Ayer se celebró la 55ª edición de la Behobia-San Sebastián (BSS) con victoria para Chakib Lachgar y Gema Barrachina. Tras un 2018 en el que notó una ligera caída de participantes, este año la media maratón guipuzcoana ha vuelto a registrar máximos históricos con más de 33.000 personas en la línea de salida. Y eso a pesar de un tiempo desapacible con viento, lluvia e incluso granizo que le dio el toque épico a la jornada.
Entre esta marabunta, como suele ser habitual, hemos visto a algunas caras conocidas del mundo de las carreras por montaña demostrando que los trail runners también saben correr rápido sobre asfalto. Y es que no hay que olvidarse que una mítica como Oihana Kortazar ganó esta prueba allá por 2012.
Gisela Carrión se sube al podio
Así, este año la actuación más destacada ha sido la de Gisela Carrión que, corriendo a una media de 3’36’’/km, se ha subido al tercer cajón del podio con una espectacular marca de 1h12’01”. «Era mi primera vez y ha sido brutal. Salí con el grupo delantero, intenté mantener el ritmo pero tres corredoras me dejaron atrás. Al final, pude coger a una y aguantar hasta la meta con mucha agonía», detalla la catalana.
“En invierno como vivo cerca de la costa y no tengo la posibilidad de hacer esquí o algún otro deporte de montaña hibernal, cambio un poco el chip”, explica la corredora de 25 años que en los últimos meses ha vivido una progresión espectacular.
Tras unos años centrada en el Kilómetro Vertical, modalidad en la que se ha proclamado campeona de España y vencedora de la Copa, este año se ha abierto a carreras más largas con esperanzadores resultados. En su libreta figuran ya un cuarto puesto en Zegama, un tercero en Livigno Skymarathon, un décimo en Sierre-Zinal y un tercero en Sky Pirineu.
No fue la única atleta venida de la montaña en el top10. La soriana Yolanda Martín (1h14’43”) se coló en la novena posición, mientras que María Zorroza (1h15’50”) fue undécima.
La vasca es un buen ejemplo para demostrar el gran nivel que ha habido este año pues a pesar de bajar un minuto su marca se quedó lejos de su quinto puesto de 2018. «Hasta ahora he estado centrada en la montaña y no he preparado las pruebas de asfalto con demasiado tiempo. Creo que lo haré a partir de esta próxima temporada. Quiero probar algo nuevo y saber hasta dónde puedo llegar», apunta la vizcaína.
Damià Ramis, Tófol Castanyer y Daniel Osanz, en el top30
Entre los chicos, Damià Ramis ha sido el más rápido de los trail runners con un tiempo de 1h05’’45”, que le ha aupado hasta la 21ª posición. Corrió a una media de 3’17’’/km.
“No me imaginé que podía correr a ritmos tan altos, codeándome con grandes del atletismo como Marc Roig, y menos con las condiciones que había”, explica el mallorquín, que empezó a despuntar en 2012 en categoría junior y que ahora sigue siendo un referente en las Islas Baleares.
“Como a Tófol Castanyer, me gusta terminar el año rápido, con alguna prueba de asfalto. El año pasado vine a la BSS y me dije que quería repetir. El año que viene volverá y me gustaría intentar llegar al 1h04’”.
Precísamente fue el emblemático corredor de Soller (Mallorca), con quien compartió kilómetros, el siguiente montañero destacado en la meta. A sus 46 años, Castanyer paró el crono en 1h06’22”, consiguiendo la posición 26ª.
“Me deshinché un poco en los últimos kilómetros, pero aún así disfruté muchísimo, llegaba con muchas ganas -nos cuenta-. Mi relación con el asfalto viene de atrás, era asfaltero antes que corredor de trail. Ahora sigo guardando unas semanas al año para buscar esas sensaciones de rapidez y agonía que no encuentras en la montaña.

Eso sí, muscularmente es un destrozo, pensaba que me iban a saltar los isquios. Si todo va bien acabaré el año con una prueba de maratón”.
Inmediatamente detrás de él cruzó la meta el joven Daniel Osanz, que en su primera participación marcó un tiempo de 1h06’. Tras dos semanas de parón y otras tres de vuelta a los entrenamientos, “en los que me estaba costando arrancar”, reconoce el aragonés, quedó sorprendido por su propio rendimiento.
“Yo no asfalto no tengo ni idea, ha sido mi primera prueba. Es cierto que sí que he corrido algo en pista y sobre todo en cross, que me quedé tercero de España en cadete, y algo se tenía que notar”.