Publicidad Millet CxM
CRÓNICA

Transvulcania by UTMB 2022 regresa al escenario internacional

Petter Engdahl y Abby Hall consiguen la victoria en una Transvulcania que regresa después de 3 años aupada por el fulgor del pueblo palmero.

Transvulcania 2022
Transvulcania 2022
| No hay comentarios | Compartir:

A-rri-ba: la punta de la lengua emprende su viaje de tres pasos: del fondo de la boca sube apresurada hacia el paladar y vuelve a apoyarse en la base. A-rri-ba, pocas palabras infunden tanta energía en el espíritu. Depa lo sabe y lo grita con toda su fuerza mientras suenan unos buenos guitarrazos y los corredores ascienden por la ruta de los volcanes.

Antes de la salida, muy temprano, a la ucraniana Oksana Riabova no se le quita una media sonrisa de la cara, una de esas que te salen cuando, por ejemplo, escuchas un pódcast gracioso, el Nadie Sabe Nada, por poner uno, y no te quieres reír en alto en la guagua. Es de las pocas que ya está en la línea de salida, junto a Aroa Sío, una de las candidatas a hacer grandes cosas en esta Transvulcania, aunque una caída casi nada más empezar la deja fuera combate. Ya habrá otras. Seguro.

En su ausencia, la noruega Yngvild Kaspersen aprieta el paso y pasa primera por Los Canarios, aunque no está muy lejos su compañera de equipo Abby Hall. La americana le recorta poco a poco hasta que adelanta y llega primera al refugio de El Pilar, hace un avituallamiento rápido y sigue adelante.

Un rato antes, juntos llegan Petter Engdahl y Damien Humbert, seguidos de cerca por Miguel Heras. Más retrasado, también Cristofer Clemente se acerca al avituallamiento. Y está tranquilísimo. No sé si come Cheetos Pandilla, pero saluda a su mujer, a sus chiquillos, y hasta le dice algo sobre el coche de juguete que lleva uno de ellos. Recuerden más adelante esa calma.

La parejita sigue haciendo camino hacia el Roque de Los Muchachos, pero Damien Humbert tiene que abandonar y Engdahl se queda solo. Por detrás, Cristofer Clemente empieza a recortar y Miguel Heras se resiste a abandonar. Hasta tres veces le vino a la mente esa idea durante Transvulcania. Para que vean, le pasa a él y nos pasa a todos.

Aprovechemos el momento para hablar de Heras. Hablemos, porque hay que hablar. Les presento su mes de octubre. Domingo 1: el bejarano se planta en Bagá para correr Ultra Pirineu (100 km y 6.600 m+) y, claro, ganar. Ya tiene cuatro laureles, como Kilian Jornet, quien, por cierto, una vez dijo, no recuerdo en qué entrevista, que en los próximos años Heras sería de los corredores españoles que más daría que hablar. Yo lo puse en duda, porque eso fue hace unos años y por ese entonces Heras más bien parecía un corredor que iría a menos, pero toma zasca. Eso me pasa por no creer al GOAT del trail. Quién me manda.

Pero no acaba ahí lo de Heras. Viernes 14 de octubre: empieza el Campeonato de España de Ultratrail por etapas en Ultra Sanabria. Tras tres días, 62 km y 3.000 m de desnivel positivo, se hace con la victoria. Sábado 22 de octubre: como si nada, llega al Faro de Fuencaliente y todos le miran porque también es favorito, a sus 47 años.

En esto, Abby Hall sigue pushing hard, como hizo en Transgracanaria y en la CCC de UTMB, para hacer segunda y tercera, respectivamente. Kasper ya se ha quedado algo más atrás, pero ahí sigue.

El que está bajando ya para Tazacorte es Engdahl sin más rival que sí mismo. Tiene cara de no sufrir. Sólido de principio a fin, sube los repechos antes de Los Llanos como si nada y afronta la última recta sin perder la compostura. Encara los últimos metros y la gente explota. Tendrían que estar ahí para vivirlo, porque el fervor de los palmeros con sus ganadores es impresionante.

Es el primero y ahora el rostro sí que refleja el esfuerzo. Pero si bajamos la mirada hacia sus zapatillas Adidas, nos fijamos en que tiene escritos con rotu negro unos números: 9:53:02. Ah, claro. Es el récord que consiguió en la CCC de UTMB, una muestra de que, en estas distancias, no tiene rival.

Es imposible para Heras que, lejos de retirarse, está luchando con lo que tiene para conseguir el segundo puesto, porque el gomero Cristofer Clemente está tercero y viene empujando, aunque nunca le llega a coger. Primero Engdahl, segundo Heras y tercero Clemente.

