A partir de mañana, en Suiza, el Campeonato del Mundo de Esquí de Montaña comenzará a andar con la ceremonia de inauguración. Tras los formalismos, será el viernes cuando comience la competición pura y dura, en lo que serán siete días de competición con los mejores especialistas del mundo reunidos para la ocasión.
La delegación española estará liderada, como no podía ser de otra manera, por un Kilian Jornet que es la apuesta más seguro para volver de Suiza con una o más medallas. El catalán ya ha demostrado estar en plena forma, e incluso hace unos días reconocía encontrarse mejor que en la pasada temporada de nieve.
Tras su dos victorias en la última prueba de la Copa del Mundo, Jornet intentará ser una vez más el protagonista de la máxima competición internacional, si bien serán los esquiadores europeos los que, un año más, lleven la batuta. Kilian participará en un total de cuatro carreras: individual, vertical, relevos y por equipos, por lo que no debutará el viernes, día reservado para la modalidad de Sprint.
“Llego con muchas ganas al mundial. Mi gran objetivo será la prueba individual y la vertical, que es donde creo que tengo más opciones. Ya conocemos la región por otras competiciones que hemos disputado y los trazados son siempre espectaculares» reconocía Kilian Jornet.
En la prueba por equipos, Kilian competirá junto a Marc Pinsach; «correré con Marc y pienso que podemos hacer un buen papel viendo los resultados que ambos estamos teniendo este año. Nos conocemos bien y nos entendemos, y eso siempre es muy importante en una carrera por equipos». Junto a Pinsach y Jornet, también estarán los hermanos Nil y Oriol Cardona como principales bazas para lograr más medallas para la delegación nacional.
Entre los rivales a destacar, los franceses, con esquiadores tan potentes como Matheo Jacquemoud o William Bon Mardion, pero sobre todo un Xavier Gachet que lleva un comienzo de temporada increíble, liderando de momento la Copa del Mundo en modalidad individual. Además estará la escuadra italiana, que irá con Robert Antonioli y Damiano Lenzi, aunque también habrá que estar atentos de Manfred Reichegger o Pietro Lanfranchi.
Por supuesto, la nueva hornada de esquiadores buscará dar la sorpresa en su primer mundial con series opciones de medalla. Anton Palzer y Joseff Rottmoser por Alemania y Werner Marti por Suiza son los principales candidatos a hacer saltar la banca en alguna modalidad.
En categoría femenina, la gran dominadora de la disciplina no faltará a su cita. Laetitia Roux será la gran protagonista, aunque queda por ver cuántas medallas se lleva a casa. Si sigue a su nivel habitual, no sería de extrañar un pleno en todas las pruebas en las que compita a lo largo de la semana de mundial.
En el equipo español destaca el regreso de Mireia Miró, que ya completó una carrera en la Copa del Mundo, con un excelente cuarto puesto. “La carrera por equipos me motiva mucho porque con Marta tenemos la experiencia necesaria para hacerlo bien ya que nos conocemos y sabemos correr… He estado valorando competir en más modalidades, pero prefiero apostar por una sola carrera y hacerla bien que intentar hacer varias a medias”, explicaba Mireia
Junto a Mireia, la principal baza a medalla será Claudia Galicia, la más regular del equipo español en esta temporada. Tampoco faltarán Marta Riba, Marta García o Mahia Quincoces, que completarán el equipo femenino español.
En lo que se refiere a sus rivales, además de la gran Laetitia Roux, estará la también francesa Axelle Mollaret, que además de competir en su categoría de espoir, lo hará por primera vez con el nivel suficiente para abordar el podio absoluto. La suiza Jennifer Fiechter también será una de las grandes rivales, como la italiana Elena Nicolini o la francesa Valentine Favre.
Principales carreras del Campeonato del Mundo de Esquí de Montaña
Viernes 6 de febrero

Modalidad Sprint
Sábado 7 de febrero
Carrera Vertical
Lunes 9 de febrero
Carrera individual
Miércoles 11 de febrero
Carrera por equipos
Jueves 12 de febrero
Carrera por relevos
Consulta el programa completo aquí
