NOVEDAD EDITORIAL

Cómo combatir los pensamientos negativos durante una carrera

Ediciones Desnivel publica Correr por montaña. Manual práctico, un libro que ayuda a que nuestras salidas, aunque cansadas, sean enormemente placenteras. Marc Bañuls propone estrategias para entrenar, alimentarse o gestionar los pensamientos negativos que a veces nos frenan.

Author: | No hay comentarios | Compartir:
Portada del manual Correr por montaña de Marc Bañuls
Portada del manual Correr por montaña de Marc Bañuls

Pensar en retirarse en medio de una carrera es un sentimiento tan natural como el cansancio. “Los otros no sufren, yo ya no puedo más”, pensamos al echar un ojo alrededor y ver a los corredores que mejor cara tienen. El manual práctico Correr por montaña, del preparador físico Marc Bañuls, aborda los aspectos fundamentales de las carreras por montaña tanto para el corredor que empieza como para el que quiere alcanzar nuevos retos. Hay estrategias que pueden beneficiar a todos. Por ejemplo, las que ayudan a lidiar con los pensamientos negativos que amenazan con parar nuestros pies.

En el transcurso de una competición nuestro estado de ánimo puede cambiar. Podemos sentirnos pletóricos en un momento dado y un rato después pensar en abandonar porque no rendimos más. […] Por ello es importante elaborar estrategias para controlar nuestra mente tanto en los momentos altos como en los bajos.

Es habitual que en la última parte de una carrera de montaña aparezcan estos últimos provocados por el estrés que nos causa el esfuerzo que estamos realizando. Aparecen como reacciones naturales y protectoras que focalizan la atención únicamente en los aspectos negativos del momento. Es probable que os sintáis familiarizados con este tipo de reflexiones:

– ¿Qué hago yo aquí?, si me retiro dejaré de sufrir.

– Al ritmo al que voy será imposible llegar.

– Pensaba que llegaría en 10 horas y aún me quedan 10 kilómetros.

– Los otros no sufren, yo ya no puedo más.

– No estoy lo suficiente preparado. Debía haber entrenado más.

«Un ejemplo de frase poderosa y motivadora sería «soy un crack», «tengo fuerza, mucha fuerza», «soy capaz»»

Estas cavilaciones están rondando por nuestra mente y provocan un descenso del rendimiento debido a que los acabamos creyendo. Una de las principales características de grandes deportistas como Rafa Nadal es su fortaleza mental. Rafa afirma: «Mi cabeza, en los momentos de presión, en los momentos importantes, me ha respondido bien la mayoría de las veces. Hablemos claro. Mi cabeza me ha permitido jugar de la manera que yo creía que tenía que jugar. Mi cabeza no me ha impedido hacer lo que yo creía que tenía que hacer. Eso es lo que pasa cuando tienes nervios, cuando te supera la situación».

Un elemento fundamental es la flexibilidad, pues la montaña es un entorno cambiante y nuestra mente también debe serlo. La capacidad para reformular los objetivos en función de las condiciones que aparecen durante la prueba es fundamental. Cuando notemos que empiezan a aparecer este tipo de pensamientos negativos intentaremos convertirlos en positivos.

[…] Haz una lista escrita de posibles frases elaboradas por ti o por una persona que signifique mucho para ti como algún familiar, algún amigo o alguien a quien admires. Deben ser frases o palabras contundentes, decisivas, potentes o motivadoras con el objetivo de convertir la situación negativa en positiva. La mente, igual que el cuerpo, necesita preparación, por eso es bueno practicar las frases durante las sesiones de entrenamiento. Algún ejemplo de frase poderosa y motivadora sería «soy un crack», «tengo fuerza, mucha fuerza», «soy capaz».

Además de estos pensamientos positivos, existen otras estrategias con el mismo objetivo. Llevar alguna fotografía de algún ser querido nos dará fuerzas para continuar, o una lista musical que nos evite estar tan pendientes de los aspectos negativos. […] Por último, la presencia de personas durante el recorrido puede ayudar. Saber que en cada punto de control te están esperando unas personas que han hecho el esfuerzo de estar ahí animándote puede ayudar. Aunque sea solo por ellas tenemos que terminar la carrera.

Sobre el autor

Marc Bañuls (Dénia, 1986) está licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y es preparador físico especializado en deportes de resistencia, aunque también, en menor medida, de otros deportes. Se encarga de la preparación de un centenar de deportistas a nivel nacional e internacional, con objetivos todos ellos muy variados: desde carreras de montaña de más de 300 kilómetros a carreras populares.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.