?
Sin duda mentalmente; ha habido de todo: momentos en los que tenía ganas de hacer la maletas y desparecer un tiempo. He recibido mucho apoyo, y me ha ayudado a mirar adelante, y afrontar el problema; no siempre las cosas salen como uno quiere.

¿Cómo ha evolucionado? ¿Te ha dado problemas todos estos meses?
Me ha dado problemas hasta finales de marzo. A partir entonces me dejó de dar problemas esquiando: pude volver a entrenar sin tener que pensar dónde iría o cuanto tiempo podría hacer, todo un alivio que mi cabeza agradeció; ¡volví a encontrar muchísimo placer!

¿Con qué victoria te quedas de las de este año?
Me acordaré durante mucho tiempo de ese final de etapa en el Rutor, me vale más que cualquier victoria. Fue mi victoria.

Roux ha estado intratable este año. ¿Qué se aprende cuando no ganas como el año pasado?
Por suerte el aprendizaje no se saca exclusivamente de los resultados de las carreras. Llevo seis años compitiendo y no los seis ganando, y tengo ganas aún de competir unos años más. Si sólo me quedara con los resultados podría decir que ha sido una grandísima temporada, con cinco vice-campeonatos de Europa: Individual, Vertical Race, Equipos, Relevos y Combinada; segunda de la Copa del Mundo ganando una prueba, Campeona de España Individual y Vertical Race…y que me va a costar repetir hacer otra igual.


Roux ha estado intratable, pero en el final de temporada ha mostrado también su lado más humano. He aprendido a tener más paciencia, y que el cuerpo es el que manda, no se puede ir en contra de el. Hay momentos de la vida deportiva de un atleta en los que los resultados van a acompañar más o menos, pero lo más importante es no perder la ilusión por el deporte que practicamos. Piano, piano, se va lontano.

Pasamos a las carreras por montaña ¿Qué esperas de este año?
Primero de todo perder el miedo a correr y recobrar las buenas sensaciones con las zapatillas e intentar hacer una temporada de menos a más.

¿Cuáles son las carreras en las que te veremos?
Mi calendario estaba previsto que empezara en Zegama, pero no me quiero precipitar, así que voy a ir pero a animar. A finales de junio empezaré con el Maratón del Mont Blanc, en Chamonix para luego saltar al país vecino, Italia y participar en la Dolomites Skyrace y Giir Di Mont. Después de Giir Di Mont me voy a Estados Unidos para participar en la Pikes Peak, en Colorado. Vuelta al continente para ponerme un dorsal cerca de casa: Cavalls del Vent, en la Cerdanya. En octubre vuelvo después de tres o cuatro años a Malasia, en la carrera del Mount Kinabalu y para terminar la temporada las 50 millas de San Franciso en diciembre.

A parte de estas carreras también voy a estar una semana en Font Romeu a principios de julio para la Kilian’s Klassik y voy a participar en los Ambit Training Camp de Suunto.

¿Qué objetivos te marcas?
Volver a ganar confianza. La Dolomites skyrace y Pikes Peak me hacen especial ilusión.

¿Cómo va a ser tu cambio de esquís a zapatillas en cuanto a entrenamiento? 
Va a pasar por una preparación física en gimnasio para intentar prevenir la lesión y otra parte de entrenamiento de cardio en el que combino correr y bici de carretera sobre todo. Lo más duro de estas semanas de cambio es sin duda la adaptación muscular, y más aún contando que he pasado 8 meses sin hacer rodajes de más de 40 minutos seguidos.

La mayoría de corredoras ya ha competido. ¿Crees que empiezas en desventaja?
Cada uno tiene que saber encontrar su lugar según su estado de forma, su preparación, el momento de la temporada, el tipo de carrera,…así que no.

¿Cómo ves los SkyGames? 
Me parece muy buena iniciativa, y el nivel de nuestros corredores cada vez es más alto; pueden hacer un gran papel.

¿Esperas estar allí?
No, no es uno de mis objetivos para esta temporada.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.