La cuenta atrás del Ultra Trail Guara Somontano (UTGS) está a punto de culminar. Los próximos 24, 25 y 26 de septiembre echará a andar la duodécima edición del evento, con alrededor de 1.000 participantes en las cuatro modalidades propuestas.
“Después de cancelar la edición de 2020 por motivos obvios, hemos acumulado mucha ilusión y trabajo que esperamos se vean reflejado el próximo fin de semana en Alquézar. Será un reencuentro de muchos deportistas y amigos después de una temporada difícil, haciendo lo que más nos gusta”, apunta Santi Santamaría, que junto a Pau Jordan lideran la organización de la carrera oscense.
Con los recorridos ya revisados y marcados, solo quedan los últimos flecos antes de que el viernes se dé el pistoletazo de salida a un evento que cuenta con distancias para todo tipo de corredores. La riqueza patrimonial y la belleza paisajística de la zona invitan, además, a extender la visita por este entorno privilegiado del Prepirineo aragonés.
“Además de ser conocida por sus vinos, el Somontano y la Sierra de Guara fueron descubiertos hace más de 50 años como destino outdoor por los montañeros franceses. Con unos impresionantes cañones de piedra caliza tallados por el río, se convirtieron en la meca del barranquismo en España, pero también en un punto importantísimo para escaladores (especialmente la escuela de Rodellar) y para senderistas. Desde 2009, UTGS completa esta oferta deportiva para los corredores de montaña, ofreciendo muchos kilómetros de senderos para correr durante todo el año. Estoy seguro de que los paisajes enamorarán a todo el pelotón”, continúa Santi.
Como no puede ser de otra manera, la celebración se regirá por un protocolo de prevención de contagios de COVID que ya empezó con el envío del dorsal al domicilio de los corredores. Entre otras medidas, destacan la utilización de mascarilla y gel desinfectante tanto en la salida y meta como en las zonas urbanas, o la entrega de un certificado de vacunación o prueba PCR o de antígenos con un máximo de 72 horas. Alrededor de 200 voluntarios velarán por el bienestar de todos los participantes.

Ultra: 108 km y 5.800 m+
Una de las ultras pioneras en España y, posiblemente, una de las más bonitas. Cada año se ha disputado manteniendo el espíritu de ilusión, respeto y solidaridad, que emana de su organización.
Se realiza por las sierras contiguas a Alquézar, discurriendo por los espectaculares caminos de montaña y sendas del Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara. El tiempo máximo para completarla es de 26 horas; tiempo suficiente para finalizarla caminando a un ritmo de marcha con breves paradas.
Entre los favoritos de este año, destacan los galos Jérôme MIrassou y Julien Jorro, así como el canario Alejandro Mayor y el oscense Óscar Puyuelo. Entre las chicas, Flora Hernando, Montse Sisteré, Myrvete Zekaj, Teresa Forn y las francesas Lisa Dupin y Nenci Steve.

Long: 52 km y 2.900 m+
Nacida en 2013, la segunda distancia del UTGS combina zonas rápidas con zonas técnicas, respetando la lógica circular que se intenta dar al recorrido. Comparte casi en su totalidad el recorrido de la Ultra y utiliza un nuevo y espectacular sendero de montaña para comunicar ambas vertientes de la sierra.
Una propuesta para todos aquellos que buscan dar el salto hacia la ultra distancia de una manera más progresiva, siempre siendo conscientes de la dureza que tiene. ¡Y con el temible muro del km 33! Algunos nombres que suenan fuerte son los de Yeray Durán, Aitor Tomás, Yasmina Castro y Julia Pérez.

Trail: 38 km y 1.900 m+
Es una carrera muy popular donde los deportistas noveles pueden poder iniciarse y acogerse a este bellísimo deporte de una forma metódica, sin la necesidad de vencer a priori el recelo a las grandes distancias.
Compartiendo recorrido y ambiente con el primer tramo de la ultra, también permite a los más experimentado poner a prueba toda su potencia. Entre ellos estarán Kilian García, Sonia Amat, Ángels Centelles y Alina Stroia.


Alquézar Trail: 14 km y 850 m+
Con el propósito de acercar las carreras por montaña al público que quiere iniciarse poco a poco. Su recorrido es un bucle que rodea el río Vero y pasa por la espectacular ruta de las pasarelas. Entre los que pueden dinamitar los tiempos están Jorge Salas y Carlos Jávega entre los chicos y Marina Alvesa, Miriam Moreno y Neme Mendieta entre las chicas.
