Su prueba reina son 168 kilómetros y 10.000 metros de desnivel positivo. Si bien son números que podrían asustar a un no iniciado en la materia, los cierto es que hay una gran oferta de carreras con números similares o incluso más brutales. El Ultra Trail Mont Blanc lleva años en la cima de las carreras por montaña y no parece que vaya a bajar del pedestal en un futuro próximo.
A finales de agosto, el mundo del trail running sólo puede mirar a un lugar, y ese es Chamonix. Aunque esa época del año no sea la más ideal en lo que a meteorología se refiere, la capital de Los Alpes recibe a miles de personas que llegan con diferentes objetivos pero con un sólo motivo: vivir el UTMB.
Los números de una carrera única
Está claro que los números que maneja la organización son inigualables por otra carrera por montaña en el mundo. Chamonix recibe esta semana a más de 7.000 corredores, a los que hay que sumar acompañantes, periodistas, representantes de marcas, voluntarios… Es imposible saber la cifra exacta de personas que se acercan a Chamonix este fin de semana, pero esa cifra habría que medirla en decenas de miles. (Se calculan unas 20.000 personas)
En lo que a la organización se refiere, el UTMB maneja cifras mastodónticas, propias de otros eventos deportivos más que de una carrera por montaña. Su presupuesto de hace un año superaba el millón y medio de euros, siendo además una competición que cuenta con hasta seis trabajadores a tiempo completo durante todo el año, más los que se unen por unos meses para terminar de afinar todos los detalles.
Como anécdota, podemos destacar cifras como los más de 200 periodistas que habrá cubriendo cada detalle de la carrera, 87 países representados entre los más de 7.000 participantes, más de 15.000 litros de refresco de cola, más de 150 autobuses para articular el movimiento de los visitantes, 2.000 voluntarios ayudando en las cinco pruebas, 9.000 plátanos, 23.000 barritas de cereales o 55.000 galletas.
Todas estas cifras confirman al UTMB como el gran evento mundial del trail running, una carrera que atraviesa tres países, 19 municipios, 71 glaciares, 7 valles y 400 cimas, pero que, después de 13 ediciones, es mucho más que un puñado de cifras, es la cabeza visible de todo un deporte.
De forma paralela a la prueba, se suele celebrar una feria en la que están presentes decenas de marcas deportivas u organizaciones de carreras que quieren impulsar la imagen de su producto. Si quieres darte a conocer, uno de los lugares donde no puedes faltar es a esta feria que organiza el UTMB.
El prestigio, un valor incalculable
Por supuesto, en esto de gustos no hay nada escrito, pero si hay un ultra trail con prestigio a nivel europeo y mundial, ese es el UTMB. Cada año, la prueba reduce el porcentaje de corredores franceses en detrimento de corredores que llegan de todas las partes del mundo. En total, se han recibido este año más de 15.000 peticiones para inscribirse, de las que sólo se pueden atender la mitad.
Es cierto que hay otras carreras que manejan cifras de peticiones porcentualmente mayores, como Zegama-Aizkorri, pero en esta no participan más de 450 corredores. Asimismo, es la carrera por montaña más conocida a nivel mundial y la que suele contar con un mayor nivel de competidores, llegando a tal nivel que es más prestigioso vencer el UTMB que el circuito al que pertenece desde 2014, el Ultra Trail World Tour.
Y es que una buena participación en el UTMB le puede valer a un corredor un buen patrocinio para los siguientes años. Hacerlo bien en esta carrera puede cambiar la vida deportiva a un corredor de montaña profesional o semi-profesional, como ha ocurrido con Javier Domínguez o con Xavier Thevenard.

Un breve paseo por la historia del UTMB
Desde su creación hace más de 10 años, el Ultra Trail Mont Blanc ha visto cómo el interés por la carrera ha ido creciendo exponencialmente a cada año que pasaba. Tanto la participación, como el interés mediático han ido creciendo a lo largo de estas diez ediciones hasta convertirse en la prueba más importante del mundo de las carreras por montaña. Hasta 2013.
Hay que recordar que en el año de su puesta en marcha, allá por 2003, la carrera alpina contó con una participación de 700 atletas. Al año siguiente, los interesados fueron 1.600 corredores. Al tercer año, se impuso un tope de 2.000 ante la avalancha de peticiones.
Así ha ido creciendo el UTMB hasta que, en 2012, la carrera llegó a una cifra redonda, de esas que suponen un hito para cualquier organizador. Nada menos que 10.000 personas quisieron haber corrido en alguna de las cuatro carreras que lo conforman. En diez años, la carrera había multiplicado por más de diez el interés que suscitaba entre los corredores.
A pesar de que para 2013 las cifras sufrieron un pequeño retroceso, en 2014 volvieron a ser impresionantes, con unas 14.000 peticiones, lo que significa que la mitad de ellas se quedaron sin correr la prueba que querían, muchos de ellos siendo reubicados en distancias menores o quedándose sin plaza directamente.
En 2015, por primera vez en la historia, se superaron las 15.000 peticiones, a pesar de que se han ido incrementando las obligaciones, en forma de puntos, que un corredor debe cumplir para ser tenido en cuenta en el sorteo. Todo ello demuestra que el UTMB está en mejor forma que nunca.
- Etiquetas: Chamonix, Ultra Trail Mont Blanc, utmb, Zegama Aizkorri

2 comentarios
Kaka, supongo que desde que las carreras por montaña son por montaña.
Cuando dejo la desnivel de ser una revista de montaña y escalada y paso a ser una revista de carreras de montaña????