Es una historia que ya se ha repetido por tercera vez en los últimos años: el ganador del The North Face Ultra Trail Mont Blanc no intentará revalidar su victoria. El primero fue Kilian Jornet, luego hizo lo propio François D’Haene y ahora es Xavier Thevenard el que no estará en la línea de salida del ultra más importante del mundo.
Así las cosas, el trono mundial, la carrera más prestigiosa y mediática del mundo, tendrá un nuevo ganador, el cuarto diferente en otros tantos años y, entre los candidatos, destacan los españoes y los estadounidenses, que con el permiso del resto de corredores, parece que serán los que se repartan la lucha por los premios gordos.
Y es que el bando español contará con una representación casi tan potente como en 2011, cuando Kilian Jornet, Iker Karrera y Miguel Heras a punto estuvieron de lograr un increíble triplete que se acabó escapando por los problemas físicos de Heras a pocos kilómetros para llegar a la meta.
Repiten los dos podios nacionales del año pasado; por un lado, Miguel Heras, que tras cerrar su maldición de muchos años con la carrera alpina y lograr un segundo puesto, busca resarcirse del que podía haber sido su gran año. Thevenard, un corredor hasta entonces poco conocido, le arrebató la victoria.
Sólo queda por saber cómo se encuentra Heras de sus últimos problemas físicos, que le obligaron a retirarse de la Western States 100. Hace casi dos meses de aquello, por lo que se espera que estas lesiones sean cosa del pasado y regrese a la competición el mejor Heras, ese capaz de vencer a cualquiera. (Miguel Heras es baja por lesión)
Jabi Domínguez también será de la partida, con la complicada misión de reeditar una gran actuación como la del año pasado. Este año estará más vigilado y no contará con el factor sorpresa, pero el vasco es un valor seguro y no hay dudas de que estará luchando en los puestos delanteros.
El que sí regresa después de dos ediciones de ausencia es Iker Karrera; enfrascado en otras carreras en los últimos años, su curriculum ha ido engrosando con victorias en el Tor des Geants o el Grand Raid des Pyrénées entre otras muchas. Karrera tiene las características perfectas para el UTMB y si tiene un buen día será candidato a todo.
Por si fuera poco, Luis Alberto Hernando se estrenará en esta distancia. El burgalés ya ha demostrado estos dos años que el hecho de que no haya competido mucho en la larga distancia no le impide conseguir enormes resultados. Tras vencer en la Transvulcania, el UTMB puede ser su siguiente hazaña. A pesar de ser un novato, Luis Alberto está más que capacitado para ir a por todas.
También vive su bautizo en esta distancia Tófol Castanyer; el balear ya ha demostrado en pruebas como Transvulcania o Cavalls del Vent que tiene piernas para la larga distancia, aunque esta será su primera carrera de 100 millas. Por ello, su posible rendimiento es todavía una incógnita, aunque no nos extrañaría que acabara en un meritorio Top 5.
A esta delegación se unen otros corredores de calidad incuestionable, como Zigor Iturrieta, que hace unas semanas completaba la Transpirenaica y las dudas se ciernen en su recuperación. También el canario Yeray Durán tendrá sus opciones de acabar arriba. Tampoco faltarán corredores fuertes, como Remigio Queral, Santi Obaya y óscar Pérez.
Los principales rivales de los españoles serán los del bando estadounidense, que cada vez llegan con más y mejores efectivos a la prueba alpina, dispuestos a conquistar el logro definitivo, vencer la competencia masculina, toda vez que entre las mujeres ya tienen a más de una ganadora del UTMB.
Repiten, al igual que el año pasado, varios de ellos. Anton Krupicka intentará resarcirse de lo ocurrido hace un año, cuando tras liderar la prueba, un problema físico lo obligó a abandonar la que hubiera sido la prueba irrefutable de que es uno de los mejores ultra corredores del planeta. Este año ha competido poco, pero su victoria a principios de verano en la Lavaredo Ultra Trail dice que llega en muy buena forma.

También repite Tim Olson, que sufrió de lo lindo en la pasada Hardrock. Apenas pudo finalizar la prueba, muy alejado de los primeros tiempos, por lo que sus dudas se refieren a si se habrá recuperado de tamaña paliza o sufrirá sus consecuencias en una prueba tan larga y dura como es el UTMB.
El trío de principales candidatos yanquis lo completa un Dakota Jones que no acaba de tener buenos resultados en los últimos años. Parece recuperado de su esguince sufrido en la Hardrock y veremos si es tan consistente en las 100 millas como lo es en distancias inferiores. Además, Dakota ya sabe lo que es triunfar en Europa.
Pero Estados Unidos no se queda en este trío, ya que allí también estarán corredores como Mike Foote, Jason Schlarb, Hal Koerner o Michael Wardian, todos capaces de dar la sorpresa y acabar luchando con los mejores.
En esta lucha entre españoles y estadounidenses, parece que sólo un corredor se puede meter en medio y chafarles la fiesta; es el ganador de 2012, François D’haene, que en aquel año ganó una carrera recortada hasta los 100 kilómetros. Su calidad está fuera de toda duda en cualquier distancia, por lo que será el que ponga pimienta a la batalla hispano-yanqui.
En el apartado internacional, no faltarán corredores de mucha calidad que también pueden tener un buen día y sorprender a propios y extraños, como puede ser el caso del portugués Carlos Sá, el japonés Yoshikazu Hara, el marroquí Mohamed Ahansal o los franceses Erick Clavery, Fabien Antolinos o Sebastien Camus.
Un plantel de lujo sumando todos estos superclase que nos volverán a dejar, como es habitual, uno de los mejores espectáculos de montaña, un Ultra Trail Mont Blanc que cada año sigue siendo capaz de reunir un elenco excepcional. Por tercera vez consecutiva, el rey no defiende la corona y son muchos los que la pretenden. Como pasa en Juego de Tronos, todos desean hacerse con el trono. El UTMB ha llegado.
