Tras la celebración de la carrera individual el pasado viernes, la segunda prueba de Esquí de Montaña de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Lausanne 2020, celebrada en Col de Bretaye en la estación de esquí de Villars-sur-Ollon, ha deparado grandes resultados para la selección española que ha sumado al sprint sus primeras medallas olímpicas en la historia de este deporte: un oro para María Costa y un bronce para Ot Ferrer.
La catalana se ha impuesto en una prueba de sprint en la que ha dominado las tres rondas realizadas. En la final, Costa se marchó desde el inicio, seguida por las dos italianas Silvia Berra y Erika Sanelli, y en la sección a pie aumentó aún más su velocidad. En la siguiente transcición las posiciones no cambiaron y en el último tramo con pieles de foca terminó por abrir el margen necesario que le asegurara la victoria en el descenso final. Cruzó la meta con un tiempo de 3 minutos y 22 segundos.
“No puedo dejar de llorar, estoy tan feliz. No tengo palabras para expresar lo que siento en este momento. Empecé muy rápido y seguí en primera posición. Estuve todo el tiempo delante del grupo. Es un sueño hecho realidad”, explicó tras cruzar la meta en primer lugar con un tiempo de 3 minutos y 22 segundos. La italiana Silvia Berra (3’24”) obtuvo la plata y la francesa Margot Ravinel (3’25”) el bronce, mientras que la otra española en liza, Ares Torra (3’42”), acabó en la undécima posición.
Entre los chicos, Ot Ferrer (2’43”) mejoró su diploma olímpico en la individual para acabar subiéndose al tercer cajón del podio y Marc Ràdua (2’47”) fue quinto. La final fue un explosivo espectáculo de técnica y adrenalina en la que los italianos Rocco Baldini y Luca Tomasoni marcaron el ritmo desde el punto de salida. Su igualdad se resolvió en el tramo final con triunfo para el Baldini (2’30») y medalla de plata para Tomasoni (2’38»).
“Los cuatro han llevado a cabo una competición de exhibición, muy luchada, con inteligencia táctica y técnica, con buenas transiciones y una potente lucha en el cuerpo a cuerpo”, explicó Javi Arguelles técnico FEDME.
Como nota sorprendente, la última clasificada fue la noruega Kari Forseth, que probó por primera vez el skimo hace tan solo cuatro semanas, lo que seguramente la convierte en una de las atletas con menos experiencia que se convierte en olímpica. “Hasta el mes pasado estaba haciendo atletismo, corriendo 800 m. Había hecho esquí de fondo pero no de montaña. Tienen diferentes fijaciones, por lo que hacer las transiciones me ha parecido muy difícil. Tampoco soy demasiado rápida en los descensos, estaba un poco nerviosa», afirmó Forseth, quien tuvo que ver a un médico después debido a dolores en el pecho.
“En mi colegio tengo algunos amigos que practican esquí de montaña y me llevarona un campamento. Hicieron pruebas y lo hice muy bien, así que me cogieron para el equipo. Todavía me estoy acostumbrando a cómo funciona el deporte, así que no me importa terminar la última. Si mejoro la técnica, me gustaría algún día poder llegar a los Juegos Olímpicos. He descubierto que realmente amo este deporte”.
Mañana a las 11:00 horas dará comienzo la tercera y última prueba de Esquí de Montaña en los Juegos Olímpicos de Lausanne en la que competirán como un único equipo los 4 seleccionados de cada país.
Puedes consultar todos los resultados aquí.