El pasado sábado era el día elegido para que echara a andar de forma oficial uno de los proyectos más interesantes de los últimos años en el mundo del ultra trail nacional, el nacimiento de la Spain Ultra Cup (SUC), que será el primer gran circuito de ultras que además cuenta con el apoyo de una gran institución detrás, como es la International Trail Running Association (ITRA).
En un hotel madrileño se juntaron los cuatro directores de las pruebas que, a día de hoy, conforman la SUC, esto es TNF Transgrancanaria, Gran Trail Peñalara, Penyagolosa Trails y Gran Volta Cerdanya Ultrafons, aunque, como confirmaron durante el acto los propios protagonistas, todavía esta lista está abierta a la incorporación de alguna prueba que cumpla con los requisitos.
Una de las grandes atracciones fue la presencia en el acto de Michel Poletti, que además de presidente de la recién creada ITRA, es también el creador, junto a su esposa, del TNF Ultra Trail Mont Blanc, que estuvo en el evento para apoyar un proyecto que nace bajo el brazo de la nueva federación internacional, que este año también ha creado el Ultra Trail World Tour a nivel internacional.
“En Francia decimos que en cuestión de números, la cantidad de corredores de trail running de nuestro país es quizá la mayor del mundo. Pero reconocemos que la calidad de los trail runners españoles no tiene igual y que es hoy el país con los mejores corredores de montaña del planeta. Quería estar hoy aquí para tres cosas: Ante todo, para apoyar este circuito enfocado al corredor popular que desde ITRA nos parece una magnífica iniciativa. También para aprender más de cómo se hacen las cosas en España para haber logrado llegar a este nivel de excelencia competitiva. Finalmente, para compartir nuestra filosofía sobre los valores del trail y algunas de las lecciones aprendidas en todo el mundo durante los últimos años.” apuntó Polleti
Durante el acto también estuvieron corredores nacionales de referencia, como Luis Alonso Marcos o Raúl García Castán, apoyando la iniciativa más importante del mundo de los ultra trail en nuestro país, así como los directores de las cuatro pruebas de la Spain Ultra Cup.
El director de la TNF Transgrancanaria, Fernando González, afirmó durante el acto que el objetivo de la Spain Ultra Cup es” facilitar a los aficionados a este deporte la posibilidad de participar en un circuito en el que se garanticen unos criterios de calidad en cada una de las pruebas, así? como ofrecer la oportunidad de conocer la diversidad paisajística y cultural de nuestro territorio. La unión de pruebas con una forma similar de entender las carreras de larga distancia facilita este objetivo”.
El propio Fernando González se encargó de ir desvelando algunas de las directrices que se seguirán en la Spain Ultra Cup; valores como compartir el respeto por el medio en el que se celebra la prueba, la puesta en valor del patrimonio cultural y paisajístico, la apuesta por la igualdad entre todos los participantes, además de regular la existencia de un reglamento igualitario para todos, son los ejes sobre los que girará la primera edición de la Spain Ultra Cup, que arrancará con la disputa de la Transgrancanaria el próximo mes de marzo, que además será el primer ultra de envergadura que se disputará en Europa.
En el transcurso de la presentación también se confirmó el sistema de puntuación de la SUC, por la que cada prueba otorgará una serie de puntos dependiendo, además de la clasificación de cada corredor, el nivel competitivo de cada prueba. Al concluir el año, la posición en el ranking final tendrá en cuenta los tres mejores resultados logrados de entre todas las opciones de carrera, para nombrar así un campeón y campeona del Spain Ultra Cup.
En total, la Spain Ultra Cup ofrecerá un total de 420 kilómetros de montaña, divididos en cuatro de los ultras más importantes de España y Europa y que viene a llenar un hueco que todavía la FEDME no se ha atrevido a llenar con una eventual Copa de España de Ultra Trail, aunque sí auspiciará el Campeonato de España en la CSP-115, prueba de Penyagolosa Trails.
Declaraciones de los directores de las cuatro carreras:
Declaraciones de Fernando González, director de la TNF Transgrancanaria: “Desde los orígenes de la Transgrancanaria nuestro mayor deseo ha sido ofrecer al corredor popular una experiencia única e inolvidable; y es por esto que en cada edición buscamos la forma de mejorar la prueba. Hoy nos complace comunicarles que formaremos parte del Spain Ultra Cup, un circuito que une a algunas de las pruebas de ultra distancia más prestigiosas de nuestro país.
Todos compartimos valores como el respeto por el medio en el que se celebra la prueba, la puesta en valor del patrimonio cultural y paisajístico, así como nuestro afán de favorecer la mejora de las condiciones de vida de las personas que habitan en el territorio en el que se celebra la carrera. También compartimos la apuesta por la igualdad entre todos los participantes, desde el primero hasta el último que pasan por el arco de meta, así como la existencia de un reglamento igualitario para todos, sin excepción, además de una buena señalización.
