Hay carreras que buscan ser algo más que una mera actividad deportiva. En el mundo de las carreras por montaña, hay un puñado de ellas que apuestan por la investigación, de forma que se aprovechan estos eventos para mejorar el conocimiento de ciertos aspectos claves en los deportistas que allí acuden.
Es el caso del Ultra Trail Mont Blanc, que desde hace años apuesta por la investigación científica para abordar temas de gran importancia para poder conocer mejor ciertos procesos que pueden llegar a ser peligrosos o, por otro lado, que puedan mejorar el rendimiento de los corredores de montaña.
Este año, los esfuerzos para conocer mejor cómo responde el organismo a una carrera que obliga a más de 24 horas de esfuerzo se centrarán en tres aspectos de relevancia: la hiponatremia, (un problema que causó la muerte de un triatleta hace pocos días en un Iron Man en Alemania), los corredores con prótesis y el sueño y la atención.
Hiponatremia
Durante una prueba de ultra resistencia, los corredores sufren una deshidratación importante con mucha pérdida de sal. Este fenómeno es conocido por todos y el mayor riesgo es la hiponatremia ligada al esfuerzo que puede llegar, en casos extremos, al edema cerebral.
Los objetivos del estudio son evaluar el impacto de un protocolo de hidratación «según sed» (se entiende beber cuando se tiene sed) en comparación con otros protocolos de hidratación habituales en la evolución de la hiponatremia entre los corredores del UTMB 2015.
Corredores con prótesis
Los médicos constatan un crecimiento de los pacientes que practican actividades deportivas con sus prótesis de cadera y/o de rodilla sin posibilidad de poder medir con precisión la cantidad ni las consecuencias. Este año se llevará a cabo un estudio a fin de medir este fenómeno en las carreras del Ultra Trail Mont-Blanc y evaluar las eventuales consecuencias.
Los objetivos del estudio son definir programas específicos de entrenamiento, descubrir los límites y seguir mejorando las técnicas quirúrgicas a fin de favorecer la práctica deportiva con una artroplastia.
Sueño y atención
Este estudio, iniciado en las ediciones 2013 y 2014, sigue este año; se realizará un test de atención antes de la salida, durante la carreras y a la llegada. Los objetivos del estudio son comprender mejor a partir de qué momento la pérdida de atención aparece y hasta qué punto puede manifestarse y formular consejos relativos al sueño los días anteriores y durante la carrera, a fin de mejorar la atención de los corredores y por tanto su seguridad así como su rendimiento.