La VolcanoUltraMarathon Costa Rica 2021 ya forma parte de la historia. La prueba por etapas costarricense, que se inició el pasado 26 de marzo y que ha sumado un total 250 kilómetros, puso el punto y final a su segunda edición este viernes 2 de abril con la celebración de la sexta y última etapa, una ultra de más de 80 kilómetros que puso de nuevo a prueba a sus participantes y que sirvió para certificar la victoria de Zaid Ait Malek y Stephanie Pierrard. El corredor español de origen marroquí y la corredora suiza se mostraron imbatibles durante toda la competición, imponiéndose con solvencia y sin dar tregua a sus rivales en cada jornada.
Este evento, que ha supuesto un auténtico reto para todos los corredores, ha estado condicionado no solo por la climatología típica del país, sino también por las lluvias torrenciales y un terreno embarrado que impedía correr con cierto ritmo. Y es que, a pesar de que los participantes llegaban a Costa Rica sabiendo de la extrema dureza de la prueba, tal y como explica Eva Llinàs “lo que he vivido aquí ha superado con creces todas las expectativas”. La corredora española ha vivido en cada etapa una lucha continua consigo misma, cuestionándose si sería o no capaz de llegar a cruzar la meta en cada jornada. De manera que no fue “hasta que finalicé la ultra y vi que ya era finisher, cuando di cuenta de lo que había conseguido”.
Dureza extrema, una aventura que lleva a los atletas al límite. Eso es Volcano UltraMarathon Costa Rica. Y tras esas sensaciones llegaba César Sánchez, otro de los participantes españoles que ha tenido la suerte de vivir esta gran experiencia que define como “brutal”. Él buscaba en esta carrera algo que hasta el momento no había encontrado: “ponerme a prueba, exprimirme al máximo”. Y es que, tal y como explica César, “la experiencia Volcano es física, pero también mental. No se puede explicar solo con palabras, hay que vivirlo”.
Volcano UltraMarathon nació con el objetivo, en palabras de su director, Andrés Lledó, de convertirse en “una de las carreras más duras y extremas del mundo”. En sus dos ediciones la organización ha planteado unos recorridos con los que han llevado al límite a los corredores, que les obligara a esforzarse al máximo para llegar a cruzar la meta. Un desafío que en esta edición todavía ha sido mayor debido a las condiciones meteorológicas y que ha supuesto una “experiencia extrema tanto para los atletas como para nosotros”, de la que creen van a salir “fortalecidos”.
Ahora, cuando se cierra la segunda edición, Andrés Lledó y todo el equipo técnico ya piensan en 2022.“Queremos seguir llevando a los corredores al límite y enseñarles la belleza de este país, habrá muchas sorpresas”. La prueba, que se celebrará entre el 1 y 10 de abril, ha iniciado ya el proceso de inscripción. Pero antes Volcano viajará hasta Islandia, uno de los países más aislados del mundo, donde se celebrará una carrera “totalmente diferente, más corrible”.