SEGUIMIENTO EN DIRECTO

Azara García y Aurelien Dunand-Pallaz, vencedores de la Transgrancanaria Classic 2021

Primer triunfo internacional para el francés y segunda victoria en Transgrancanaria para la cántabra. Pere Aurell y Cláudia Tremp han sido segundos, y Fotis Zisimopoulos e Inés Marques, terceros.

Azara García de los Salmones en la Transgrancanaria Classic 2021
Azara García de los Salmones en la Transgrancanaria Classic 2021
| No hay comentarios | Compartir:

La Transgrancanaria Classic tomaba la salida de su vigésimo segunda edición a las 23:00 de este viernes con la participación de 323 chicos y 44 chicas. Por delante 129 kilómetros y 6.650 m positivos que estarán marcados, no solo por la dureza del recorrido, sino también por un fuerte protocolo anticovid.

Tras una salida escalonada, el sueño se hacia realidad: la Transgrancanaria Classic ya estaba en marcha. Emoción en la cara de los corredores, pero también de una organización que ha luchado contra viento y marea para que esto fuera posible. Y, aunque este año la participación se ha visto mermada, el espectáculo está asegurado.

El paso por el primer punto de control Arucas (km 19) llegaba la primera gran sorpresa de la noche. En cabeza de carrera se situaba contra todo pronóstico el corredor rumano Ionel Cristian Manole, con Fotios Zisimopoulos y Carl Johan Sörman segundo y tercero. Mientras, en categoría femenina, era Claudia Tremps quien llegaba al kilómetro 19 en primera posición; con Ragna Debats y Azara García de los Salmones muy cerca.

Sin cambios en el kilómetro 30, Teror, por donde Ionel Cristian Manole y Claudia Tremps pasaban como primeros clasificados. Tras ellos en categoría masculina completaban el podio provisional seguían Fotios Zisimopoulos y Carl Johan Sörman. Sí que había cambios en chicas, donde Azara García de los Salmones adelantaba a Ragna Debats y se situaba en segunda posición. Pablo Villa continua séptimo a cinco minutos de la cabeza de carrera.

A su paso por Artenara, que con 67,1 km y 4.200 m+ completados se considera el ecuador del recorrido, es Pere Aurell quien ha tomado las riendas, aunque seguido a unos 4 minutos de un grupo estirado compuesto por Pablo Villa, Ionel Cristian Manole, Daniel Jung, Aurelien Dunand-Pallaz y Francesco Cucco. Llegados a este punto, ya hay un buen número de élites que se han visto obligados a abandonar: Jordi Gamito, Magdalena Laczak, Johan Lantz, David Lutzardo y Yeray Durán. Entre las chicas, las diferencias se amplían entre Cláudia Tremps y sus perseguidoras Azara García de los Salmones y Ragna Debats.

El icónico Roque Nublo, en el km 85, esperaba tras la bruma a los primeros corredores. El primero en llegar a él fue el catalán Pere Aurell, con paso firme y dominador, aunque perseguido a aproximadamente un minuto de Aurelien Dunand-Pallaz. Tras ellos, pero más descolgado, Pablo Villa es tercero por delante de Daniel Jung. En categoría femenina, ha habido cambios en el tramo, antes de Tejeda (km 77), donde Azara García de los Salmones se ha puesto líder. En el Roque, su margen con Cláudia Tremps, segunda, era de 20 minutos y con Inés Marques, tercera, de 30 minutos.

En Tunte, con 100 km en las piernas, saltaba la sorpresa. El francés Aurelien Dunand-Pallaz le ha dado la vuelta a la tortilla y se ha puesto líder con 5 minutos de diferencia sobre Pere Aurell. Además, se confirma el abandono de Pablo Villa que, según nos comentan desde su equipo, ha sufrido una caída. Tras ellos, el italiano Francesco Cucco, el sueco Carl Johan Sörman y el griego Fotios Zisimopoulos se jugarán colarse en el podio. Entre las chicas, Azara García de los Salmones ha pasado en primer lugar, por delante de Claudia Tremps e Ines Marques. Ha trascendido la retirada de Ragna Debats en El Garañón.

