Tras repasar cómo seguir lo más destacado del evento y publicar nuestro análisis de UTMB y de OCC (además de la previa de ETC), vamos con la CCC (siglas de Courmayeur-Champex Lag-Chamonix), la tercera distancia con sus 100 km y 6.100 m positivos.
Nació en 2006 como una forma de cubrir las necesidades de aquellos que se querían acercar a las 100 millas. En la actualidad, ha tomado entidad por sí misma y su nivel ha crecido hasta límites insospechados. De hecho, se trata de la segunda distancia con más nivel, si miramos el UTMB Index, después de OCC.

Su rapidísimo recorrido, con salida en la capital del Valle de Aosta (Italia), desde donde enlaza por el Tour del Mont-Blanc hasta Chamonix, pasa por lugares tan emblemáticos como el refugio Bertone, el gran Col de Ferret, o Trient. Esta distancia aún se mantiene el trazado tradicional, que desciende desde el Col de Balme hasta la localidad francesa de Vallorcine, al contrario que OCC que este año no baja hasta ese punto.
Los récords en la actualidad están en 10:23:26 para los chicos (Thibaut Garrivier en 2021) y en 11:57:46 para las chicas (Miao Yao en 2018).

Las favoritas de CCC 2022
Con una media de 749 puntos en el Índice UTMB, el top20 femenino presenta muchos nombres interesantes, aunque también se han conocido numerosas e importantes bajas que marcarán el desarrollo de la prueba.
No estará como ya se sabía Marta Molist, vencedora de la última edición, pero tampoco otros nombres que sí habían sido anunciados como el de la neozelandesa Ruth Croft, una de las máximas favoritas, que ha explicado que “Western States me ha dejado los depósitos vacíos y mi cuerpo no esta aún recuperado para sufrir de nuevo”. Tampoco se prevé que aparezca la checa Marcela Vasinova, que ha fallado en todas las carreras para las que estaba anunciada desde hace un mes y dejó intuir en sus redes que sufre una lesión, como ya le ocurrió el año pasado con una rotura por estrés en el sacro.
Dicho esto, Blandine L’Hirondel parece una de las corredoras con más opciones para hacerse con el triunfo. Tras demostrar el año pasado un increíble rendimiento en la OCC, este año dará el salto a la siguiente distancia del evento. Reciente campeona de Europa de Trail en El Paso, veremos cómo se adapta a las ultras, sabiendo que también tiene como objetivo luchar por el Mundial de Tailandia de larga distancia.
Otra que ha decidido dar el sato a los 100 km ha sido la neozelandesa, afincada gran parte del año en Cataluña, Caitlin Fielder. Tercera el año pasado en OCC, es una de las corredoras asiduas a las Golden Trail Series, en las que ha conseguido podios como el del Marathon du Mont-Blanc.
Jazmine Lowther es una de las figuras emergentes con más proyección en ultratrail a nivel internacional. Con menos de 10 carreras en su expediente deportivo, en paneas dos años se ha posicionado como la canadiense más competitiva. Así lo demostró con su triunfo en la Canyons 100 by UTMB este mismo año, consiguiendo una puntuación por encima de 800 puntos. Será su primera carrera europea y también la de mayor desnivel que habrá realizado hasta el momento.
¿Qué podemos añadir de Elisa Desco que no se sepa ya? La italiana es una corredora polivalente y aunque las ultras no son tu terreno predilecto, tampoco les hace ascos. Sobrada de experiencia, recientemente se ha proclamado campeona de Giir di Mont, aventajando a corredoras más jóvenes y a las rápidas keniatas.
No ha competido mucho este año, pero Abby Hall ya ha dejó muestras de su calidad en Transgrancanaria, donde fue segunda detrás de Ragna Debats. También compitió de manera muy efectiva y rápida en los 65 km de Innsbruck Alpine Trail, aunque eso no se ha visto reflejado en su puntuación UTMB por problemas de la organización (pasaron un track que no se correspondía con el trazado). La americana fue segunda el año pasado tras Marta Molist y este año querrá llegar a lo más alto.
Es una alegría ver de nuevo competir a Ida Nilsson, una de las mejores corredoras que ha tenido este deporte. Nos tiene acostumbrados a carreras más cortas y este año solo ha corrido alguna carrera como entrenamiento en su país. Pero actualmente aprovechando la estancia en Tignes para acumular entrenamientos en altura. Ya fue tercera en CCC en 2018 con un tiempo de 12:41 (el año pasado se gano con 12:50).

