Poco a poco se apaga la llama del Ultra-Trail del Mont Blanc. Un fuego que ha iluminado, y a veces deslumbrado, el mundo de las carreras por montaña a nivel internacional desde semanas antes de su celebración.
Ahora, una semana después, es un buen momento para hacer balance, repasar lo ocurrido y, ¿por qué no?, imaginarnos cómo quedaría el medallero si estuviéramos ante unas Olimpiadas. Echamos también la vista atrás para ver la evolución de este ilusorio cálculo.
Como desgranamos más abajo, los españoles fueron mejores en la UTMB y en la OCC, según la regla olímpica que ordena primero por el número de medallas de oro (y solo en caso de empate toma en cuenta platas y bronces). Sin embargo, una vez más fue Francia quien lideró en el cómputo global de medallas del Ultra-Trail del Mont Blanc.
- Francia: 2 Oros, 3 platas y 4 bronces
- España: 2 Oros, 2 platas y 2 bronces
- EE.UU.: 2 Oros y 1 bronce
- Suiza: 1 Oro y 1 plata
- Suecia: 1 Oro y 1 plata
- Polonia: 1 Plata
- Hungría: 1 Bronce
UTMB: España desbanca a Francia siete años después
Se cumplieron los sueños de los que esperaban la mejor edición de la historia, por lo menos en cuanto a velocidad y, por qué no decirlo, también espectáculo. El ritmo frenético que impulsaron los americanos fue relevado por las largas zancadas del francés François D’Haene, que no esperaron ni a Kilian Jornet. En la prueba femenina Núria Picas dominó con una autoridad sorprendente, que aunque se vio cuestionada en los últimos kilómetros, no le impidió hacerse con uno de los pocos títulos que faltaban en su palmarés. Atrás quedan las renuncias de Miguel Heras, Tòfol Castanyer, Gemma Arenas, entre otros.
Respecto al medallero, España se llevó la prueba reina del Ultra-Trail del Mont Blanc con un oro y una plata, mientras que los franceses, con oro y bronce, fueron segundos. Los suizos, gracias a la segunda plata consecutiva de Andrea Huser, fueron terceros y los estadounidenses, con Tim Tollefson repitiendo en el último cajón del podio, cuartos.
De esta manera los galos fueron desbancados como la selección más laureada en las mítica carrera de las 100 millas alpinas, algo que no ocurría desde 2011, cuando solo consiguieron el bronce de Sebastien Chaigneau, que llegó a meta tras Kilian Jornet e Iker Karrera.
- España: 1 Oro y 1 plata
- Francia: 1 Oro y 1 bronce
- Suiza: 1 Plata
- EE.UU: 1 Bronce
CCC: Dominio estadounidense en los 100 kilómetros
Tras fallar en la Transvulcania y en el Mundial, Hayden Hawks no dio opciones a sus rivales en la hermana pequeña del UTMB. Y para rubricar el gran desembarco estadounidense en la Courmayeur-Champex-Chamonix, la joven Clare Gallagher hacía lo propio entre las chicas. A pesar de que no tuvo el día, Maite Maiora llegó segunda mientras Laia Cañes repetía su tercer puesto de 2015.
Con los dos oros, EE.UU fueron los incuestionables dominadores de la prueba de 100 kilómetros, como ya habían sido dos años atrás, con la victoria de Zach Miller. España, Polonia (con la plata de Marcin Swierc) y Francia (con el bronce de Ludovic Pommeret) completaron el medallero.
- EE.UU: 2 Oros
- España: 1 Plata y 1 bronce
- Polonia: 1 Plata
- Francia: 1 Bronce
TDS: Francia recupera sus terrenos más salvajes
La sueca Mimmi Kotka y el francés Michel Lanne pasaron de la CCC a la TDS en 2017, pero se mantuvieron en lo más alto del podio. No tuvo suerte Pablo Villa que acabó retirándose con problemas estomacales y muy cerca estuvieron de colarse en el podio los españoles Ion Azpiroz y Francisco Javier Rodríguez.
Respecto a los metales, los franceses arrasaron con un podio masculino completamente francés, gracias a Antoine Guillon y Sylvain Camus, al que hubo que sumar la plata de Maud Gobert entre las chicas. Hungría se llevó su primera medalla con el tercer puesto de Ildiko Wermescher.
Si en el UTMB era España quien arrebata a Francia el primer puesto en el medallero, en la Sur les Traces des Ducs de Savoie ha ocurrido al contrario. La carrera más técnica y salvaje del UTMB había estado bajo dominio español desde 2014, gracias a las victorias de Pau Capell, Pau Bartoló y Teresa Nimes.
- Francia: 1 Oro, 2 platas y 1 bronce
- Suecia: 1 Oro
- Hungría: 1 Bronce
OCC: España, la más rápida por segundo año
La prueba más corta y veloz del UTMB se resolvió con victoria para el suizo Marc Lauenstein, que se impuso en la meta al francés Thibaut Baronian y al español Ivan Camps. Una pena que no entrara también en ese podio su compañero Mario Olmedo, que se quedó a las puertas. Sí entró, y por todo lo alto, Eli Gordón que se regaló su victoria más importante el día que cumplía 31 años. Lo hacía por delante de la sueca Emelie Forsberg y la francesa Amandine Ferrato.

España repite así en lo más alto del medallero por segundo año consecutivo. El reinado en las dos primeras ediciones de la Orsières-Champex-Chamonix fue francés.
- España: 1 Oro y 1 bronces
- Suiza: 1 Oro
- Francia: 1 Plata y 1 bronce
- Suecia: 1 Plata
