Llegó la hora de la verdad. Tras unas semanas con poca actividad en el mundo de la ultradistancia, la celebración del Ultra Trail Mont Blanc será el punto fuerte de este final de agosto. Si cabe, este año será un importante foco de atención para los aficionados españoles, que podrán disfrutar con el hecho de contar con tres de los grandes favoritos a la victoria final.
Comenzamos por Miguel Heras; el bejarano ya ha regresado de sus problemas físicos en muy buena forma. Tras ser Campeón de España de Ultra Trail por segundo año consecutivo, en el Desafío Somiedo demostró que sigue a buen tono. Tras varias semanas sin competir y afinando de cara al UTMB, Heras será uno de los grandes favoritos.
La razón es que Heras no sólo tiene la calidad para, por fin, vencer la prueba que tanto ha deseado los últimos años. Ya fue segundo hace un par de años, cuando un sorprendente Xavier Thevenard se impuso contra todo pronóstico. Si la salud le respeta, Heras será uno de los nombres a seguir de esta edición de la prueba alpina.
Pero otro castellano-leonés será uno de los que le pongan las cosas difíciles. Desde Burgos llega un Luis Alberto Hernando que ha cambiado la estrategia. Este año sí que ha demostrado que el UTMB es su objetivo del año. Lleva semanas sin competir en pruebas de gran nivel y preparándose para l aque sería la perfecta culminación a su salto al mundo del ultra hace apenas un par de temporadas.
Por contra, será la segunda vez que intente completar esta distancia; el año pasado se quedó en los 100 kilómetros y tuvo que abandonar, por lo que le fata esa experiencia que han acumulado los que serán sus rivales el próximo fin de semana. Eso sí, con su calidad y un buen día, Hernando será candidato más que firme a la victoria.
Para cerrar el trío de candidatos españoles está Tófol Castanyer; el balear también ha decidido dosificarse mucho este año pensando en el UTMB. Su segunda plaza del año pasado le da experiencia en la distancia y conocimiento del trazado, a la que hay que sumar su victoria en la CCC de años atrás.
Al igual que Heras y Hernando, Castanyer ha decidido competir en pocas pruebas de larga distancia, por lo que llegará como muchos otros con pocos kilómetros acumulados en las piernas, listo para conquistar el reto definitivo.
Pero nuestra tripleta de candidatos no tendrá las cosas fáciles. Ni mucho menos. Los franceses tratarán de que la victoria se quede en casa por cuarto año consecutivo. Xavier Thevenard y Julien Chorier serán dos de los grandes activos de los aficionados galos. Dispuesto a dar la sorpresa estará Sebastien Chaigneau, que ya recuperado de una mononucleosis ha vuelto a competir. No parte entre los favoritos, como lo haría cualquier otro año, pero el galo es un seguro de buen rendimiento y que nadie descarte que luche en puestos de cabeza.
Los estadounidenses tendrán su baluarte en Sage Canaday; este corredor, rapidísimo y que estuvo unos meses centrado en los “trials” para el equipo de EEUU de maratón olímpico, regresó a la montaña hace relativamente poco. En contra tendrá que nunca ha corrido 100 millas y el UTMB es una prueba que suele quedarle grande a los novatos, aunque con la calidad y velocidad de Sage todo es posible.
Y es que los aficionados nos hemos quedado sin ver a dos hombres fuertes del país americano. Sobre todo en el caso de un Rob Krar que lleva dos temporadas dominando en Estados Unidos y al que muchos tenían ganas de ver jugándosela fuera de casa y en un escenario perfecto como lo es el Mont Blanc. La otra baja significativa será la de Anton Krupicka. Ambos se pierden la cita alpina por lesión.
Desde áfrica llegará Ryan Sandes, que tras un comienzo de temporada lastrado por problemas físicos regresa a la competición de máximo nivel. Sandes ha demostrado que puede ser muy competitivo en pruebas largas y técnicas y puede ser uno de los tapados de cara a la lucha por la victoria, ya que al sudafricano le sobran calidad y ganas de vencer.
Si bien aquí finaliza el listado de grandes favoritos, el UTMB siempre cuenta con actores secundarios que pueden dar la sorpresa. Es el caso del lituano Gediminas Grinius, que ya demostró de lo que es capaz en la Transgrancanaria, o el nórdico Sondre Amdhal, siempre competitivo compita donde compita.

También estarán corredores españoles como Yeray Durán, Dani García, Gerard Morales, Remigio Queralt o Jordi Gamito, que se unen a corredores de gran calidad como el japonés Yoshikazu Hara, el rey italiano del Tor des Geants, Franco Colle, el británico Ryan Smith o los portugueses Carlos Sá y Armando Teixeira.