Esta mañana se ha subido el telón de la Matterhorn Ultraks, un evento que congregará a casi 3.000 corredores y sus acompañantes en Zermatt (Suiza) durante el fin de semana. Es una de las primeras grandes competiciones que se celebra en Europa tras el parón impuesto por la crisis sanitaria del coronavirus.
Con 193 corredores (de 240 inscritos) se ha dado la salida a las 08:00 horas a la modalidad ‘Extreme’, una prueba muy técnica de 25 km y 2.875 m positivos que formaba parte de las ya suspendidas Skyrunner World Series. Algunas estrellas internacionales no se han querido perder este recorrido que, además de atravesar un glaciar, va en buena parte por encima de los 3.000 m de altitud, por terrenos muy pedregosos con sendas poco trilladas.
En lo deportivo, el italiano William Boffelli ha establecido un nuevo récord en la carrera, con un tiempo de 3 horas, 23 minutos y 32 segundos, superando a Daniel Antonioli (3h30’59”) y Pascal Egli (3h31’462). Entre las chicas venció la checa Marcela Vasinova con 4 horas, 11 minutos y 12 segundos, por delante de Hillary Gerardi (4h25’23”) y Amélie Bertchy (4h39’37”).
La prueba masculina partió con un trío en cabeza formado por el propio Boffelli, que venía de romper el FKT del Pizzo del Diavolo (2.912 m) el fin de semana anterior, junto a los suizos Martin Anthamatten y Egli, ya recuperado de su lesión. Pasaron juntos por el primer punto de control en Hohbalm (km 4,9 y 1.158 m+), pero el atleta y esquiador de montaña azzurro consiguió abrir una pequeña brecha con sus perseguidores en el siguiente tramo, hasta los 3.200 m del Rothornhütte (km 13,1 y 2.435 m+). Todavía restaba una sección con algunos subibajas antes de encarar el retorno en descenso, de unos 8 km, hasta Zermatt, en el que Boffelli terminó de materializar su triunfo. Haciendo una carrera de menos a más, su compatriota Antonioli fue capaz de colarse en la segunda plaza, desbancando a Anthamatten de un podio que compartiría con Egli.
«Esta es claramente la carrera más técnica que he corrido. Es imposible imaginarlo de antemano: encontrarse en un sitio tan increíble, buscar un camino que no está marcado … Es excepcional. ¡Volveré el año que viene, seguro!», apuntó Boffelli al terminar.
Por su parte, el único español en la prueba, Jan Margarit (4h05’15”), terminó en décima posición. «La carrera es preciosa, aunque las piernas no me han ido demasiado bien. Como veía que no era mi día, me lo he tomado con cierta calma y disfrutando al máximo. Me lo tomo como un reconocimiento para el año que viene, en el que espero volver a dar mi mejor versión», nos explica el catalán.
En la categoría femenina, con 29 corredoras, Vasinova demostró desde el inicio que quería dar guerra, dejando atrás a corredoras del peso de la neozelandesa Ruth Croft o de la estadounidense Gerardi. La checa, que se encuentra en un gran estado de forma como ya demostró el mes pasado con un contundente triunfo en la los 68 km de la Swiss Alpine, fue ampliando su ventaja sin oposición a lo largo de todo el trazado, mientras que detrás suyo las posiciones del podio estaban controladas para Gerardi y la suiza Amélie Bertchy.
La nueva normalidad del trail
La Matterhorn Ultraks continuará durante los próximos días con las otras cinco pruebas del evento y, por supuesto, con las medidas de seguridad sanitaria que se están haciendo habituales en las carreras por montaña durante la pandemia. Los cinco principios que han guiado la actuación de la organización han sido: prevención y educación, mayor y mejor higiene, reducción de la densidad de personas, minimizar los puntos de contacto y empoderamiento y autonomía del atleta.
Así, hemos visto ajustes en el programa para separar las salidas trasladando, incluso, la modalidad más accesible ‘Active’, con casi 800 inscritos, al domingo. El reparto de dorsales se ha organizado en franjas horarias y las salidas han sido por tandas de 100 corredores, cada 5 minutos. Respecto a los avituallamientos, han sido más escuetos en ediciones anteriores y se han servido en bandejas individuales después de que los corredores limpiasen sus manos con gel hidroalcohólico. También se ha suprimido el avituallamiento de la meta.
Puedes consultar todos los resultados de la Matterhorn Ultraks 2020 aquí.