Ya existen las cifras definitivas del periodo de pre-inscripciones para el Ultra Trail Mont Blanc; estas semanas navideñas han servido para que muchos amantes del trail running probaran suerte en el ultra más importante del mundo y los números definitivos son dignos de cualquier competición deportiva que se precie.
En lo que a solicitudes se refiere, la organización de la carrera francesa ha recibido un total de 14.664 peticiones para alguna de sus cinco carreras. Esto significa un descenso de más de 1.100 peticiones con respecto a la edición de 2015, cuando se registraron un total de 15.785, lo que significa una reducción del 8%.
Si bien podría no rsultar significativo, lo cierto es que la política de endurecimiento de la organización ha dado resultado, no sólo porque son menos los corredores que buscarán un dorsal en el sorteo de dentro de dos días, el próximo 13 de enero, sino porque se ha conseguido un trasvase entre las cinco carreras.
Así, la prueba reina, de 100 millas de distancia, ha visto cómo se han llenado sus plazas en un 193%, es decir, que por primera vez en años las posibilidades de lograr un dorsal para esta distancia son ligeramente menores que 2 a 1.
La razón ha sido el endurecimiento de las condiciones, que en el caso de la prueba reina ha sido más que evidente. En 2014 se necesitaban siete puntos, por los ocho de 2015 y los nueve de 2016. Con esta medida, el porcentaje de ocupación de la carrera de 170 kilómetros ha bajado desde el 226% de 2014 al 193% de esta edición.
En el caso de la CCC, los números son muy parecidos a los del año pasado. En esta ocasión, las plazas vacantes para la carrera de 100 kilómetros se han completado al 145%, mientras que hace un año esta cifra era del 142%. Es decir, se ha mantenido el interés, quizá gracias a que para este año no se han endurecido las condiciones y se mantiene la exigencia de tres puntos. La última edición que exigió sólo dos puntos, en 2014, recibió un 174% de peticiones sobre las vacantes.
La gran beneficiada de todo esto ha sido la TDS, históricamente una de las distancias menos solicitadas del UTMB, pero que en este 2016 ha visto cómo ha levantado el interés. Son 50 kilómetros menos que la prueba reina, y se precisan apenas 3 puntos por los 9 de aquella.
El resultado de esta estrategia ha sido que por primera vez la TDS tendrá sorteo de inscripciones, cuando en los dos años anteriores nunca se había conseguido llenar el número de plazas en el periodo de pre-inscripción, para acabar llenándose de aquellos que no habían conseguido plaza en otras carreras.
Para este 2016, la TDS ha recibido un 106% de peticiones sobre las vacantes, un aumento significativo con respecto a los dos años anteriores, cuando había firmado unos números del 88% en 2014 y del 83% en el 2015.
La hermana pequeña, la OCC y sus menos de 60 kilómetros de distancia, también ha visto como la exigencia de tener un punto UTMB ha mermado su interés con respecto a años anteriores. Si en el 2015 fue la carrera con mayor número de solicitudes con respecto a sus dorsales disponibles, con un interés del 255%, este año se ha desplomado hasta el 164%. Habrá que hacer sorteo, pero las posibilidades son mucho mayores que hace apenas doce meses.
Por último, la PTL, carrera por equipos y de mayor distancia, ha vuelto a conseguir pleno y se ha llenado, casi sobre la bocina. Es la gran aventura de la semana UTMB y, aunque no es competitiva, siempre ha generado un interés similar.
2 comentarios
Como dices, quizás se ve el final del ‘boom’ del trail o todo lo contrario. Quizás empieza a haber tantas carreras que las que se organizan durante esa semana en Chamonix no son tan prioritarias. Entre inscripción, viaje, alojamiento, etc salen bastante caras…
El endurecimiento ha sido importante. Aunque en mi entorno hay gente que dice cosas del tipo buah, si 9 puntos los tiene todo el mundo, no es así. Sacar los puntos sin haber petado en ninguna carrera significa que llevas un buen currículo en los últimos dos años. Por otro lado, en Guadarrama, una prueba emblemática como el GTP110 y GTP60, que han tenido preinscripción y sorteo, no han tenido tanta demanda como se esperaba, de lo que cabe deducir que quizá se ve el final del boom del trail..