ULTRA TRAIL

Tor des Geants: Lucha de Gigantes en Los Alpes

La prueba del Valle de Aosta genera una gran atracción entre los aficionados, que la consideran el reto definitivo para cualquier amante de los ultra trail. Arranca el domingo, con un nivel de corredores menor y con las sombras de las pasadas polémicas.

Corredores en el Tor des Geants
Corredores en el Tor des Geants
| 1 comentario | Compartir:

El próximo domingo comienza una nueva edición de una carrera única en su especie; se trata del Tor des Geants, una competición con unas características que la convierten en un objeto de admiración, casi un sueño húmedo para aquellos que disfrutan de las largas distancias por montaña, un icono de un deporte joven, pero tremendamente en forma.

Por sexto año, el Valle de Aosta se prepara para acoger el Tor des Geants, que con sus 330 kilómetros y 24.000 metros de desnivel positivo, arroja unas cifras impresionantes, que la auparon al podio de las pruebas más duras del mundo, aunque con la salvedad de ser un trazado lógico, sin buscar la dureza porque sí.

Y es que la ruta del Tor des Geants es también un tanto única, ya que no circunvala ninguna montaña, como suelen hacer los grandes ultras, sino que circunvala el valle de Aosta, lo que significa tener que pasar por todos los picos que lo rodean en una travesía de media montaña con testigos de excepción como el Mont Blanc, el Cervino, el Monte Rosa y el Gran Paraiso.

Es por ello que entre sus participantes apenas hemos podido ver a esos profesionales que suelen copar podios en ultras de recorridos más clásicos, de entre 80 y 170 kilómetros, sino que suelen ser corredores con perfil más montañero, toda vez que se necesita un mínimo de 70 horas para completar regresar a Courmayeur tras dar la vuelta al valle.

Entre sus ganadores, dos españoles, óscar Pérez y un Iker Karrera que todavía mantiene el récord de la prueba, pero que, como reconoció en una entrevista reciente, mantiene al Tor des Geants como una de sus grandes actividades realizadas a lo largo de su carrera profesional. “La más espectacular, como carrera, como concepto y por todo lo que supone, es el Tor des Geants”, en palabras de Iker Karrera.

“Lo primero que pensé es que era una locura, pero poco a poco pensaba que por qué no y al final te ves en la línea de salida. Me ha dado muchas cosas, muchas experiencias y es una carrera muy aconsejable” reconocía Iker.

Y es que a Iker no le falta razón, ya que la prueba pasó de ser un sueño imposible a ver cómo se multiplicaban sus peticiones de inscripción. En 2014 se recibieron 2.500 peticiones para las 660 plazas disponibles, mientras que en su primera edición, en 2010, apenas se sobrepasaron los 350 participantes.

No podemos negar que la carrera se ha convertido en un fenómeno global. En sólo cuatro años, hemos logrado que todo el mundo se fije en el Valle de Aosta” señalaba en 2014 la directora de la carrera, Alessandra Nicoletti. Este año las cifras se han estancado, igualando las de 2014, pero sin seguir la tendencia alcista que lleva desde el año de su creación. Más de 2.000 peticiones y 700 corredores llegados de 54 países se darán cita el próximo domingo en Courmayeur para el inicio del desafío.

Luces y sombras

Por otro lado, el Tor des Geants ha tenido que vivir, en las últimas ediciones, con la sombra de la polémica, que se ha centrado siempre en las posibles trampas de algunos participantes. Saltos de recorrido, acompañantes no permitidos y, sobre todo, las acusaciones que llevaron a Francesca Canepa a ser el centro -negativo- de atención.

En la edición de 2013, Francesca Canepa ganaba por segunda vez la prueba, pero comenzaban a circular ciertos rumores que la acusaban de saltarse el reglamente de una forma un tanto especial. Se hablaba de que había sido vista subirse a un vehículo para atajar parte del recorrido, algo relativamente sencillo por lo complicado que es para la organización controlar un trazado de tal magnitud.

Aunque en aquel año no se fue más allá en las acusaciones, en 2014 sí que explotó el caso en las manos de la organización. Un corredor primero afirmó haber visto cómo Canepa se subía en un coche, aunque luego se desdijo diciendo que simplemente no había visto cómo le adelantaba en el circuito.


Canepa se defendió asegurando que le había adelantado en una base de vida a la que no entró ni fue vista por ninguno de los voluntarios. La organización decidió descalificarla después de que ella decidiera abandonar, pero ella seguía negando la mayor, aunque su GPS registró ciertos datos un tanto sorprendentes, que mejoraban sus propios registros de 2013 en varias horas. (Puedes leer cómo fue la descalificación de Canepa en este artículo).

Corredores como Salva Calvo -con una hoja de servicios excepcional en carreras de todo el mundo-  hartos de una situación que parecía llevar repitiéndose años, abandonaba la prueba. Según comentaba él mismo en su perfil de Facebook, abandonaba porque “no es coña, se me hincharon los cojones de ver el puto circo en lo que se ha convertido esto. Si lo que ocurrió el año pasado fue patético. Lo de este se supera”.

Pero la mayor tragedia vivida en la carrera sobrevino en 2013, cuando uno de los corredores falleció cuando participaba en ella. El corredor chino Yan Yuang, de 42 años, sufría una caída durante la noche que le costaba la vida, tras golpearse fuertemente la cabeza. Se intentó salvar la vida de Yan Yuang, pero no se pudo realizar ningún tipo de rescate en horas sin luz y por la mañana, a la llegada del helicóptero, sólo podían rescatar sus restos mortales.

Una nueva edición para redimirse

Este 2015, el nivel de los favoritos no es el mismo que en las últimas dos o tres ediciones. Entre los favoritos se encuentran el ganador del año pasado, Franco Colle, o habituales, como Christophe Le Saux, Liza Borzani, óscar Pérez, Pablo Criado o Denise Zimmermann, a los que se unen nuevos corredores como Scott Jamie, Stephanie Case o Matt Hart, pero que supone un claro paso atrás para el nivel que se espera en una carrera como el Tor des Geants.

Por tanto, la organización está ante una edición decisiva, en la que la credibilidad de la misma esta en entredicho, aunque sigue manteniendo ese magnetismo entre los amantes del trail running de aventura, en el que el corredor está más que nunca sólo con la montaña como única compañera. Porque el Tor des Geants es una competición única, pero que está en una situación en la que debe dar un paso adelante para volver a ser, simplemente, una lucha entre gigantes.

Lecturas relacionadas
1 comentario

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.