La edición de 2017 del Ultra-Trail del Mont Blanc será recordada como una de las más competidas, pero también como una de las más contrastadas en cuanto a la meteorología se refiere. De la temperatura veraniega que se vivió en la TDS, superando los 30º C, se pasó al otoño del OCC y a unas condiciones cercanas al severo invierno en la CCC y el UTMB. Tras esta experiencia, la organización francesa ha repensado el sistema con el que seleccionan el material obligatorio.
A partir de ahora, además del equipo básico habitual se podrá exigir los kits “canícula”, “invernal” y “mal tiempo”, que formarán parte integral del material obligatorio. En función de las condiciones meteorológicas, el organizador podrá activar un kit, informando a cada participante antes de la apertura de la entrega de dorsales de su carrera. Todos los participantes deben entonces presentar su material obligatorio, incluyendo el kit activado para obtener su dorsal y se compromete a llevarlo con él durante toda la prueba.
– El kit canícula, obligatorio para UTMB, TDS, CCC, OCC y MCC: consta de gafas de sol, gorra sahariana o cualquier combinación que permita cubrir completamente cabeza y nuca, crema solar y reserva de agua de al menos 2 litros
– El kit invernal, obligatorio para UTMB, TDS y CCC: consta de gafas de protección, tercera capa térmica (intermedia entre la segunda y la chaqueta impermeable) tipo forro polar o chaqueta comprimible y zapatillas de trail robustas y cerradas (excluidas las minimalistas o ultraligeras)
– El kit mal tiempo, obligatorio para el OCC y MCC: consta de segunda capa térmica adicional de manga larga (algodón excluido) de un peso de 180 g mínimo (hombre, talla M) o la combinación de una prenda interior térmica de manga larga (primera o segunda capa, algodón excluido) de un peso de 110 g mínimo (hombre, talla M) y de un cortaviento con una protección deperlante resistente (protección DWR), gorro, guantes calientes e impermeables y sobrepantalón impermeable.
Es importante ver que el material impuesto por el organizador es un mínimo vital que todo corredor debe adaptar en función de sus propias capacidades. En general, es mejor no elegir las prendas más ligeras posibles a fin de ahorrar algunos gramos, si no decantarse por prendas que permitan realmente una buena protección en montaña contra el frío, el viento y la nieve y por tanto proporcionen más seguridad y mejores prestaciones.
1 comentario
Grande Íker,espero que recapacite y vuelva para poder verle hacerle gestas impresionantes.sin duda uno de los más grandes a excepción de Scott jurek sin duda el mejor de todos los tiempos en ultras.agur ikerrrrr