El Trail Menorca Camí de Cavalls celebrará los próximos 21, 22 y 23 de mayo su novena edición. La prueba balear, ya considerada como una de las más prestigiosas en el calendario insular de eventos deportivos, contará con siete distancias que posibilitará la participación de corredores de muy diferente nivel y perfil. Así, a las seis habituales (27km, 45km, 85km, 100km y 185km), se sumará en esta ocasión un nuevo recorrido de 39km.
Aunque cada modalidad tiene sus particularidades y dificultad, todas ellas comparten trazado por el emblemático sendero de 185 kilómetros y 3.500 metros de desnivel positivo que rodea el litoral menorquín: el Camí de Cavalls. Se trata de una ruta llena de historia y leyenda, considerada patrimonio de la isla y declarada Bien de Interés Cultural por la Comunidad Autónoma de les Illes Balears.
El origen del GR-223 no se conoce con precisión, pero muchos apuntan a que nació en torno al año 1330 de la mano del Rey Jaime II, quien ordenó a los caballeros menorquines que tuvieran siempre un caballo armado para vigilar y defender las costas ante posibles ataques por mar. Y es que no hay que olvidar el salvaje pasado de la isla balear, constantemente asediada debido a su gran valor estratégico para controlar el Mediterráneo. Primero fueron los piratas y después las flotas inglesas y francesas, quienes veían el puerto de Maó como un enclave ideal para sus aspiraciones territoriales.
Fue precisamente durante una ofensiva británica en el siglo XVIII cuando se oficializó el camino, dejando de poseer únicamente una función defensiva. Entonces comenzó a ser utilizado como vía de comunicación entre localidades cercanas y, también, por pescadores locales para acceder a la costa.
A pesar de la gran importancia que el Camí de Cavalls tuvo en el pasado, durante muchas décadas algunos de sus tramos estuvieron cerrados. Hasta el año 2008. Fue entonces cuando gracias a la reivindicación ciudadana y a la implicación de las administraciones insulares, se permitió reabrir el sendero y convertirlo en lo que es hoy: una ruta senderista y de BTT con gran proyección nacional e internacional.
Este sendero menorquín ofrece un reto que, en 2012, cuatro años más tarde de aquella recuperación, se convirtió en competición. Nacía entonces el Trail Menorca Camí de Cavalls, una de las carreras más largas de Europa y en un desafío mayúsculo para todo aquel que aspirase a completar su kilométrico trazado. Completar el Camí de Cavalls no te convierte únicamente en finisher, también en leyenda.
Hablamos de 185 kilómetros de playas, roca, caminos y pistas en los que el corredor dará una vuelta completa a la isla a través de un recorrido rompepiernas donde poco importará la posición de llegada a meta, sino conquistar el objetivo final: cruzar la meta de Ciutadella. Es en este municipio donde empieza y termina el itinerario circular del Camí de Cavalls, facilitando enormemente la logística de los participantes.
En contra de lo que muchos participantes puedan pensar, Menorca no es un territorio plano. Hay un desnivel constante a lo largo de su perímetro costero, lo que convierte a esta prueba en una de las más duras del momento, pues su perfil permite correr durante buena parte del tiempo y eso requiere de una gestión óptima de la energía del deportista. En cualquier caso, el deleite de cada participante está asegurado gracias a los idílicos rincones que ofrece la isla y las impagables vistas panorámicas al Mar Mediterráneo.