Con los recuerdos todavía frescos de los recientes Campeonatos del Mundo de Mountain & Trail Running celebrados a principios de noviembre en Tailandia, vamos a desvelar qué aspectos se conocen ya del próximo Mundial, que aterrizará en Innsbruck-Stubai (Austria) dentro de poco más de seis meses.
En primer lugar, recordamos que la candidatura tirolesa fue la elegida por World Athletics para auspiciar la competición, superando entre al resto de candidatas y entre ellas a la española Canfranc-Canfranc, que finalmente albergará el Mundial Máster 2024.
De esta manera, el segundo Mundial unificado WMRA-ITRA-IAU viajará al corazón de los Alpes del 5 al 10 de junio de 2023. Si no hay cambios, el programa competitivo contará con las mismas pruebas que en Asia, arrancando unos días antes con las pruebas populares del Innsbruck Alpine Trailrun Festival. Además, también se ha anunciado un nutrido programa de actividades y una feria de 10 días.

A priori, la climatología en esas fechas es buena para correr respecto a la temperatura, con una media de 18°C (mínimas de 11°C y máximas de 24°C), aunque con altas probabilidades de precipitación.
Obviamente, todavía es muy pronto para conocer a los atletas que serán convocados por las respectivas selecciones. De hecho, el plazo para presentar las inscripciones se alargará hasta el próximo 5 de mayo.

Vertical
Volverá a ser la prueba encargada de inaugurar la competición, el miércoles 7 de junio, esta vez con un recorrido de 7,3 km y 1.020 m positivos (81% de senda y 19% de pista).
“El recorrido es una brillante skyrace que comienza en nuestra sede en Neustift y termina a solo unos metros de distancia de la estación de ascensor ‘Elfer’. El ascenso comienza después de solo 300 m, lo que requiere un esfuerzo por parte de los atletas. En los senderos estrechos y técnicos, adelantar cuesta arriba será un desafío. El curso se vuelve más plano al final, lo que hace que el comienzo sea más empinado (sobre 33 % de pendiente) y manteniendo el campo de atletas más juntos. Un ganador potencial no solo necesitará comenzar rápido y mantener la velocidad en la subida empinada, sino que también necesita algo de potencia para los 1,4 km finales y más llanos. Va a ser un final increíble pero duro para los atletas en el último kilómetro hasta ‘Elferhütte’ en un sendero súper empinado en la pista de esquí acompañados por muchos espectadores que los animan a llegar a la cima. El recorrido es muy accesible ya que el teleférico se encuentra justo debajo de la zona de meta”, apuntan desde la organización.

Trail Short
El jueves 8 será el turno, en exclusiva, del maratón, que está vez presenta unos números de 44,6 km, 3.194 m positivos y 2.772 m negativos (85% de senda y 15% de pista).
“El recorrido Trail Short es una ruta muy técnica con un enfoque alpino. El 50% del recorrido total está por encima de los 1.500 m de altitud, y el 18% del recorrido total está por encima de los 2.000 m de altitud. El trazado se puede dividir en tres partes: la salida técnica del área de la ciudad, el cruce llano del valle del Inn y la transición alpina al valle de Stubai. La combinación de las tres partes permite una carrera intensa para los atletas”.

Trail Long
Con 85,6 km, 5.554 m positivos y 5.966 m negativos (73% de senda y 17 de pista), la Ultra será la tercera prueba en disputarse, el viernes 9 de junio.
“Ruta muy técnica con un enfoque alpino, que conecta el lugar de salida en Neustift con la meta en Innsbruck. El 50% del recorrido está por encima de los 1.500 m de altitud y el 31% del recorrido total está por encima de los 1.900 m. El trazado diverso se caracteriza por subidas y bajadas empinadas y técnicas, muy comunes en esta región alpina. Solo algunas secciones menos técnicas y rápidas permitirán a los atletas subir el ritmo”.

Mountain Classic
La prueba clásica, que se celebrará el sábado 10 de junio, se presenta sobre un recorrido en el que los seniors darán dos vueltas y los sub20, una. De esta manera, los primeros afrontarán 13,7 km, 720 m de desnivel en ascenso y otros tantos en descenso (55% de senda y 35% de pista); los segundos se quedarán en 6,7 km y 360 positivos y negativos.

“Los bucles son cortos, casi similares, y comienzan y terminan en la ciudad de Innsbruck. La ruta es increíble y crea el espectáculo perfecto para el público y los espectadores, ya que se puede acceder fácilmente a cada parte del recorrido. La subida es empinada y técnica, pero hay suficiente espacio para adelantar. En la parte superior, una pequeña sección «fluida» funciona como transición al área de estacionamiento de ‘Gramart’, donde comienzan las cuestas técnicas y empinadas. Los atletas se verán obligados a una carrera muy intensa en un recorrido exigente pero muy rápido y especial. Un sendero artificial (aprox. 150–200 m) frente al techo dorado, la vista principal de Innsbruck, justo antes de ingresar al segundo bucle o al área de meta, completa una experiencia perfecta para atletas y espectadores”.
Más info: Campeonatos del Mundo de Mountain & Trail Running 2023 | Dossier WMTR 2023