Volcano UltraMarathon Costa Rica es recorrer un país. Es realizar 250 km en un territorio que de costa pacífica a costa atlántica tiene 400. Es explorar montañas, volcanes, selvas, bosques, ríos, lagos y, en definitiva, rincones de pura aventura.
Etapa 1: La Solania – San Miguel. 32 km, 1747 m+ y 1.554 m-
La carrera da comienzo en la parte noroeste del país, recibiendo los vientos cálidos del Océano Pacífico. Esto posiblemente llevará a engaño a los corredores ya que en los primeros kilómetros no sentirán la humedad, saldrán con demasiadas gana.
Cerro Pelado los recibirá, un volcán prehistórico que les permitirá ver el amanecer por el Caribe costarricense. La etapa llegará a su fin con el paso de unas de las cataratas con caída vertical más grandes del país.
Etapa 2: San Miguel – Río Chiquito. 28 km, 1516 m+ y 1.778 m-
Los corredores irán adentrándose en el país, dejando atrás los vientos del pacífico para penetrar en sus bosques y ríos, estos últimos de gran caudal que tendrán que vadear en los primeros kilómetros.
Después pasarán por unos de los parajes más verdes y solitarios de la ruta, cruce de ríos, subidas interminables y laberintos técnicos que les llevarán a los pies del lago Arenal. La postal de fondo, una pirámide de piedra y lava llamada Volcán Arenal, para la que todavía faltan bastantes kilómetros.
Etapa 3: Río Chiquito – Rancho Margot. 44 km, 2.383 m+ y 2.376 m-
Seguirán cruzando Costa Rica en bisel, de noroeste a sureste. Avanzan los días y el tercero será un descubrimiento, con los participantes metidos en inmensos bosques húmedos y sin dejar de lado los cruces de ríos. Entrarán en la zona natural de Monteverde, bordeando el Bosque Eterno de Los Niños, correrán entre la niebla, en pleno día y con un sol abrasador.
Toda esta etapa será ECO, desde el comienzo al fin, descubrirán la autosuficiencia natural de un país. En este tramo controlado con alto valor medioambiental, correrán sin mochila y se controlará el uso de geles comidas. Será entre el CP2, donde los corredores entregarán sus mochilas y solo podrán correr con un bidón de agua y lo encuentren en el CP, hasta el C4. En esta sección, se marcarán los geles de que se lleve cada participante que al final deberá entregarlos, asegurándose que no se queda nada en el camino.
Con el fin de los primeros 3 días, llevarán recorridos casi 100 km, habiendo descubierto algunos de los entornos más recónditos de la ruta. Pero aún les esperan otros 150 más.
Etapa 4: Rancho Margot – La Fortuna. 21 km, 846 m+ y 1.142 m-
El cuarto día será de transición. Un poco más de 20 km para recuperar energías, parando a repostar agua a mitad de ese recorrido a los pies del Volcán Arenal. El final será por ríos de lava petrificada.
De allí, transfer hacia el campamento donde dará comienzo la siguiente etapa. Llegarán bien temprano para descansar. Les esperan las dos últimas etapas, las más complicadas, pues estarán metidos en plena jungla y ya notarán la sudoración constante. Allí se juntarán con los corredores de Volcano100millas y VolcanoTrailMarathon.
Etapa 5: Guápiles – Hacienda La Central. 36 km, 3.102 m+ y 810 m-
Un 9 de abril de fiesta, con 130 corredores, el comienzo de 40 km para unos y 160 km para otros. Más de 3.000 m de desnivel positivo en el interior de una selva con los mayores peligros del evento, será un día largo y agotador, para acabar con suerte a los pies del cráter del imponente Volcán Turrialba, a 3000 m de altitud, de 30ºC a 0ºC. 79 valientes ya finalizarán, otros 42 estarán deseando dormir y otros 20 aún tendrán por delante 120 km.
Etapa 6: Hacienda La Central – Tres equis. 87 km, 2.592 m+ y 5.017 m-
Han pasado 5 días y habrán pasado del sol abrasador del Pacifico al 100% de humedad en la jungla. Nos queda la etapa reina, como su nombre indica la que nos coronará: 82 km de pura bajada de 3.000 m de altitud a 200 m, de 0ºC a 40ºC.

Como colofón tendrán un tramo final dentro de un Santuario de Jaguares, plantaciones de cacao hasta llegar el río Pacuare, uno de los más importantes y más visitados para realizar rafting donde podrán descansar. Pero para ello tendrán que sacar el máximo de ellos para poder ser unos verdaderos finisher de Volcano UltraMarathon Costa Rica.
- Etiquetas: Volcano Ultramarathon 2020