Si la pandemia no lo impide, el próximo verano veremos el nacimiento del segundo evento con el sello de Volcano Extreme Races, la Volcano UltraMarathon Iceland 2021, que está prevista del 25 de junio al 5 de julio. Y, como hemos comprobado en su homóloga en Costa Rica, el decorado volverá a ser su punto diferencial.
No en vano, Islandia es actualmente uno de los destinos más solicitados a nivel internacional. El país más joven del mundo, por su origen volcánico, es escenario de fascinantes contrastes que dibujan un escenario inigualable.
“Es tan espectacular como se ve en las fotos. Un entorno natural, virgen y casi por descubrir. Tendremos la impresión de estar en un nuevo mundo, en zonas que aún no fueron exploradas, en las que la mano del hombre aún no puso su marca. Encontraremos zonas donde la mayor presencia del ser humano sea una aislada granja y otras donde seamos los únicos en varios kilómetros a la redonda”, nos explica sus organizadores, dirigidos por el ultrafondista Andrés Lledó, que acaban de terminar el reconocimiento del trazado de la carrera.
Finalmente serán 280 km repartidos en seis etapas que tendrán lugar en la región sur de la isla, que está repartida en 8 secciones. “Esta zona es una de las más extensas y de más actividad volcánica reciente –continúa-. Veremos y pasaremos por todo lo que un territorio volcánico virgen nos puede dar: volcanes, ríos, cataratas, valles de lava petrificada, desiertos, montañas y glaciares. No hay un punto en sí como más impactante, ya que todo el país impresiona. Es una extensión de piedra, por no decir un volcán en sí mismo, en la zona más hostil del planeta en la que sorprendentemente se ha generado un sinfín de vida en su superficie”.
La filosofía de las Volcano Extreme Races está clara: es mucho más que correr. Todo está pensado para que el viaje se convierta en una completa aventura ya sea en el desierto, en la montaña o, como en este caso, entre glaciares y muy cerca del Círculo Polar Ártico. “No tengo duda de que nuestros participantes se sentirán como auténticos vikingos. Aunque el mítico paralelo 66° Norte está más al norte de nuestra ruta, para la gran mayoría será el punto más septentrional de sus vidas. Para nosotros será una de las etapas más especiales, casi como si lo hubiéramos cruzado, y hasta aquí puedo leer…”, sugiere el experimentado corredor de Cartagena (Murcia), que conoce de buena mano las pruebas más extremas del planeta.
El menú de la carrera se irá endureciendo con el paso de los días, reservando la etapa reina para el final, con un último esfuerzo de 81 km. Obviamente, los corredores tendrán que guardar fuerzas para culminar el reto con éxito y es que, como sucede en cualquiera de las Volcano UltraMarathon, aquí no gana el más veloz, sino el que mejor presente su estrategia. Eso sí, el terreno es más rodador que en Costa Rica, lo que permitirá ritmos más constantes sin olvidar que son senderos integrados en la más salvaje naturaleza.
Respecto a las condiciones climáticas que puede haber en ese principio del verano, Lledó nos explica que “son las idóneas para la aventura. Aunque Islandia está dentro de los países nórdicos, es uno de los que cuenta con una meteorología más benigna cuenta ya que gracias a las corrientes marinas del golfo de México que pasan por sus costas mantiene un microclima propio. En este sentido la mayor dificultad la pone el viento y el exceso de luz. La clave es venir con muchas ganas de disfrutar y de sufrir, en definitiva, de vivir la aventura que desean tener, ya que durante estos meses de preparación disponen del staff las 24h para tener todo listo y llegar a la salida el primer día con todos los deberes hechos”.
Por último, pero no menos importante, hay que recordar que el cuidado del medioambiente es una cuestión esencial para Volcano UltraMarathon, que reduce su impacto y huella de carbono al mínimo. “Así se puede certificar en el resto de nuestros eventos. Por ello, ponemos a la venta un mínimo de dorsales y aplicamos las tres normas básicas: concienciamos antes, actuamos durante y verificamos después”, cierra Andrés Lledó.
1 comentario
Creo que otro corredor se ha proclamado también campeón de mundo Over48 es de Cantabria y ni una sola mención……