Ahora saquen el guarapo, cojan un trozo de pan y úntenlo con almogrote, háganse una pella con Gofio Gomero, que ha vuelto a ser el mejor de Canarias, y celebren. Cristofer ha conseguido un podio en Transvulcania histórico. Es su mejor actuación aquí y ya lo necesitaba, después de superar una lesión y un abandono en la pasada TDS de UTMB. Alégrense por él y celebren, porque esto no pasa todos los días y a Cristofer se le quiere.


Querida también se siente Abby Hall cuando vive un baño de masas y llega a la plaza de Los Llanos. Dice que ha pasado una semana fantástica en La Palma y que el público la ha ayudado mucho. Ya ven, una guiri más que se queda prendada de la gente de La Palma. Segunda, finalmente, es Yngvild Kaspersen, médico de profesión y corredora de alto nivel por convicción. Más habitual a distancias cortas, parece estar adaptándose a esto de correr largo. Veremos qué tal sigue.

La ecuatoriana Jessica Tipán ha logrado el tercer cajón del podio. En este agosto fue la vencedora de la subida al Pico Veleta y hace los últimos kilómetros con una frescura que no es normal. Hasta saluda a la cámara por el camino. Será que la procesión va por dentro.

Antes de acabar y por si se lo están preguntando, creo que no lo voy a hacer. Si quieren saber qué ha pasado en la isla antes, durante y después del Tajogaite, vengan y hablen con los palmeros, porque es difícil hacerse una idea de la dimensión de la tragedia. En Canarias somos volcán, salitre y lava, sí, pero acongoja ver la negrura de la inmensa colada que nace en El Paso y llega hasta el mar. Te deja mal cuerpo, eso sí que les diré.

Jóvenes promesas y orgullo canario en el resto de distancias

En el resto de las modalidades que se han disputado en Transvulcania ha habido emoción y brillo de los participantes locales. Y para ejemplo, Yoel de Paz en la maratón. El joven palmero ha estado en cabeza de carrera todo el tiempo y ha abierto hueco en la bajada hacia Tazacorte, descolgando a un Daniel Osanz que ha llegado a meta con bastantes dificultades, casi cojeando. El tercer puesto ha sido para Mario Mirabel, aunque llegó a liderar hacia mitad de carrera.

En la modalidad femenina, Ikram Rharsalla ha hecho una carrera fantástica, de menos a más. Ella, que es todo sencillez y naturalidad, hacía su primera maratón y se ha titulado con éxito, aunque no lo ha tenido nada fácil con Moana Kehres.

La corredora de aquí, la de casa, la palmera, la hija pródiga, está ya en el Olimpo del trail y solo tiene 20 años. En realidad, es una chica que da un poco de rabia. ¿Por qué, se preguntarán? Pues porque lo hace todo bien. Es una excelente estudiante de Medicina y, encima, es capaz de correr a este nivel. Pero nada, es imposible no quererla, su simpatía y amor por su tierra te dejan marcado. Si se la encuentran, ya lo verán. Por su parte, el podio lo ha cerrado Deborah Marti.

La media maratón este año estrenaba recorrido: del Roque de los Muchachos a Los Llanos. Casi todo para abajo, porque tiene más de 2900 metros de desnivel negativo y tan solo 800 positivos. Imagínense cómo habrán bajado los de delante estando tan frescos. Bueno, al turrón. La primera en llegar a meta ha sido Leire Fernández, que espero que ya la conozcan, porque si no siguen sus redes sociales se están perdiendo muchas cosas. El segundo puesto ha sido para Carla Pitarch, por delante de una Yahaira Afonso que ha hecho un descenso hacia Tazacorte muy bueno.

Dimas Pereira, un chico menudito y algo tímido, a juzgar por sus palabras en el streaming oficial de Transvulcania, ha ganado en esta media maratón de 28 kilómetros. El segundo lugar lo ha ocupado Josep Miret Tomas. El del Salomon Next Generation -qué buen marketing maneja esta gente- ha regalado en la línea de meta una importante lección: aunque en el deporte las lesiones ocurren y son puñeteras (en realidad no sé si puedo escribir eso), se sale de ellas. Lo dice él, que lleva un año complicado por eso. Háganle caso: al final, se puede. Después de estos dos pipiolos, un mítico de las carreras de montaña de Canarias, Efrén Segundo. Últimamente le ha dado por la fotografía y lo cierto es que no se le da nada mal. Vean su Instagram. Y, últimamente también, ha sido padre, y con su hijo entra en la meta.

Transvulcania es más que una carrera, casi se diría que es un sentimiento. Al menos así se vive en La Palma y esta vez no ha sido diferente. Había ganas. Después de una pandemia y un volcán, lo importante es que se haya celebrado, creo yo. El calendario está saturado, estamos casi a final de temporada y eso quizá ha mermado el nivel competitivo, pero aún así, el podio en la distancia ultra está a nivel mundial. En seis meses tendremos una nueva edición. En mayo esto será otra cosa. La ilusión ha vuelto. Y lo importante era volver a empezar, ¿no?

Más info: Resultados


Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.