Publicidad Millet CxM
CANDIDATOS A LA VICTORIA

Crónica Previa (M): El Ultra Trail Mont Blanc 2016 busca nuevo emperador

El ultra más importante del planeta tendrá un nuevo campeón ante las ausencias de los ganadores de las anteriores ediciones. Los españoles están entre los grandes candidatos a la victoria.

Luis Alberto Hernando en el Ultra Trail Mont Blanc 2015
Luis Alberto Hernando en el Ultra Trail Mont Blanc 2015
| No hay comentarios | Compartir:

Quedan ya un puñado de horas para que arranque la decimocuarta edición del Ultra Trail Mont Blanc; la prueba alpina tendrá un nuevo emperador en categoría masculina, ya que los ganadores de las últimas ediciones, como Xavier Thevenard, François D’Haene o Kilian Jornet no estarán en la línea de salida de Chamonix.

Así, la lucha por la victoria se presenta apasionante, con muchos candidato sólidos que podrán dirimir sobre el terreno quién es el que llega mejor en este momento de la temporada, en el que la gran mayoría arrastra ya una importante cantidad de kilómetros de competición en sus piernas.

Comenzamos el repaso por Luis Alberto Hernando; el español busca completar un palmarés envidiable con la última gran carrera que se le resiste. Tras vencer Transvulcania y Mundial de UltraSky, Hernando llega con los deberes hechos, pero todavía con hambre de superar el segundo puesto del año pasado, en el que sólo Thevenard fue capaz de aguarle la fiesta. Ya sabe lo que es correr 100 millas y esa experiencia le hará más competitivo en este 2016.

Otro español parte con grandes opciones; es Tófol Castanyer, que también sabe lo que es subirse al podio, como hizo en 2014 cuando fue segundo junto a Iker Karrera. El atleta balear ha sido el que menos competiciones ha completado esta temporada, por lo que podría llegar con fuerzas y motivación a este final de agosto.

Por supuesto, no lo tendrán nada fácil los españoles, porque enfrente tendrán a corredores del máximo nivel; estará el noruego Didrik Hermassen, que este año ha vencido la Transgrancanaria y ha conseguido un segundo puesto en la Western States. Un buen día del nórdico le asegura una plaza en el podio final.

También especial atención con las liebres estadounidenses; Jason Schlarb llega tras haber logrado una excelente victoria en la Hardrock 100, compartida con Kilian Jornet. La duda está en saber si está recuperado de tamaño esfuerzo sobre un trazado similar al de la prueba de Colorado.

Más yanquis con ganas de lograr la primera victoria en Chamonix son David Laney y Tim Tollefson. El segundo ya ha pisado el podio con una tercera plaza espectacular, mientras que el primero ha demostrado de sobra su solvencia. Las dudas vienen sobre si serán capaces de mantener un buen ritmo o su velocidad les acabe pasando factura con el paso de las horas.

El cuarteto de grandes candidatos estadounidenses lo completa un Zach Miller que es pura dinamita; su velocidad y descaro le han proporcionado grandes victorias, pero su falta de experiencia en la distancia puede ser un hándicap insalvable en su primera 100 millas.

El que también buscará la victoria será el lituano Gediminas Grinius; tras su 2015 espectacular, esta temporada se ha confirmado como un excelente corredor, pero al que las 100 millas parecen quedarle un poco largas. Si es capaz de lograr más consistencia, estará luchando por cosas importantes.

Tampoco nos podemos olvidar del sudafricano Ryan Sandes, que debutará en la prueba alpina tras una carrera excepcional; Sandes es una incógnita, pero con piernas de sobra para darle un susto a los más experimentados del lugar.

En un segundo plano, pero con opciones de podio, están los españoles Miguel Heras y Javi Domínguez. Heras regresa a la competición que siempre ha deseado vencer, pero seguirá siendo un enigma debido a sus continuos problemas físicos que han lastrado sus últimas temporadas. Por el contrario, el vasco está completando un año fantástico y si sigue en su nivel, no sería descabellado repetir en el podio de Chamonix.

El británico Andy Symonds es otro de los interrogantes; sabemos de sobra su calidad en ultras más cortos, pero no de lo que es capaz cuando hay que correr más de 20 horas. Podría dar la campanada y colarse en la lucha por el Top5.


Por supuesto, los corredores franceses buscarán una nueva victoria local; es el caso de atletas como Thomas Lorblanchet o Julien Chorier. Ambos parece que ya han dado lo mejor que tenían en temporadas pasadas, pero su conocimiento del terreno, unido a una indiscutible calidad, podrían darles una última oportunidad para llevarse la victoria en casa.

El hispano-suizo Diego Pazos es uno de los que podrían dar la sorpresa; es un habitual de los podios en carreras europeas, y un podio en el Mont Blanc podría ser lo que le falte para pasar al siguiente nivel. Conoce la prueba y tiene piernas y cabeza para colarse entre los cinco mejores.

Otros potenciales Top10 podrían ser Pau Bartoló, Toti Bes, Francesc Solé, Jez Bragg, Sebastien Camus, Fabien Antolinos, Paul Gibblin, Armando Teixeira, John Tidd, Gerard Morales, Michael Wardian o Ludovic Pommeret.


Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.