Un año más, el interés que suscita el Ultra Trail Mont Blanc sigue en alza. La organización ha revelado ya los datos del periodo de pre-inscripción, que siempre son un buen termómetro para evaluar cómo se encuentra de salud la prueba de trail running más importante del planeta.
Un año más, las solicitudes recibidas son más que el año anterior, y es que para este 2015 un total de 15.785 corredores intentaron lograr una plaza de las 7.500 vacantes que hay entre las cinco competiciones que se celebran a lo largo de todo el fin de semana. El año pasado, estas cifras estuvieron cerca de las 14.000, por lo que el aumento interanual ha sido bastante notable.
Como no podía ser de otra manera, la prueba que más interés ha suscitado en términos absolutos ha sido el UTMB, la prueba de 168 kilómetros, que ha recibido un total de 5.500 solicitudes, de las que se han rechazado, sorteo mediante, 3.200 de ellas, lo que la coloca un nivel de solicitudes del 218%.
Pero la gran sorpresa la ha dado la hermana más joven y pequeña de la familia, la Orsières-Champex-Chamonix (OCC), que ha visto como el interés se ha multiplicado exponencialmente en solo un año. Y es que para esta prueba, que sólo cuenta con 1.200 plazas, se han recibido 3.600 solicitudes, superando el nivel de solicitudes sobre el de plazas vacantes en el 255%, más que la prueba reina.
La que también sigue en buena forma es la Courmayeur-Champex-Chamonix (CCC), que sigue llenando con facilidad sus plazas, un total de 1.900, aunque hasta otros 1.000 corredores no han conseguido un dorsal para esta prueba, de 100 kilómetros de distancia. Esto la coloca con un nivel de solicitudes del 142%, menor que OCC y UTMB.
La Petite Trotte à Léon (PTL) también ha logrado llenar sus plazas, aunque en esta ocasión no ha dejado a nadie fuera; es la más larga y dura de todas, con 300 kilómetros y 26.000 metros positivos, algo que recorrerán los 100 equipos que se han apuntado a la aventura.
El único lunar negro en esta fiesta de inscripciones ha sido la sur les Traces des Ducs de Savoie (TDS), la prueba intermedia, de 119 kilómetros, que, a pesar de no llenar sus plazas en un primer momento, quedándose en el 83%, se ha conseguido llenar a base de rechazados en otras distancias, llenando así las 1.600 plazas de que dispone dicha carrera.
Datos demográficos
Como siempre, no deja de ser interesante echar un vistazo al perfil de corredores que nos deja este UTMB. El primer dato salientable es que los españoles serán, obviamente tras los franceses, el grupo más numeroso que acuda a la carrera, siendo más de un 10% de todos los estarán el último fin de semana de agosto compitiendo en Chamonix.
Asimismo, el UTMB se revela como un evento internacional, y es que este año correrán hasta 87 nacionalidades diferentes, lo que hace que, por segunda vez, los franceses representen menos de la mitad de los participantes, siendo este año el porcentaje más bajo, con el 45% de los dorsales.
Tras España, los países con más corredores serán Italia (8,9%), Gran Bretaña (6%), Japón (3%), Bélgica (2,6%), Suiza (2,6%), Alemania (2,4%), USA (2%), Portugal (1,6%), Polonia (1,58%) y China (1,57%). Todos estos países cuentan con 100 o más participantes entre todas las pruebas del UTMB.
Otro apunte que destaca es que un año más aumenta la participación femenina, sobre todo en la carrera más corta, la OCC. Si en el total de las cinco carreras las mujeres ya representan el 13,6% de todos los competidores, en la OCC las mujeres serán ya el 25% del total, un porcentaje nunca visto antes en una prueba del UTMB.
Lo que también se ha puesto de manifiesto es que esto de los ultras no tiene edades, y es que desde la organización han destacado que habrá doce hombres y dos mujeres de 70 o más años compitiendo.

Un breve paseo por la historia del UTMB
Desde su creación hace más de 10 años, el Ultra Trail Mont Blanc ha visto cómo el interés por la carrera ha ido creciendo exponencialmente a cada año que pasaba. Tanto la participación, como el interés mediático han ido creciendo a lo largo de estas diez ediciones hasta convertirse en la prueba más importante del mundo de las carreras por montaña. Hasta 2013.
Hay que recordar que en el año de su puesta en marcha, allá por 2003, la carrera alpina contó con una participación de 700 atletas. Al año siguiente, los interesados fueron 1.600 corredores. Al tercer año, se impuso un tope de 2.000 ante la avalancha de peticiones.
Así ha ido creciendo el UTMB hasta que, en 2012, la carrera llegó a una cifra redonda, de esas que suponen un hito para cualquier organizador. Nada menos que 10.000 personas quisieron haber corrido en alguna de las cuatro carreras que lo conforman. En diez años, la carrera había multiplicado por más de diez el interés que suscitaba entre los corredores.
A pesar de que para 2013 las cifras sufrieron un pequeño retroceso, en 2014 volvieron a ser impresionantes, con unas 14.000 peticiones, lo que significa que la mitad de ellas se quedaron sin correr la prueba que querían, muchos de ellos siendo reubicados en distancias menores o quedándose sin plaza directamente.
