Publicidad Millet CxM
ULTRA TRAIL

Ultra Trail World Tour: una tercera edición en busca de su identidad

El circuito de ultras ha vivido una tercera edición en la que los pros y los contras no se han movido, dejando al circuito en una especie de tierra de nadie.

Ultra Trail World Tour
Ultra Trail World Tour
| 1 comentario | Compartir:

El pasado fin de semana, la Diagonale des Fous cerraba la tercera edición del Ultra Trail World Tour, en la que Gediminas Grinius y Caroline Chaverot se convirtieron en los nuevos campeones. Tras las doce pruebas puntuables, es momento de ver cómo ha evolucionado un circuito que nació con el objetivo de ser una referencia a nivel mundial.

El que todavía es su gran hándicap, el de la participación de élites, sigue siendo su gran asignatura pendiente. Como en las dos anteriores ediciones, ha habido muy pocos corredores de élite que se hayan puesto el circuito como principal objetivo de la temporada, lo que hace de este un circuito un tanto descafeinado.

Cierto es que corredores como los propios Grinius y Chaverot, así como Andrea Huser, Javi Domínguez o Pau Capell han estado persiguiendo un buen resultado en el circuito, pero para ser referencia, se necesitan muchos más corredores luchando por el mismo objetivo. Sólo con competitividad entre corredores de élite puede avanzar el Ultra Trail World Tour.

Y es que, como ha ocurrido desde su comienzo, las carreras se comen al circuito; prácticamente cualquier corredor de élite prefiere ganar alguna de sus carreras, como el Ultra Trail Mont Blanc, la Diagonale des Fous, la Western States o la Transgrancanaria, antes que acabar como líder del circuito a final de temporada sin llevarse ninguna de las grandes pruebas del calendario.

En este caso, el contenido se come al continente, y es lícito preguntarse hasta qué punto el Ultra Trail World Tour ha cumplido los objetivos que sus creadores se autoimpusieron a la hora de sacar a delante un proyecto que, sin embargo, sigue siendo muy interesante.

Por otro lado, uno de sus “rivales”, como son las Skyrunner World Series en modalidad UltraSky, sí que ha logrado crear una identidad propia, con buenos corredores en casi todas sus carreras. La ISF ha ido puliendo con los años una competición con identidad y filosofía propias, mezclando carreras con mucha entidad, como Zegama o Transvulcania, con carreras semi-desconocidas.

También es cierto que en las Skyrunner World Series tampoco son el objetivo principal de muchos corredores de élite, por lo que la duda viene sobre si la propia filosofía y forma de ser del ultra trail permite que exista un circuito, o sí, como parece estar demostrándose, es más atractivo un Campeonato del Mundo, una sola carrera que pueda ser el objetivo de muchos corredores de élite.

Siendo la ITRA la que está detrás del Ultra Trail World Tour y del Campeonato del Mundo de Trail (aquí junto a la IAAF), la solución podría pasar por integrarse dentro de un calendario oficial dentro del atletismo, adoptando las formas de otras interesantes competiciones de este deporte, como la Diamond League.

Este circuito está conformado por 14 citas en las que se compite en las diferentes disciplinas del atletismo. Allí suelen darse cita buena parte de los mejores atletas de cada modalidad, si bien uno de los estímulos para acudir es el económico, algo de lo que, precisamente, cojea el Ultra Trail World Tour.

Tras tres ediciones, un tiempo más que prudencial para sacar conclusiones, parece que el Ultra Trail World Tour no se ha movido mucho de su punto de partida, aunque cierto es que las posibilidades que tiene por delante son muchas todavía. Es un circuito que como tal todavía no ha encontrado identidad ni acaba de lograr entidad entre los corredores de élite.

Entrar en la espiral de la IAAF para muchos sería “vender” el ultra trail al poder, con todo lo negativo que ello traería, sobre todo lo relacionado con el dopaje. Quedarse como está sería estancar un proyecto que podría dar mucho más de lo que da. Esa diatriba será a la que se enfrenten, una vez más, los organizadores de un circuito que está intentando cambiar el mundo del ultra trail pero que de momento se ha quedado en eso: un buen intento.


Lecturas relacionadas
1 comentario
  1. Alguien me podria indicar cuando se abre las inscripciones de la ultra trail monte fuji del.2017 y si hay sorteig?

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.