El plantel de corredoras de nuevo es muy amplio, con un portfolio con Johana Antila, Taylor Nowlin, Emily Schmitz, Kelly Wolf o Henriette Albon.

Las favoritos de CCC 2022
Con una media de 900 en el UTMB Index, se trata de la puntuación más elevada de todas las distancias en categoría masculina, superando a OCC Y UTMB, con un cartel de verdadero escándalo.
Jonathan Albon ya anunció que quiere hacerse con las tres grandes distancias de UTMB y, tras vencer el año pasado en OCC, este su objetivo serán los 100 km. El británico llega con 7 victorias en las ultimas carreras de nivel en las que ha competido, solamente batido por Kilian Jornet en una singular media maraton de asfalto con 1400 m positivos en la que participaron en Noruega (lugar de residencia de ambos corredores). Polivalente y muy metódico, renunció muy sabiamente a correr en Sierre-Zinal para competir en plenas facultades en esta edición.
Desde el otro lado del charco, Hayden Hawks viene para repetir su triunfo de 2017 en la CCC. El americano es una asiduo a Chamonix, aunque en las distancias superiores, TDS y UTMB, no le ha ido bien hasta la fecha. Como dato curioso, el año pasado hizo un quinto puesto en OCC tomándoselo como un entreno de calidad. En lo que respecta a 2022, resultados dispares: DNF en Transgrancanaria y segundo puesto en Western States 100.
David Sinclair es otro rápido corredor norteamericano que ha estado entrenando en junio por la zona. Hace un mes se proclamó campeón de Speedgoat by UTMB en su país. El rendimiento en Europa no ha sido destacable en las incursiones realizadas y posiblemente no esté acostumbrado a los desniveles tan notables del viejo continente.
Repite distancia Aritz Egea respecto al año pasado, cuando tuvo que retirarse por problemas físicos. Está enfocado en el salto a la ultradistancia pero sin olvidarse de carreras como Zegama Aizkorri, en la que este año ha conseguido una 25º posición con 4:04. Es el actual campeón de España RFEA de Ultra al ser segundo en la MiM de Penyagolosa tras Kevin Vermeulen.
También se intentará sacar la espinita de la retirada de 2021 Andreu Simón, que acabó con una rotura de la fascia plantar que lo mantuvo apartado de la competición y entrenamientos por un largo periodo. Este año, después de una etapa complicada a nivel anímico, el catalán llega muy enfocado, tras haber vencido en la CDH de Val d’Aran by UTMB.
Por último, Damien Humbert, el actual líder de la Copa del Mundo de Skyrunning, al que veremos en un terreno muy distinto y en una distancia a la que no está acostumbrado, por lo que su rendimiento es una incógnita. Hasta ahora ha demostrado ser un corredor muy sólido e intentará alargar la dulce temporada que está viviendo.
Además, hay otros grandes corredores que pueden optar a todo: Abel Carretero, que firmó una octava plaza el año pasado, Borja Fernandez y Jose Angel “Canales”, campeón de España de Ultras FEDME, serán los encargados de poner las cosas muy difíciles a la cabeza de carrera. No nos olvidamos tampoco de André Rodrigues, Marc Pinsach, Juanjo Somohano (baja), Jordi Gamito o Raul Butaci.

¿Cómo seguir la CCC 2022?
Tal y como detallamos en nuestro artículo completo sobre cómo seguir UTMB Mont-Blanc, la CCC partirá desde la Place Brocherel de Orsières a las 09:00 horas del viernes 26 de agosto. En la plataforma de seguimiento live.utmb.world se retransmitirá en directo en seis idiomas, incluido el español. Además, gracias a la herramienta LiveTrail se podrán ir conociendo los tiempos de paso de los corredores en los diferentes puntos de control.
En CarrerasPorMontana.com, podréis leer la crónica final de la carrera, que contará con las impresiones y las imágenes de Christian Alonso y José Álvarez como enviados especiales sobre el terreno. Además, iremos actualizando la evolución de la carrera en nuestros perfiles de Instagram, Twitter y Facebook.
- Etiquetas: ccc, trail running alpes, trail running Italia, UTMB Mont-Blanc