En el caso de la The North Face Transgrancanaria, el corredor podrá disfrutar de la increíble diversidad ambiental que ofrece la isla de Gran Canaria, sorprendiéndose con la variedad paisajística y climática que podrá experimentar en el transcurso de la prueba. Así, pasará de los espectaculares acantilados de la costa norte, a la suave arena del sur de la isla, después de haber recorrido pinares, inmensos cráteres milenarios, pueblos del interior e incluso zonas de antiguos asentamientos aborígenes. Una forma de conocer nuestra isla que posiblemente le haga repetir visitándonos después de la prueba”

Declaraciones de Tico Cervera, director de carrera Penyagolosa Trails: “El Club Esportiu Marató i Mitja Castelló-Penyagolosa, junto con el Club Muntanyer La Pedrera de Borriol, el Club de Muntanya At-Zenet, el Club Mur i Castell-Tuga de Vall d’Uixó y el Club de Muntanya de Vistabella, en colaboración con el apoyo institucional de la Diputación de Castellón, unieron hace ya un tiempo sus fuerzas para representar bajo la marca Penyagolosa Trails a las dos carreras de montaña de largo recorrido más importantes celebradas en la provincia de Castellón: Penyagolosa Trails MIM y Penyagolosa Trails CSP 115. Esta unión nos permitió trabajar más y mejor por el desarrollo de nuestro deporte.
Entre nuestros objetivos particulares destacamos posicionar a la provincia de Castellón como un referente en el circuito nacional de carreras por montaña; promover el desarrollo de actividades deportivas de montaña; difundir el entorno natual, paisajístico y cultural del interior de la provincia de Castellón; concordar el deporte al aire libre con el respeto a la naturaleza; fomentar la colaboración de agentes, entidades y organismos, así como la realización de actividades socioculturales y deportivas para la sociedad.
Por ello, era lógico para nosotros pasar ahora a aplicar la misma filosofía a nivel nacional trabajando junto con otras tres carreras de ultra trail de trayectoria contrastada y muy valoradas por los corredores populares de todo el país en ofrecer un circuito de calidad con las máximas garantías, donde cada aficionado pueda elegir las tres pruebas al año que mejor se adaptan a sus recurdos e ilusiones.”
Declaraciones Eduard Jornet, director Volta Cerdanya Ultrafons: “La Cerdanya es un lugar ideal para disfrutar del deporte en un entorno único ofreciendo la posibilidad de realizar diferentes deportes en la naturaleza: esquí nórdico y alpino, golf, hípica, bicicleta de montaña y carretera, pesca, escalada, senderismo y RUNNING. Los trazados de las carreras integrados en la VCUF (Volta Cerdanya Ultrafons) llevaran a conocer y descubrir la historia, el patrimonio, la gastronomía y más cosas de la comarca de la Cerdanya, dando un nuevo concepto a las rutas tradicionales de montaña.
Realizar la VOLTA CERDANYA ULTRAFONS en cualquiera de sus modalidades y a través de los senderos que unían los pueblos de la comarca entre si o con los de las comarcas vecinas es venir a descubrir un entorno maravilloso, descubrir uno de los valles más bonitos de Europa por su amplitud y su insolación, lugar donde deportistas como Kilian Jornet o Emma Roca han pasado horas y horas pisando y descubriendo los magníficos rincones del valle, rodeada por las cuatro cimas que dominan el valle: el Carlit, el Puigpedrós, la Tosa Plana de Lles y el Puigmal.
El nuevo circuito de ultra trail Spain Ultra Cup nos permite trabajar codo a codo con otras grandes carreras en ofrecer a los corredores populares un abanico de entre las mejores competiciones ultras del país, para ponerlas a su disposición a lo largo del año en la forma y manera que le sea más conveniente.”
Declaraciones Felipe Rodríguez, director Gran Trail Peñalara: “El Gran Trail de Peñalara nació en el año 2010, dando valor especial a la voluntad de los fundadores de la Sociedad Peñalara de dar a conocer y difundir los valores de la Sierra de Guadarrama. Que mejor manera para ello que formar parte de la Spain Ultra Cup y que corredores venidos de todos los rincones de nuestra geografía y allende conozcan los valores paisajísticos de nuestra sierra, poniéndolos en contacto con nuestras montañas, a la vez que mantienen el respeto por un entorno protegido por sus altos valores naturales y culturales.
La Sierra de Guadarrama no es ni la más salvaje, ni la más agreste de nuestros sistemas montañosos pero guarda rincones que a través del recorrido del Gran Trail de Peñalara se podrán descubrir como el Parque Regional de la Pedriza y sus moles de piedra granítica, los restos glaciares del macizo de Peñalara, los majestuosos pinares de Valsaín. Y para ello se recorrerán caminos por donde ya lo hicieron hace muchos siglos personajes como el Arcipreste de Hita o el Marqués de Santillana dejándolo escrito en poemas y serranillas. Caminos cargados de historia con nombre propio como el camino Viejo de Madrid, las Pesquerías Reales y el no menos conocido entre los montañeros camino Schmid.
- Etiquetas: csp 115, Gran Trail Peñalara, penyagolosa trails, spain ultra cup, Transgrancanaria
