La reina de la Transgrancanaria está de vuelta. Magdalena Laczak, vencedora de las dos últimas ediciones de la carrera, no se perderá la cita del viernes 6 de marzo de 2020 en la que se esperan a algunas de las mejores corredoras del mundo.
La polaca, que en 2018 fue sexta en el Mundial de Penyagolosa, sorprendió a propios y extraños hace dos años con un sonado triunfo y en 2019 confirmó que es una prueba perfectamente adaptada a sus virtudes como corredora firmando un doblete histórico. De hecho, desde que la modalidad Classic de la Transgrancanaria HG cambió de recorrido para salir desde la Playa de Las Canteras, el primer escalón del podio no conoce otros nombres sino los de Pau Capell y la propia Laczak. «Enamorada de la Transgrancanaria en particular y de las Islas Canarias en general», es frecuente verla entrenando en el archipiélago junto a su marido Pawel Dybek.
De esta manera, Laczak, que también cuenta con triunfos en la Ultra Sierra Nevada, Haría Extreme Lanzarote, Ultra Mallorca Serra de Tramuntana, una segunda posición en la Ultra Pirineu o un quinto en la Transvulcania, además de quedar sexta en el UTMB, intentará superar a las otras dos mujeres que actualmente cuentan con el doblete Lizzy Hawker (2010 y 2011) y Núria Picas (2014 y 2015). Además otras figuras como Nerea Martínez, Fernanda Maciel, Caroline Chaverot o Azara García también saben lo que es ganar en Las Palmas de Gran Canaria.
No lo tendrá fácil, sin embargo, ya que en el apartado femenino, además de las dos primeras confirmaciones como Mimmi Kotka y Audrey Tanguy, destaca la presencia de las suizas Andrea Huser, que suma tres medallas de plata en la Transgrancanaria, y Kathrin Götz, ganadora este año en Lavaredo, Eiger y tercera en la TDS. La italiana Lisa Borzani regresará también a la isla, así como la francesa Claire Bannwarth, la húngara Ildiko Wermescher o la joven catalana Claudia Tremps.
- Etiquetas: magdalena laczak, Transgrancanaria 2020