Existen personas nacidas para el rendimiento deportivo. Atletas capaces de rendir entre los mejores ya sea en zapatillas, sobre esquís o incluso en bicicleta. Este es el caso de Anton Palzer, uno de los mejores esquiadores de montaña del mundo que en diciembre de 2020 fichó por el equipo ciclismo profesional Bora. Y no se le está dando nada mal.
Tan solo 4 meses después de debutar sobre ruedas, el deportista de 28 años está compitiendo estos días en su primera gran competición de tres semanas, la Vuelta a España. “Participar en mi primera gran vuelta en mi primer año como ciclista profesional me parece un poco irreal y como una loca aventura. Me siento listo para trabajar lo más duro que pueda para mi equipo y aprender tanto como sea posible durante esas tres semanas. No tengo idea de qué esperar de una carrera tan grande, lo tomaré día a día y, con suerte, llegaré a la ciudad santa de Santiago de Compostela al final”, apuntaba antes de comenzar.
10 años en la élite mundial de skimo
Nacido en Ramsau bei Berchtesgaden (Alemania), una pequeña ciudad de los Alpes bávaros, Toni Palzer es un polifacético deportista que desde pequeño encontró en la montaña su campo de juegos. También el lugar en el que desafiarse a sí mismo intentando llegar a las cimas lo más rápido posible, ya sea a pie, en bicicleta o incluso escalando.
Pero si en algo despuntó realmente el germano fue en el esquí de montaña. Como hijo del campeón alemán de esquí de montaña en 2003, esquió por primera vez a los 3 años e hizo esquí de montaña a partir de los 7. En su adolescencia se mostró como una de las grandes promesas del deporte alemán, superando a los absolutos a nivel nacional y coronándose como campeón de Europa y del Mundo en categorías junior y sub21.

Desde 2014 formó parte de la Selección Alemana absoluta, consiguiendo el año de su estreno su primer podio en una Copa del Mundo en la que finalizó sexto en la general. Al año siguiente se asentó entre la élite con su primera victoria internacional y un subcampeonato en la prueba Vertical.
Escalador nato, en las siguientes temporadas blancas mejoró tremendamente también en las modalidades Individual y de Sprint, afianzándose desde 2016 en los puestos del podio generales tanto de la Copa del Mundo como de los Campeonatos de Europa y del Mundo, disputando carrera a atletas de la talla de Kilian Jornet. En su palmarés luce una bola de cristal por la Copa del Mundo de Verticales de 2018 y numerosos subcampeonatos. El último, en el Mundial celebrado en 2021 en Andorra.
Y también un corredor destacado
Fuera del invierno, como buena parte de los esquiadores, Toni también corría por la montaña. Y como era esperado, con notables resultados. Ya en 2012, con tan solo 19 años, se proclamó subcampeón de Europa de Mountain Running en categoría juvenil.
Después, siempre que encajara con su planificación para el skimo, se dejaba ver en algunas pruebas de la Copa del Mundo de Mountain Running como Hochfelln 2017 o Großglockner Berglauf 2018, en las que firmó sendos segundos puestos.

“Para mí, la montaña no es solo carreras y competir, sino un lugar donde me siento libre, completo. Me encanta pasar tiempo en la montaña en invierno, cuando puedo esquiar, pero también en verano, cuando puedo correr y montar en bicicleta, mis otros dos deportes favoritos”, explica en la web de uno de sus patrocinadores.
Unas capacidades excepcionales
La trayectoria ciclista de Toni Palzer empezó casi por casualidad. Con el objetivo de mejorar sus sistema de entrenamiento, empezó a incluir la bicicleta de carretera en su planificación y salió a rodar con su amigo Lukas Pöstlberger, ciclista del Bora. El austriaco quedó en pedirle a uno de sus entrenadores algunos consejos para el germano.
Así fue como Palzer empezó a trabajar con el preparador Helmut Dollinger en mayo de 2020, justo con la eclosión de la pandemia. El rendimiento de Palzer sorprendió a Dollinger y especialmente su consumo máximo de oxígeno (VO2Max), con mediciones de 92 ml/kg/min -tal y como él señala en esta entrevista con Sportlab.at-, superando a muchos de los mejores deportistas del mundo.
Con esta carta de presentación, el director general del equipo, Ralph Denk, le lanzó la oferta. “En algún momento me senté con los jefes de BORA y me preguntaron: ‘Toni, ¿te imaginas cambiarte al ciclismo?’ Pensé: si no te arriesgas ahora, te arrepentirás al 100% en 10 años. Nadie sabe si funcionará, pero tengo que intentarlo”, continúa.


“Puede parecer una aventura arriesgada, pero hemos estado siguiendo a Toni durante tiempo y estamos convencidos de sus capacidades físicas. No digo que Toni vaya a pelear por la victoria en el Tour de Francia, pero vemos mucho potencial en él. Toni estaba buscando un nuevo desafío y nos convenció con su ilusión y profesionalidad”, explicó Denk el día de su presentación.
De esta manera Toni Palzer se une a la lista de esquiadores que, como Primoz Roglic, han cambiado las tablas por la bicicleta. Veremos hasta dónde puede llegar.
- Etiquetas: Anton Palzer, ciclismo, Vuelta a España