El Skyrace Comapedrosa celebrará el próximo 26 de julio su décimo sexta edición. La prueba andorrana lo hará presentando una nueva modalidad con la que intenta dar respuesta a la petición de atletas a los que los 21 kilómetros con 2.300 metros de desnivel positivo les sabían a poco.
Hablamos con su director Albert Balcells quien nos cuenta la última hora del evento y también del 20 aniversario de la empresa organizadora del evento Ocisport.
Hola Albert, ¿qué tal? ¿Cómó estás?
Bien, muy bien. Todo genial.
A falta de dos meses para la celebración de una nueva edición del Skyrace Comapedrosa ¿cómo van los preparativos?
La verdad es que estamos preparando con mucha ilusión una prueba que el año pasado tuvimos que aplazar y finalmente suspender. Eso ha hecho que tengamos muchas ganas de reencontrarnos con una montaña como es el Comapedrosa y un país como es Andorra, que tiene muy buena acogida a todos los participantes y de una vez por todas empezar a correr tras meses de preparación con alguna sorpresa incluida.
Y es que para esta edición hemos ampliado la oferta con una nueva distancia. Al final, con el parón hemos aprovechado para reinventarnos y ofrecer una nueva modalidad atendiendo a las peticiones de los corredores. Se trata de una distancia ultra con 50 kilómetros.
¿Cómo nace esa Ultra? ¿Era algo necesario para reinventar esta carrera?
La Skyrace Comapedrosa, en su formato tradicional, es una carrera de 21 km y 2.300 metros de desnivel con una personalidad propia y fuerte. Nosotros creemos que a nivel de festival no era necesario añadir una distancia más, porque es una prueba con mucho peso que está dentro de las World Series. Pero es cierto que dejábamos a mucha gente fuera que quiere recorrer más montañas en Andorra y nos pareció una buena idea introducir esta modalidad que, además, estará dentro del circuito Ultra Pics Series by Grifone.
Al final se trataba de añadir kilómetros al Skyrace Comapedrosa y esto nos hizo decidirnos a añadir esta prueba de 50Km y dar respuesta a estos corredores que nos pedían algo más largos, ya que 21km se quedaban cortos.
Entiendo entonces que la acogida ha sido muy buena por parte de los corredores.
Pues la verdad es que sí. Andorra es un país excepcional para hacer una prueba de este tipo y al final hemos querido ofrecer esta opción y la respuesta por parte del corredor al que le gusta la ultra distancia ha sido muy positiva.

¿Cómo está siendo la respuesta del corredor a esta vuelta a la competición? ¿Están muy preocupados por una posible cancelación?
El corredor de Comapedrosa es muy fiel a pesar del contratiempo del año pasado. Nuestra esperanza por poder llevar adelante el evento siempre fue firme, pero la decisión del gobierno de Andorra en el que prohibía los eventos masivos nos obligó a suspender.
Ahora hemos estado hablando con todas las partes implicadas y todo hace prever que en el mes de julio las limitaciones serán prácticamente inexistentes, por lo que la cancelación no está encima de la mesa. Y es que la carrera es a finales de julio y para entonces esperamos tener ya una inmunidad muy alta que nos permita realizar la prueba con cierta normalidad.
¿Habéis notado un aumento o disminución del participante internacional este año?
Este tipo de participante sí que está más prudente. En estos momentos los viajes de larga distancia siguen con ciertas limitaciones, lo que nos lleva a estar a mantenernos a la espera para poder confirmar grandes figuras.
Así, la respuesta más masiva ha sido de franceses, españoles y andorranos. Estamos a la espera de estas grandes figuras, porque todavía hay muchas dudas respecto a viajes internacionales.
¿Qué medidas de prevención Covid habrá? ¿Será obligatorio la presentación de un test de antígenos o PCR?
Para visitar Andorra en estos momentos sí es una obligación, pero estamos viendo que la evolución del virus está siendo muy positiva durante las últimas semanas y aunque puede haber variaciones, no queremos adelantarnos a nada.
Andorra está trabajando para tener eventos seguros, a nivel social hay mucha seguridad para asegurar el turismo y en breve nos acabarán de explicar el protocolo que tendremos que usar a finales de julio.
Como decíamos este año la prueba tendrá tres modalidades, si tuvieras que destacar algo de cada una de ellas, algo que las hace especiales ¿qué sería?
Empezaríamos por la Skyrace Arinsal, una prueba de 15 kilómetros, que sería la definición más pura del skyrunning: una subida y una bajada. Para aquellos que quieran iniciarse en el trail es un formato excepcional perfeca para iniciarse y con unas vistas preciosas del Comapedrosa. A veces, nos comentan que es muy corta, pero les aseguro que van a tener suficiente si están comenzando y van a recorrer unos parajes naturales excepcionales.
