A DEBATE

¿Qué opina la élite de los nuevos premios del UTMB?

El UTMB anunció que repartirá un total de 35.000 € a los mejor clasificados de sus 4 principales carreras. Lo valoramos con Luis Alberto Hernando, Núria Picas, Pablo Villa y Eli Gordón.

Eli Gordón en la OCC 2017
Eli Gordón en la OCC 2017
| No hay comentarios | Compartir:

La semana pasada la organización del Ultra-Trail del Mont Blanc anunció la cuantía de los premios económicos que otorgará a los mejor clasificados de sus cuatro principales carreras. Así, por primera vez en la historia de la carrera más prestigiosa de Europa los 10 primeros del UTMB recibirán una recompensa, del mismo modo que los 5 primeros de la TDS y la de CCC, y de los que suban al podio de la OCC. “Es el reconocimiento bidireccional entre los atletas y el evento, un intercambio de visibilidad en el que las dos partes implicadas participan del éxito del evento”, explican en un comunicado de prensa.

En total, el equipo dirigido por Michel y Catherine Poletti destinará 35.000 euros de su presupuesto a primas para los atletas más rápidos, siendo los ganadores de las emblemáticas 100 millas los más afortunados con un botín de 2.000 € (ver más información en la tabla).

El anuncio, que había sido avanzado dos meses atrás, llega después de un proceso participativo en el que se ha hablado con 260 corredores que desde 2016 se han beneficiado del sistema de inscripción para élites -en el que se le exige del pago del dorsal- del evento francés. “El 95% de los encuestados se mostraron favorables a la opción de incluir estas primas”. Entre esta gran mayoría de corredores se encuentran los cuatro élites españoles con los que hemos hablado, Luis Alberto Hernando, Núria Picas, Pablo Villa y Eli Gordón, que añaden además interesantes puntos de reflexión.

Luis Alberto Hernando

“En el UTMB, tanto corredores como patrocinadores y organizadores de otras carreras vamos porque nos interesa estar. Para los corredores, lo menos importante de esta carrera es el dinero que van a dar, que en todo caso servirá solo cubrir los gastos del que quede primero o segundo, sino que la clave es que es un escaparate que nos da prestigio y repercusión.

En este sentido no me parece bien ni mal el anuncio de los premios. Cada uno debe hacer lo que le interese y eso sí, debe ser coherente entre lo que dice y lo que hace. Discutir si son suficientes 2.000 € para el ganador del UTMB es como discutir sobre una gorra en la bolsa del corredor de cualquier prueba”.

Núria Picas

“No estaba muy enterada, pero me parece bien. Los atletas no vivimos del aire y aunque algunos de los que estamos arriba hayamos conseguido cierto grado de profesionalismo, este tipo de premios ayuda y mucho a la gran parte de los corredores. El hecho de que estemos hablando del UTMB es importante porque es un gran pastel y es justo que se repartiera un poco más entre los protagonistas. De todas maneras, estamos muy lejos todavía de los niveles de otros deportes, como por ejemplo del Ironman.

Por otro lado, la llegada de más dinero todos sabemos a qué riesgos nos expone. Tiene que haber mayor vigilancia contra el dopaje si queremos mantener el espíritu sano que hasta ahora ha tenido el trail running”.

Pablo Villa

No era normal que el UTMB se anunciara como una carrera por y para el popular, pero que luego explotaran publicitariamente la participación de corredores élite con los listados, organizando ruedas de prensa o con imágenes en las redes sociales. Así que en esa línea me parece que es lo que tenían que hacer. Si tu vendes tu carrera porque vienen los mejores corredores del mundo, tendrás que ser coherente con eso.

Respecto a la cantidad, no se puede valorar sin saber qué presupuesto manejan realmente y cuánto invierten en otros aspectos como en comunicación, speakers… La sensación es que con los premios que han puesto todavía está desequilibrada la balanza”.

Eli Gordón

“Me alegro de la decisión pero mi sueldo viene de mi trabajo como entrenadora, así que no iré o dejaré de ir a estas carreras en función de los premios.

Lo que no veo justo es que el ganador en el UTMB se repartan 16.800 € y en la OCC  3.800 €. Es cierto que las ultras necesitan más tiempo de entrenamiento, pero también son diferentes otros aspectos como la intensidad. Como profesional, yo valoro igual al que se prepara y gana un KV y que una de 100 millas. Con esta decisión se está orientando a la gente solo a la ultradistancia con los problemas de lesiones que eso conlleva”.

Lecturas relacionadas

Deja una respuesta

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.