Pau Capell se ha impuesto en el Ultra-Trail del Mont Blanc con un tiempo de 20h19’07”. Llegaba con “los deberes hechos”, figuraba como uno de los grandes favoritos y cumplió con las expectativas desde los primeros kilómetros, tomando en solitario un liderato que no abandonó en toda la carrera. Ha sido su primera victoria en la carrera más prestigiosa del mundo y rompe con 7 ediciones de dominio galo.
“Ha sido un día increíble, una carrera muy dura en la que he ido todo el rato solo pero en la que me he sentido muy acompañado por toda la gente que me estaba dando ánimos. Solo puedo agradecer porque no he hecho nada por vosotros y, en cambio, vosotros lo habéis hecho todo por mí”, señalaba al entrar en meta en referencia a la gran cantidad de público presente en la carrera.
“Igual este año va muy bien y el próximo va muy mal. Lo importante es tocar con los pies en el suelo y si no las cosas no funcionan -continúa-. Esto es un sueño de cuando empecé a correr hace 7 años. En aquel momento lo veía en el ordenador de mi casa y ahora puedo decir que lo he ganado. Me ha salido todo perfecto, cumpliendo los pasos que había previsto”.
A las 18:00 horas del sábado partió el pelotón, desde la plaza de la Amistad de Chamonix, con 2.543 corredores (258 mujeres) y 170 km y 10.061 m positivos por delante. El ímpetu de los corredores asiáticos, con hasta 5 atletas en el top10 masculino, sorprendió en los primeros kilómetros, en los que los favoritos ocupaban la delantera y Capell se quedaba solo en cabeza.
Era una situación imprevisible, fuera del guión, en la que tal vez el de Sant Boi (Barcelona) había pensado para más adelante, pero eso no le desestabilizó. Se dedicó a centrarse en él mismo, en su ritmo y zancada, pero también en la alimentación o en protegerse del viento y de la lluvia, y fue abriendo brecha. En Les Contamines (km 32), ya eran más de 8 minutos con Xavier Thévenard, Zach Miller, Jing Liang, Min Qi, Tim Tollefson y Guomin Deng.
La noche no frenó al catalán, que con 28 años es uno de los atletas más sólidos a nivel internacional, y en Courmayeur (km 81) la distancia con sus perseguidores ya superaba los 23 minutos. Thévenard se hacía fuerte en la segunda posición, mientras que Robert Hajnal, segundo en 2018, venía desde atrás para ocupar puesto del podio por delante de Qi y del estadounidense Alex Nichols. Por el contrario, sus compatriotas Tim Tollefson, Hayden Hawks y Zach Miller perdían todas las opciones de competir y se retiraban.
A pesar de los intentos de Thévenard y Hajnal, las cosas no se movieron en la segunda mitad del UTMB y el debate entonces estuvo en la posibilidad de que Capell batiera un récord que desde 2014 posee François D’Haene. Finalmente no pudo ser, se quedó a 8 minutos, pero fue recibido por miles de corredores como el gran campeón que es en la línea de meta de Chamonix.
El UTMB ha sido el gran broche de oro a una temporada perfecta que empezó con su tercera victoria en Transgrancanaria y continuó con otros triunfos internacionales. Esta situación le ha valido además para revalidar, matemáticamente, su corona en el circuito del Ultra-Trail World Tour.
Por su parte, el siempre solvente Xavier Thévenard (21h07’56») tuvo que conformarse con la segunda plaza, por lo que se le escapó la posibilidad de convertirse en el único corredor con un póker de victorias (actualmente tiene 3, como Kilian Jornet y François D’Haene). El tercer cajón del podio fue para el neozelandés Scott Hawker (21h48’04»), que hizo una carrera muy progresiva y consiguió el resultado más importante de su trayectoria. Los británicos Tom Owens, que debutaba en las 100 millas, y Andy Simmonds fueron cuarto y quinto respectivamente.
Puedes consultar los resultados del UTMB 2019 aquí.
- Etiquetas: Pau Capell
