Tras haber tenido una exitosa primera edición, todo indica a que esta segunda edición tendrá otra vez una grandísima respuesta por parte de la gente. Primero, por situarse en un entorno tan bueno como el de Zamora; y segundo, por el resto de condicionantes que reúne, que ya hacen de esta carrera una competición diferente:
¿Cuándo y dónde se celebrará el evento?
La carrera durará varios días, comenzando el 5 de octubre y finalizando el 7 del mismo mes en el Parque Natural del Lago Sanabria y alrededores. Todo un dulce para los amantes de la montaña y de la competición, ya que los rincones de este parque tienen muchos encantos escondidos que merecen ser conocidos.
¿Cómo será la competición?
La carrera contará con hasta 5 carreras divididas en 3 modalidades por etapas y dos pruebas individuales.
Si prefieres recurrir por las modalidades por etapas podrás disfrutar de las siguientes pruebas:
- La Ultra Sanabria by Stages 6000+, que constará de 110 km.
- El Gran Trail Sanabria by Stages 3009+, que contará con una distancia total de unos 62 km.
- La Maratón Sanabria by Stages 2500+, que fiel a la tradición de las maratones, será una carrera de unos 42 km.
Todas estas pruebas discurrirán por los senderos y caminos tradicionales de montaña del Parque Natural del Lago de Sanabria y alrededores, y constarán además de 3 etapas.
Pero si te decides por las pruebas individuales, éstas serán tus 2 opciones:
- El Gran Premio Ultra Sanabria 1500+, una única prueba de unos 33 km que se disputará el domingo 7 de octubre.
- El Gran Premio Maratón Sanabria 800+, que será también una única prueba de unos 19 km que se disputará el sábado 6 de octubre.
Además de éstas pruebas, la organización del torneo también tendrá preparadas actividades deportivas para los más pequeños, para que así puedan ir sintiendo esa conexión con la naturaleza y los deportes al aire, con el compañerismo y respeto al medio ambiente como valores principales que la organización quiere transmitir.
Factores a tener en cuenta para y durante la competición:
- Inscripciones: Los precios de la competición oscilarán entre los 25 y los 100 euros, dependiendo del tipo de carrera que se escoja, la edad que se tenga y de si se está federado o no. Pero independientemente del precio, cabe destacar que todos los participantes inscritos contarán con ciertos servicios imprescindibles como el del avituallamiento de líquidos y sólidos durante el transcurso de éstas, además de una cena de bienvenida y una comida de despedida para hacer piña, traslado en autobús en las etapas que lo requieran, una importante bolsa para el corredor y una prenda finisher de buena calidad. Por otra parte, el torneo contará con 150 plazas por carrera.
- Con respecto al tema del maillot de líder, la competición tendrá hasta 4: General, montaña, descenso y mejor zamorano. Para el maillot de montaña y de descenso, se cronometrarán tramos de ascenso y descenso en los que se asignarán puntos para determinar al líder, dependiendo así del tiempo que hagas, no de si terminas antes ese ascenso o ese descenso.
- La convivencia durante el torneo seguirá estando a la orden del día, pudiendo conocer gente de diferentes partes del país cuya pasión por la montaña es innata independientemente del lugar del que venga.
- Todos los niveles tendrán su espacio, y cada corredor que esté comenzando en el trail podrá hacerse la MASA perfectamente, con una etapa nocturna de 8 km, una de 18 y una de 15.
- Los precios de alojamiento para las personas que vengan de otros lugares serán muy asequibles, con diferentes albergues, hoteles apartamentos o casas rurales.
Premios
Y cómo no, cada carrera también tendrá premio para los 3 primeros participantes. Dependiendo de en cuál se participe y de la posición que se logre, se podrá llegar a ganar hasta un máximo de 500€ o un mínimo de 50€ que también serán bien recibidos por la persona que los consiga.
Aunque lo más importante, es que se disfrute de la compañia, de las carreras y del entorno, que es espectacular.
