Llega la undécima edición del Tor des Géants, la más mítica de las carreras de larguísima distancia que arrancará el domingo 12 de septiembre. Por delante 330 km y 24.000 m positivos. Estas son las señas de identidad de una carrera dura y con corazón en pleno valle de Aosta (Italia). ¡Bienvenidos a los Alpes!
Los participantes tienen una semana para completar estos casi 8 maratones de montaña que transcurren rodeando los 4 gigantes de los Alpes: Mont Blanc, Grand Paradiso, Monte Rosa y Cervino. No en vano se atraviesan más de 25 collados por encima de los 2.100 metros de altitud, con pasos verdaderamente duros y bellos como el Passage du Malatrá, a casi 3.000 m.
La organización propone realizarlo en 7 etapas, ubicando al principio y final de ellas una base de vida donde se puede comer y descansar, y donde hay asistencia y cuidados por parte de médicos y enfermeros que realizan curas de emergencia. Además, existen otros puntos de avituallamiento, descanso y socorro.
- Courmayeur – Valgrisenche – 48,606km, 3750m D+ y 3295m D-
- Valgrisenche – Cogne – 53,535km, 4137m D+ y 4268m D-
- Cogne – Donnas – 46,595km, 1383m D+ y 2600m D-
- Donnas – Gressoney-Saint-Jean – 51,543 km, 4584m D+, 3585m D-
- Gressoney-Saint-Jean – Valtournenche – 36,018 km, 2749m D+, 2676m D-
- Valtournenche – Ollomont – 44,161 km, 3404m D+ y 3534m D-
- Ollomont – Courmayeur – 49,081 km, 2905m D+ y 3104m D-

Obviamente, esa es sólo una sugerencia útil para los que buscan ser finishers. En los puestos de cabeza, cada corredor deberá administrarse los descansos y paradas y, como se ha comprobado en ediciones anteriores, la estrategia y la gestión del sueño serán claves.
Con un historia llena de historias épicas y algunas controversias ya resueltas, los corredores españoles han sido protagonistas en numerosas ocasiones. Desde Óscar Pérez, que venció en 2012, a Iker Karrera y su récord en 2013, que en 2017 sería batido por Javi Domínguez (67h52m15s). Entre las chicas, Silvia Trigueros, que estará de nuevo en la línea de salida, firma ya dos victorias y la mejor marca femenina (85:23:15) desde 2019. Además, Pablo Criado y Nerea Martínez también saben lo que es subirse a este prestigioso podio.

Los favoritos
Franco Colle: Campeón de la edición 2018, el italiano no tuvo su día en la ultima Tor des Geants en 2019. Franco es conocedor del terreno, tiene amplia experiencia en carreras de ultra distancia. Obtuvo un cuarto puesto este año en el Mundial ISF de Barruera, sin duda se encuentra en un buen momento de forma y preparado para realizar una buena aventura.
Petter Restorp: Debutante en la cita, amplia experiencia en las 100 millas. 11º clasificado en UTMB en 2018, 14º clasificado en Lavaredo Ultra Trail. Este año ha optado por carreras mas cortas para preparar de una manera diferente la cita italiana.
Andrea Macchi: Su 3º puesto conseguido en Tor des Geants 2017 le catapultó a la escena internacional. Recientemente se ha proclamado vencedor en el Gran Trail de Cormayeur 100 km, sin duda una carrera que le ha servido para entrenar sobre el terreno de la Tor. Veremos que es capaz de hacer el italiano.
Giuliano Cavallo: Da el salto a la distancia reina, ya ha conquistado el titulo en Tor 130km, en 2016 fue 3º en CCC. No es un corredor aparentemente adaptado a una distancia tan importante como la Tor des Geants, pero superar los limites físicos esta en manos de muy pocos.
Simone Corsini: Tenemos otro debutante en la distancia, Simone tambien ha estado compitiendo en Gran Trail de Cormayeur 100km colgándose el 2º puesto, una carrera muy indicada para preparar Tor des Geants, pues comparte recorrido con la cita. Este año el elenco de debutante es tal que puede traernos grandes sorpresas.
Eugeni Roselló: Corredor, aventurero, luchador, nuestro representante desde España. Eugeni sabe lo que es vivir las carreras de ultra distancia. Este año fue 3º en la Transgrancanaria 360, como lo hizo tambien en 2020. Tiene muy bien cogida la distancia y es un serio candidato al podium.

Las favoritas
Silvia Trigueros: Comenzamos como no con la actual vencedora y recordwoman de la prueba. Trigueros tiene una experiencia dilatada en dicha prueba y un crono de infarto, lo cual la posicionan como referente dentro de dicha prueba. Llega en buena forma como demostró venciendo en L’Echappée Belle de 149km o las 100 Miglia Monviso. Si vuelve a subirse a lo más alto del podio se convertirá en la única mujer con 3 triunfos en el Tor, superando a Francesca Canepa, Annemaria Gross y su rival, Lisa Borzani.

Lisa Borzani: Flamante ganadora del Tor des Geants en 2017 y 2016, con varios segundos puestos en ediciones pasadas. Lisa puede ser la rival directa de Silvia en esta edición. Es muy conocedora del terreno y de su propio cuerpo y mente. En todo 2021 ha estado preparando la velocidad en carreras más cortas desde verticales hasta maratones.
Claire Bannwarth: Hace dias terminaba UTMB en 22º posición, seguramente fue un entrenamiento de calidad para ella. Primera clasificada en Transgrancanaria 360 este 2021 , 2º puesto en Tenerife Blue Trail ultra. Es debutante en la cita, pero conoce muy bien la ultra distancia, muy a tener en cuenta.
Alyssa Clark: Joven corredora americana es el 2º año que compite en Tor des Geants, tras su abandono en 2019 por problemas en los pies, vuelve a la carga. No tiene mucha experiencia en la ultra distancia, pero a buen seguro ha preparado la cita muy bien.
Nicky Spinks: Segunda participación para la corredora inglesa. Le gustan las carreras duras donde la capacidad física y mental se pone a prueba. Ganadora del Ultra Trail Monte Rosa en 2018, varios puestos de honor en UTMB en diferentes años. Lleva 2 años sin apenas competir, posiblemente venga escasa de kilometros. Pronto saldremos de dudas.
