Con la PTL en marcha desde el pasado lunes, finalizadas la TDS y la OCC, y a falta de que dé también comienzo la CCC, llega la quinta y principal carrera del Ultra-Trail del Mont Blanc, que dará el pistoletazo de salida en la plaza del Triángulo de la Amistad de Chamonix (Francia) el viernes 1 de septiembre a las 18:00 horas. 2.300 corredores vivirán su sueño participando en la carrera por montaña con mayor proyección de Europa, de 171 kilómetros y 10.000 metros de desnivel positivo.
El UTMB, que llega este año a las 15 ediciones, fue además uno de los impulsores del circuito internacional Ultra-Trail World Tour en 2013, del que este año sigue ocupando la posición más destacada, junto al Marathon des Sables, con la catalogación en la categoría Series Bonus.
Favoritos
Parece un consenso que el cartel de favoritos de la edición de 2017 del Ultra-Trail del Mont Blanc es el mejor de la historia. Entre los chicos, y tras su despedida hace seis años, Kilian Jornet vuelve motivado por el gran nivel que espera encontrar. Atrás queda la polémica por los puntos ITRA, requisito para inscribirse en el UTMB, que cuestionaba su participación. El catalán, que hace tres meses hollaba por partida doble la cima del Everest,
Ante la ausencia de Luis Alberto Hernando, que compite este fin de semana en The Rut 50k, el catalán, que cuenta con tres triunfos (2008, 2009 y 2011) -en 2010 iba líder cuando se suspendió la prueba por el mal tiempo-, centrará todas las miradas. Estará acompañado por otros valores del trail estatal como Pau Capell, al que entrevistábamos sobre la carrera, Tòfol Castanyer, Miguel Heras, Pau Bartoló o Jordi Gamito.
Uno de los grandes atractivos de la 15ª edición del UTMB será el desembarco de los estadounidenses. Encabezados por Jim Walmsley, que llega en plena forma, harán gala de su estilo agresivo y es probable que rompan la carrera desde un inicio. En la extensa escuadra norteamericana también destacan otros grandes nombres como los de Sage Canaday, Zach Miller, Tim Tollefson, Dylan Bowman, Jason Schlarb o David Lanney.
Por supuesto, los franceses cuentan también en todas las quinielas. No es casualidad que hayan ganado todas las ediciones desde el adiós de Kilian Jornet: François D’Haene (2012 y 2014), Xavier Thévenard (2013 y 2015) y Ludovic Pommeret (2016) estarán presentes en la prueba para intentar reeditar sus victorias arropados por otros galos como Julien Chorier.
También figuran entre los corredores destacados otros internacionales como el lituano Gediminas Grinius, el británico Andrew Symonds o el noruego Didrik Hermansen.
Favoritas
Las opciones de victoria española en la categoría femenina pasan, en gran medida, por los estados de forma de Núria Picas y de Gemma Arenas. Para la catalana será la primera carrera importante después de regresar del Manaslu, donde sufrió una neumonía que casi acaba con su vida y de la que ha tardado meses en recuperarse. La de Almagro (Ciudad Real) llega tras vencer con autoridad en varias pruebas estatales como el Ultra DesafíOSOmiedo o el Gran Trail de Peñalara, pero sin terminar de cuajar en las competiciones internacionales: fue séptima en el Campeonato de Europa Ultra de la ISF en la High Trail Vanoise y 25ª en el Mundial IAU-ITRA en Italia. La experiencia de Cristina Bes y de Teresa Nimes en la carrera alpina también tendrá que ser tenida en cuenta.
En el plano internacional, si hay una favorita para esta carrera es la francesa Caroline Chaverot, que ya cruzó la meta en Chamonix en primera posición en 2016. La corredora francesa llega además en un gran momento deportivo tras ganar la Hardrock 100, el Lavaredo Ultra-Trail y la Maxi Race d’Annecy. También habrá que tener en cuenta entre las chicas a las corredoras norteamericanas, con Magdalena Boulet, Kaci Lickteig y Stephanie Howe a la cabeza, a la suiza Andrea Huser y a la brasileña Fernanda Maciel, con la que hablamos unos días atrás.
- Etiquetas: UTMB 2017