Hoy, miércoles 16 de diciembre de 2015, echa a andar el Ultra Trail Mont Blanc 2016. O mejor dicho, el UTMB, que es su nuevo nombre, un cambio que se hizo oficial hace apenas unos días y que, junto a un nuevo logo, buscan revitalizar la imagen de la gran maquinaria del mundo de las carreras por montañas. Del Ultra de los Ultras.
Así, a partir de hoy y hasta el próximo 5 de enero, todo aquel que quiera puede pre-inscribirse para lograr una plaza en alguna de las cinco pruebas que componen el UTMB. Como es habitual, todo el proceso debe hacerse desde la página web oficial de la carrera, donde se podrá encontrar la ficha que todo aspirante debe completar y, posteriormente, validar con el pago de una señal de 50 euros.
Novedades de la edición 2016
Como cada año, la organización siempre suele afinar un poco más su reglamento; uno de los puntos que vuelve a cambiar, tal y como ya anunciamos, es el número de puntos que se deben obtener para ser considerado apto para optar a un dorsal en alguna de las carreras. Así, desde este año, para la prueba reina, de 100 millas, deberán sumarse nueve puntos en un máximo de tres carreras.
Asimismo, la CCC y la TDS también suben su dificultad, y en el caso de ambas pruebas, de 100 y 119 kilómetros respectivamente, se deberán haber sumado un total de 3 puntos en dos carreras como máximo, mientras que la carrera más corta y joven, la OCC, exige haber sumado el manos un punto.
Los puntos ya no se denominan UTMB, sino que a partir de la temporada que viene, será la International Trail Running Association (ITRA) la que evalúa la dificultad de cada carrera clasificatoria y la que le dé una serie de puntos en función de diferentes variantes, como distancia, desnivel o dificultad técnica.
Como novedad de cara al futuro, ya no sólo puntuarán las carreras de larga distancia. Según la organización, “la escala de evaluación de las carreras por parte de la ITRA ha evolucionado recientemente a fin de poder integrar los trails de corta distancia. La ITRA es en adelante en posición de evaluar todos los trails según un baremo que va de 1 a 6 puntos. Así el UTMB que otorgaba hasta ahora 4 puntos da, en adelante, 6 puntos y carreras que no eran puntuables pueden dar ahora 1 o 2 puntos.
Por último, cabe recordar que la organización del UTMB también exige que esos puntos se hayan logrado dentro de un periodo de tiempo determinado; en esta ocasión, se deben sumar todos los puntos entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2015.
Más posibilidades para “repetidores”.
Siguiendo la senda de algunos ultras estadounidenses, los que hayan aplicado más de una vez para el UTMB, tendrán un mejor coeficiente, es decir, más posibilidades de que sea agraciado con un dorsal. Así, si es la segunda vez que te apuntas para lograr plaza, tendrás coeficiente doble, siempre y cuando no hayas transferido tu inscripción a otra carrera en 2015.
Si es la tercera vez que lo haces (optar a inscripción y no transferir tu plaza a otra prueba), la organización te garantiza una plaza, aunque deberás estar en posesión de los puntos ITRA que se necesiten y cumplir el resto de requisitos.
Sorteo de dorsales

El sorteo de dorsales se hará público el próximo día 13 de enero, en el que miles de corredores estarán pendientes de los resultados. El año pasado, se recibieron nada menos que 15.785 solicitudes para correr alguna de las cinco pruebas que conforman el ultra galo, que supuso el récord absoluto en la historia de la prueba.
Los élites, plaza asegurada
Para los corredores de cierto nivel, la organización del UTMB reserva dorsales. Para ello, el corredor debe haber sumado un mínimo de puntos en el ranquin de la ITRA. Si un hombre supera los 850 puntos y una mujer los 750, tendrá plaza asegurada y gratuita para el UTMB, mientras que si tienen 750 y 650 respectivamente, la plaza estará asegurada, pero deberán abonar el precio de inscripción. En el caso de las carreras de distancias menores, ese requisito va descendiendo hasta el rango de 800-600.