Como cada año, UTMB Mont-Blanc ha hecho públicas sus cifras de preinscripciones. Han sido 22.853 personas las que han realizado la solicitud para participar en alguna de las 7 pruebas de Chamonix (Francia) en 2022. Todas ellas optaban a uno de los 10.000 dorsales que se resolvieron mediante sorteo el pasado 26 de enero.
Se trata de un guarismo impresionante, previsiblemente el mayor en los eventos de trail running a nivel mundial. Sin embargo, queda lejos del techo conseguido antes de la pandemia. Y es que en 2020 fueron 32.169 las solicitudes recibidas y en 2019 más de 25.000. Recordamos que en 2021, debido a la cancelación por COVID-19 del año anterior se siguió un proceso especial.
Por lo tanto, se trata de 9.316 solicitantes menos, aproximadamente un 30%, un descenso que coincide con el observado en el número de visitas recibido en su propia página web el día del sorteo: 33.000 visitantes únicos en 2022 por 54.000 en 2020.
A pesar de todo, es el tercer mayor registro de una carrera que nació en 2003 con 67 finishers y que hasta la fecha había ido año a año pulverizando sus propios récords de preinscripciones.
¿A qué se debe este descenso?
Parece bastante claro que las consecuencias de la pandemia mundial de COVID-19 han influido notablemente en este acusado descenso de preinscripciones. De hecho, son los países asiáticos, que en los últimos años estaban volcados con el UTMB Mont Blanc, los que más han acusado esta caída.
De esta manera, la anfitriona Francia sigue liderando las solicitudes seguida de España, Italia y Gran Bretaña. Tras ellas, China y Japón se han desplomado de las siguientes posiciones, en favor de Estados Unidos que sigue su pujanza.
- Francia
- España
- Italia
- Reino Unido
- Estados Unidos
- Bélgica
- Suiza
- Polonia
- Portugal
- Alemania
- Japón
- Argentina
- Tailandia
- Canadá
- Suecia
Tampoco hay que olvidar que el entramado UTMB ha vivido importantes cambios en los últimos años con el grupo Ironman y la creación de su propio circuito internacional, con un sistema de clasificación más exclusivo. De hecho, esta decimonovena edición será la última en la que aceptarán los puntos ofrecidos por centenares de carreras a nivel mundial. A partir de 2023 la única vía de acceso serán una treintena de pruebas ‘by UTMB’.
Por todo ello, habrá que esperar al año que viene, con el nuevo sistema de Running Stones y esperemos que la situación sanitaria ya reestablecida, para evaluar la evolución real del UTMB Mont-Blanc.
La OCC, ¿la nueva prueba reina?
Aunque el interés mediático se centra en las 100 millas datos de preinscripciones nos dicen que el interés de la mayoría de corredores está ahora en la OCC. Los 56 km y 3.600 m+ del Ultra-Trail del Mont Blanc han sido, por primera vez, la carrera con mayor número de solicitudes (5.812), por delante de CCC (5.728), UTMB (4.486), TDS (2.200), MCC (1.000 solicitudes) y la YCC (199 solicitudes), la única en la que todavía es posible inscribirse.
Esta evolución hacía la media distancia coincide también con la acumulación de corredores de alto nivel que analizamos en la última edición, y que nos está dejando tiempos impresionantes en la que hasta ahora se conocía como “hermana pequeña del UTMB”.