Ayagaures es el penúltimo punto de control, tras 112 km y a solo 17 de la meta, por lo que las diferencias pueden ser definitivas. Entre los chicos, Aurelien Dunand-Pallaz va lanzado a por la victoria y tiene 15 minutos de ventaja sobre Pere Aurell.

Ya tenemos campeón de la Transgrancanaria Classic. Es el francés Aurelien Dunand-Pallaz, que paró el cronómetro en 13 horas y 42 minutos. “He tenido que parar varias veces en el últimos descenso», apuntaba tras cruzar la meta. Tras el galo, Pere Aurell ha sido el segundo en la meta con un tiempo de 14h02′, mientras que el griego Fotios Zisimopoulos, con un tiempo de 14h19′, se ha quedado con la medalla de bronce. Francesco Cucco y Carl Johan Sörman han completado el top5.

Azara García de los Salmones ha sido la primera mujer en la meta de Expomeloneras con un tiempo de 16 horas y 35 minutos. Se trata de la segunda victoria de la cántabra en la carrera después de la conseguida en 2017, lo que la iguala con las atletas más laureadas de la historia de la carrera: Lizzy Hawker (2010 y 2011), Núria Picas (2014 y 2015) y Magdalena Laczak (2018 y 2019). La catalana Cláudia Tremps, de 24 años, ha finalizado segunda con 16h57′ y la portuguesa Inés Marques, tercera, con 17h23′.

Previa

A medianoche (23:00 horas en Canarias) partirá de la Playa de las Canteras la Transgrancanaria más compleja de la historia, no solo por las estrictas medidas de seguridad, sino por la propia dinámica de la carrera. A la incertidumbre sobre el toque de queda, que finalmente ha sido levantado, se unen otros aspectos que harán de esta una edición diferente, como la salida escalonada de corredores. De esta manera, no serán posibles llegadas ex aequo como la vivida el pasado año.

En el plano deportivo, como repasamos con algunos de los favoritos como Pablo Villa, Azara García de los Salmones, Pere Aurell y Ragna Debats, la noticia, desgraciadamente ha sido la baja por lesión del tetracampeón Pau Capell. Esta circunstancia abre el abanico de posibilidades a nuevos aspirantes al cetro de campeón en el estreno del Spartan Trail World Championship.


Además de los citados, entre los chicos suenan fuerte también los nombres de Simen Hjalmar Wästlund, Daniel Jung, Fotis Zisimopoulos, Gediminas Grinius o las esperanzas regionales Alejandro Mayor, David Lutzardo, Yeray Durán o Estanislao Rivero.

En el capítulo femenino, la carrera se presta un año más a numerosas cábalas. A Azara y Ragna, se une la polaca Magdalena Laczak, vencedora en las ediciones de 2018 y 2019. Pero también otras grandes atletas como Kathrin Gotz, Lucie Jamsin, Anna Karlsonn, Inés Marques y las españolas Claudia TrempsEsther Fernández y Noelia Camacho.

Respecto al recorrido, con sus 129 km y 7.500 m positivos, la meta regresará a Expomeloneras por causa de la pandemia. “Además de este cambio, en el que se recortan unos 500 m el trazado, también hemos cambiado el recorrido en Arucas, donde el avituallamiento ha pasado de Santidad al casco histórico del pueblo, con lo que se incrementan unos 2 km, y el otro cambio es en Tunte, donde ya no subimos al Morro de Hierba Huerto y se resta un pelín de desnivel y se le suma un poco de recorrido. Todo está en el track, donde se puede ver toda la información”, nos ha apuntado el director de la carrera, Fernando González.

Se espera que los primeros lleguen a la meta a partir de las 13:00 horas (12:00 horas en Canarias) y las primeras a partir de las 15:00 horas (14:00 horas en Canarias).

Deja una respuesta

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.