En 2017, la semana del evento volverá a contar con 5 carreras. UTMB, CCC, TDS, OCC y PTL sumarán un total de 737 kilómetros y 53.300 m de desnivel positivo a la competición, a las que hay que añadir las enfocadas a los jóvenes: por un lado la YCC, la YRun y las 5 carreras infantiles del miniUTMB.
Para todas estas pruebas se han marcado 447 km con 15.000 balizas. Si estuvieran igualmente distribuidas habría una cada 20 metros, pero algunos espacios como los 55 puntos de control cuentan con mayor densidad de señalización.
Los recorridos volverán a surcar los 3 países del arco alpino: Francia, Italia y Suiza, por el denominado Pays del Mont-Blanc, que cuenta con 7 valles, 71 glaciares, 400 cimas y 10 pasos por encima de la cota 2.000 m. 18 ayuntamientos de la zona se integran en la organización.
?El evento volverá a contar este año con 8.000 corredores, que han pasado los diferentes procesos de calificación. De ellos, un 85% son hombres y un 15% mujeres, con una media de edad de 43 años. El corredor más joven tiene 20 años y participará en la TDS, el más mayor 85 y lo hará en la OCC, misma carrera en la que participará la mujer más longeva, de 73 años.
El 15º Ultra-Trail du Mont-Blanc contará con 92 países representados, de los que 10 presentan más de 200 atletas. España, uno de ellos, volverá a ser la segunda con mayor número de corredores, 912 (11% del total), aunque su participación descendió en 2016 tras muchos años en tendencia positiva. El país galo, principal anfitrión del evento, será un año más el más representado con 3.663 corredores (45%), mientras que Italia y Suiza, los otros países por los que transcurre en recorrido, contarán con 822 (10%) y 206 (3%) atletas.
Pero si en algo destaca el UTMB, y en especial esta edición, es en su capacidad para atraer a los mejores del mundo, los conocidos como élite que en la prueba alpina denominan a los corredores con más de 700 puntos ITRA y a las corredoras con más de 600. En total serán 990, con un creciente 19% de mujeres, que se concentran especialmente en la prueba reina UTMB (38%) y en los 100 km de la CCC (30%).
Según los datos de 2016, se estima que por cada corredor acuden a la carrera 2,13 acompañantes, lo que supone un total de 17.000 personas que siguen de alguna manera la carrera. 150 autobuses y conductores se encargan de transportarlas. A este valor humano hay que sumar los más de 2.000 voluntarios que acompañan a las 6 personas que trabajar a tiempo completo para la organización. Muchos servicios son contratados como es el sanitario, que cuenta con 303 efectivos.
La estimación del beneficio económico en el territorio es de más de 7.500.000 de euros durante la semana del evento, gracias a los corredores y los más de 100.000 espectadores. En 2016, se contabilizaron 72.500 pernoctas. Además, según una encuesta de la propia organización (con 3.600 respuestas) el 87,2% de los runners planearán volver con sus familias en otro momento.
Por el contrario tenemos el impacto medioambiental que ocasionan las miles de personas que transitan por Pays del Mont-Blanc. El impacto sobre los caminos es evaluado in situ por un equipo que recorre, tanto antes como después de las competiciones, un total de 1.000 km de senderos. Asímismo, la organización ha lanzado este año 3 proyectos de rehabilitación de sendas que podrán ser utilizadas todo el año por los excursionistas.
- Etiquetas: UTMB 2017