Por otra parte, tenemos la prueba reina, que seguirá siendo el Skyrace Comapedrosa, y que de nuevo estará en este 2021 dentro de la Copa del Mundo. Una prueba de 21km, de puro skyrunning, en la que durante la primera parte comparte recorrido con su hermana pequeña, pero luego toma una desviación hacia la esa subida infernal hasta el pico Comapedrosa y que la convierte en especial. Todos los corredores que la prueban dicen “No sé si la voy a volver a hacer, pero ha sido una de las más duras de mi vida” Y es que, ¿qué van a poder decir cuando llegan al techo de Andorra? Allí encontrarán unas vistas espectaculares a 360º y luego la bajada en la que en algunas ocasiones pueden ver algún nevero justo antes del refugio del Comapedrosa, siendo la guindilla para esta distancia. La parte más excepcional, dentro de un parque natural como el que nos encontramos.
Y luego, la gran novedad de este año, la Ultra Skyrace de 50 kilómetros. Es una ampliación del circuito original, se sube también al pico Comapedrosa y cuando se llega al refugio tenemos la primera desviación que recorre toda la zona del Port de Cabús y la estación de esquí de Pal. Esto es lo que la hace especial, porque pasa por otras tres cimas de la zona situada más al norte de Andorra y, bueno, creo que será muy espectaculares las vistas que habrá.
Es una carrera que siempre reúne a caras muy conocidas de este deporte, ¿alguno confirmado?
Bueno, a nivel internacional no tenemos nombres confirmados. Pero sí que tenemos corredores nacionales con un gran palmarés, como Ragna Debats, Pere Aurell o Manuel Merillas. Estamos hablando con otros atletas de alto nivel, pero todavía no podemos decir nada. Algunos lo decidirán a última hora.
El Skyrace Comapedrosa fue galardonada en 2019 como la mejor carrera internacional, ¿qué supuso para vosotros este premio?
Para nosotros ese premio fue, básicamente, resultado de la constancia. Skyrace Comapedrosa nació en 2004 y ha estado siempre eclipsada por otras carreras más mediáticas, pero para nosotros hemos sido siempre muy perseverantes, hemos continuado trabajando y apostando por una carrera pura y natural. Para nosotros significó un premio para la antigua escuela, trabajar muy cerca con los atletas, cuidando la naturaleza y con presupuestos siempre muy humildes. Eso ha sido un gran premio a ese trabajo a la sombra.
Y en cuanto a los premios, los ganadores de las diferentes modalidades ¿qué galardón recibirán?
Los premios estamos sometidos a la normativa de la ISF en la Copa del Mundo, así el Skyrace Comapedrosa tiene una dotación sobre los 8.000 euros, lo que para nosotros la convierte en una de las pruebas de skyrunning mejor posicionada. Aunque es cierto que este deporte no tiene esos grandes presupuestos que merecerían para ayudar a esos deportistas de élite.
Hablando de esos presupuestos, existe el debate sobre los bajos premios que hay en algunas carreras ¿cómo recibís vosotros como organización esa crítica?
Nosotros hacemos una división entre dos tipos de carrera. Por una parte hablamos de pruebas dedicadas a estos deportistas élite de los que hablábamos y que podrían ser un evento de Copa del Mundo. En este caso intentamos ofrecer el máximo soporte para facilitar su participación. Así les ofrecemos alojamiento, desplazamiento y tener unos buenos premios en metálico. Ahora bien, esto siempre tiene su doble versión y es que depende de la repercusión que el atleta podrá darle a la prueba. Al final es el pez que se muerde la cola: si tuviésemos más corredores conocidos, la repercusión sería mayor y tendríamos más dotaciones para ellos. Lo que esto significa es que aquí nos necesitamos todos, podremos tener carreras mediáticas para corredores top y ellos, a la vez, tener esas pruebas que necesitan.
Luego hay pruebas más populares. Ahí el esfuerzo está en llevar adelante la carrera, promocionar el deporte dentro de un ambiente más popular y es más difícil tener condiciones especiales para corredores de élite.
Bueno, como muchos ya sabrán, Ocisport es la empresa organizadora de esta prueba y este año cumple 20 años ¿Cómo han sido estos años?
Al final ese esfuerzo y constancia ha hecho que podamos hacer cosas como añadir una distancia nueva en Comapedrosa, es fruto del trabajo de todo este tiempo. Nuestra manera de trabajar nos ha permitido contar con un patrocinador como Merrell en el Skyrace Comapedrosa y también con Grifone, que es lo que nos ayuda a subir escalones y potenciar este deporte y dar un trato excelente a todos los corredores. Estamos muy satisfechos de hacer lo que más nos gusta, organizar carreras de montaña y bicicleta que nos ha llevado a ser un equipo bastante sólido, organizamos 40 eventos al año, y es una trayectoria muy importante.
- Etiquetas: ocisport, Skyrace Comapedrosa 2021, trail running andorra
