Transgrancanaria

Transgrancanaria 2023 generó un impacto económico superior a los 16 millones de euros

El evento deportivo registró un aumento del 74 % en comparación con la edición del año pasado gracias a la amplia cobertura mediática y al incremento del gasto de los corredores foráneos.

Salida de la Transgrancanaria Classic 2021
Salida de la Transgrancanaria Classic 2021
| No hay comentarios | Compartir:

La edición de la Transgrancanaria celebrada en 2023 generó un impacto económico superior a los 16 millones de euros. La amplia cobertura que los medios de comunicación dieron de la prueba deportiva, entre ellas las 17 horas de retransmisión en directo por Internet y las más de 10 que se dieron a través del canal temático Teledeporte de Radio Televisión Española, y el aumento del gasto destinado por los más de 3.400 participantes, generaron un incremento del 74 % en comparación con 2022. En la mañana de este martes, 11 de julio, se presentó en la sala de prensa de Turismo de Gran Canaria, en Las Palmas de Gran Canaria, el impacto generado por la Transgrancanaria en la pasada edición y se adelantaron novedades de cara a la próxima cita, que se desarrollará del 21 al 25 de febrero de 2024 y que lucirá la temática de ‘Kilómetro 0’ para fomentar y apoyar el consumo del producto local. En el acto, presidido por el consejero de Turismo, Carlos Álamo, estuvieron presentes el concejal de deportes de San Bartolomé de Tirajana, Ramón Suárez; la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Carla Campoamor; y el CEO de Arista Eventos, Fernando González.

El informe realizado por el Grupo Innovaris Consultores sobre el impacto indirecto resalta la inversión realizada por los 2.200 corredores foráneos que asistieron al evento, de los que 1.249 procedían del extranjero. A través de las encuestas realizadas a los propios inscritos se desprende que cada uno de ellos realizó un gasto medio diario de 286 euros con una estancia media de 6,86 días, una cifra superior al turista habitual que acude a conocer la Isla que se sitúa en 171 euros. El estudio destaca, además, que cada uno de los deportistas estuvo acompañado por 2,1 personas.

“Uno de los objetivos de Turismo de Gran Canaria es encontrar escaparate donde colocar nuestro destino turístico, pues cada vez son más los turistas que llegan a Gran Canaria buscando algo más que sol y playa, y el abanico que nos abre las pruebas internacionales deportivas es muy importante”, afirmó Carlos Álamo, quien resaltó la importancia de los datos extraídos en el estudio de impacto, puesto que “el participante es un turista que gasta más dinero que el turista tradicional y que luego las imágenes que conseguimos a través de estas pruebas son imágenes magníficas que llevamos a las distintas ferias internacionales y nos sirven para llevar un poquito de Gran Canaria”, concluyó el consejero de Turismo.

Relevancia económica y turística de la Transgrancanaria para Gran Canaria

En el aspecto turístico, destaca que los participantes calificaron con 8,7 sobre 10 su satisfacción de viaje en la Isla, con un 52 % de ellos que señalaron que su experiencia había sido ‘mejor de lo que esperaban’ (31,8) o ‘mucho mejor de lo que esperaban’ (20,4). Otro de los datos destacados es el gasto que destinan los corredores para participar en la Transgrancanaria. Los participantes realizan un gasto turístico mayor que el turista medio que acude a la Isla, con una inversión de 286 euros días por los 171 que estableció el Instituto Canario de Estadísticas (ISTAC) en el tercer trimestre de 2022, un 67 % más. La prueba, además, permite distribuir la inversión por prácticamente toda la Isla. Y es que sólo los corredores que contestaron la encuesta indicaron que se alojaron en complejos de 16 de los 21 municipios de Gran Canaria, entre los que destacan aquellos que acogieron las salidas y llegadas de las carreras, como Agaete y Tejeda, que tienen pernoctaciones por encima de la media; y localidades con menos arraigo turístico como San Mateo, Santa Brígida, Moya o Gáldar. Asimismo, casi el 60% de los encuestados apuntaron que, entre otros servicios, alquilaron un coche para desplazarse por la Isla.

El cuestionario también recogía preguntas sobre el acompañamiento de cada uno de los deportistas. Así, el 81% indicó que llegó a la Isla con la compañía de al menos una persona, por el 19% que lo hizo en solitario. Hubo grupos grandes de hasta cuatro y cinco personas, llegando incluso a 10; quedando finalmente una media de 2,13 acompañantes por participante.  “Estos datos”, sentencia en sus conclusiones la consultora “muestran la relevancia económica y turística de la Transgrancanaria para Gran Canaria y sugiere que la carrera tiene un impacto positivo en la economía local”.

Crecimiento en redes sociales

Transgrancanaria se afianza, además, como la prueba deportiva con más seguidores en las redes sociales de todo el Archipiélago y se sitúa entre las siete carreras de trail running más seguidas a nivel internacional. La cuenta oficial de Instagram cuenta con 52.000 seguidores gracias al enorme crecimiento que tuvo durante la pasada edición, con un incremento del 15 % de usuarios que quieren conocer las últimas novedades del evento. En la citada red social, sólo los vídeos producidos desde la cuenta oficial de Transgrancanaria tuvieron más de 1,3 millones de visualizaciones.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.