MEDIOAMBIENTE

El camino hacia la sostenibilidad de Ultra Trail Guara Somontano

La carrera oscense sigue dando pasos para reducir su impacto medioambiental, la única manera de fomentar un desarrollo sostenible en las zonas despobladas donde discurre.

Ultra Trail Guara Somontano 2019
Ultra Trail Guara Somontano 2019
| No hay comentarios | Compartir:

En las últimas décadas los conceptos de respeto al medioambiente, desarrollo sostenible y sostenibilidad han ido ganando terreno en nuestras vidas. También han llegado a los deportes de montaña y el trail running, donde evidentemente tenemos un estrecho contacto con la naturaleza.

Sin embargo, en ocasiones cuesta discernir si estas bonitas palabras se utilizan únicamente como estrategia de marketing o si realmente hay detrás acciones y resultados concretos. En Ultra-Trail Guara Somontano tienen claro que cualquier idea debe materializarse. ¡Ahí está el trabajo!

“Somos una carrera que aunque tiene sede en un pueblo turístico como es Alquézar, en el Prepirineo de Huesca, discurre por una zona muy afectada por la despoblación. De hecho, en el recorrido pasamos por varios pueblecitos que un día fueron abandonados y hoy están en ruinas. Tenemos muchas ganas de lanzar proyectos que den vida al territorio, pero sabemos que no todo vale, que hay que hacerlo cuidando todo lo posible este entorno tan bello y salvaje”, introduce Santi Santamaría, uno de los directores de la carrera.

“Cuando nos pusimos a mirar qué podíamos hacer en este sentido, uno de los aspectos que más nos preocupaba era la gran cantidad de plástico que usábamos. Pronto nos dimos cuenta de que necesitábamos ayuda externa y nos pusimos en contacto con Novapet, una potente empresa de la zona que es el principal productor de PET del sur de Europa”, le sucede Pau Jordán, su compañero en la dirección.

“El PET [polietileno tereftalato] es un material plástico muy utilizado para el envasado de muchos tipos de alimentos y bebidas que tiene la principal característica de que es 100% reciclable. De todo lo que depositamos normalmente en el contenedor amarillo, el único material plástico que podemos reciclar en el formato botella a botella, es decir, para el mismo fin, es el PET. Esta es una de las muchas características que lo diferencian sobre otros plásticos, porque le podemos dar infinitas vidas a través de su reciclado”, apunta Ana Chéliz, de Novapet.

Y con esa intención, en 2019 organización y voluntarios trataron de recuperar la máxima cantidad posible de PET, sumando un total de 3.500 envases. Tras su separación, limpieza y prensado, esa montaña de plástico fue reconvertida de nuevo en materia prima que ha regresado al UTGS 2021 en forma de envases, botellas, boles y cucharas.

Lo que hay detrás de una cinta de marcaje

Además, ya con PET virgen, también se han producido 5.500 cintas de balizaje de alta resistencia, que se recogieron al final del evento. “El caso de las cintas puede parecer menor, pero es muy simbólico y nos ha supuesto una importante inversión. Algo tan sencillo como una banda de marcar nos obliga a ser muy cuidadosos si queremos ser sostenibles, continúa Santi.

“Es una inversión a largo plazo, tenemos que empezar a mirar así las cosas. A pesar de la fuerte tormenta, las cintas siguen en su estado original y las seguiremos utilizando en los próximos años”, añade Pau.

“Todo esto responde a una implementación de la economía circular que están buscando muchas empresas y administraciones. Se trata tanto de realizar acciones concretas y efectivas, como de enviar el mensaje de que hacer las cosas mejor no solo es posible, sino que es necesario”, comenta Ana.

Una carrera de kilómetro 0

“Si bien el tema del reciclaje del PET es muy importante, son muchos más los aspectos en los que trabajamos en esta línea de la sostenibilidad. Trabajar con productos de cercanía y con empresas locales es casi una obligación en un territorio como este en el que se necesita asentar población”, añade Pau.

“Efectivamente intentamos que todos nuestros proveedores sean lo más próximos posibles y, además, que compartan nuestra filosofía. Por eso elegimos a Biofrutal para todo el tema de los geles, pues es una compañía ubicada a 50 km de aquí y que trabaja en ecológico. Lo mismo ocurre con las camisetas de SportHG, que se producen en España y que este año han venido sin embalaje individual de plástico o papel. Por último también hay que decir que para los avituallamientos también utilizamos proveedores de la zona”.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.