ULTRA TRAIL

Transpyrenea: La Transpirenaica se convierte en competición

La mítica ruta que une el Océano Atlántico con el Mar Mediterráneo, cruzando de lado a lado la cadena montañosa de los Pirineos se convertirá en una competición en el año 2016. Las cifras asustan, con casi 900 kilómetros y 400 horas de tiempo límite.

Transpyrenea
Transpyrenea
| 2 comentarios | Compartir:

Cada vez son más largas, más duras, con más desnivel y con cifras que hace unos pocos años parecían prácticamente imposibles para una competición. El mundo de las competiciones de trail running está inmerso en una carrera hacia delante, con competiciones buscando ser la nueva vuelta de tuerca.

Hace unos años, parecía que las 100 millas eran un buen tope para las carreras por montaña, pero en el último lustro hemos visto pruebas como el Tor des Geants, con sus 330 kilómetros y 24.000 metros de desnivel positivo, o la recientemente terminada Projekt 500 miles y sus más de 600 kilómetros.

La última “salvajada” que hemos visto en el mundo de las carreras por montaña tiene nombre: Transpyrenea, una prueba que hace saltar por los aires los límites de las competiciones al convertir a una ruta como la Transpirenaica en una competición.

Los números de la carrera son para quitar el hipo, con un trazado que roza los 900 kilómetros de longitud y en los que hay que superar unos 48.000 metros de desnivel positivo, lo que la convierten en una de las carreras más duras del mundo del trail running.

La prueba seguirá los pasos del mítico trazado de gran recorrido GR 11, uno de los más transitados de la cordillera pirenaica, aunque sólo unos pocos corredores pueden presumir de haberla completado corriendo, como es el caso de Zigor Iturrieta, que lo logró hace apenas unos meses, o Kilian Jornet, que es el actual plusmarquista de esta ruta, algo que realizó en 8 días y 3 horas.

Los valientes que se atrevan con esta competición, tendrán que superar los 895 kilómetros y 48.000 metros de desnivel acumulado en un tiempo máximo de 400 horas, algo que deberán realizar en formato de non-stop, es decir, parando cuando cada participante lo crea más oportuno, gestionando sus propios descansos.

Para aquellos que no se vean preparados para realizarla en este formato, la organización ha puesto en marcha tres formatos competitivos adicionales; uno será la posibilidad de hacerlo por etapas, dividiendo el trazado en un total de 4 segmentos de más de 200 kilómetros. La segunda posibilidad será realizarlo en formato de relevos, mientras que la última será completarlo en equipo.

La idea de convertir esta mítica ruta en una de las competiciones más duras del mundo ha sido del corredor francés Cyril Fondeville, que ya se encarga de organizar el Raid Sahara, un circuito de tres carreras desérticas que discurren por Omán, Algeria y Francia y que cuentan con trazados que suman cerca de 700 kilómetros.

La participación en la Transpyrenea estará limitada a 248 corredores, dividiéndose en 100 para la modalidad en solitario, 100 en la modalidad de equipos y 48 en la modalidad de relevos. Lo que aún no se ha especificado es si se requerirá algún tipo de requisito previo, como haber completado pruebas de larga distancia con anterioridad.

 


Lecturas relacionadas
2 comentarios
  1. La piu bella ultra fatta da me e utmb la piu dura la tor de geant vorrei partecipare alla transpirenaica 2017

  2. l idea di effettuare una traversata come quella dei pirenei e fantastica ma oncor di piu parteciparci eportarlo a conclusione e ancor di piu dire eccezionale

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.