Publicidad Millet CxM
PREVIA

Todo listo para la Fred. Olsen Santa Cruz Extreme 2022

Más de 700 participantes recorrerán ‘el corazón de Tenerife’ en alguna de las cinco pruebas previstas, incluído el Cto. de Canarias de Ultras y el Mundial en silla Joëlette.

Santa Cruz Extreme 2019
Santa Cruz Extreme 2019
| No hay comentarios | Compartir:

Vuelve la Fred. Olsen Santa Cruz Extreme. La octava edición del prestigioso evento canario se celebrará el próximo fin de semana en los senderos del Parque Rural de Anaga, Reserva de la Biosfera. Más de 700 participantes, que a buen seguro estarán animados por centenares de vecinos y aficionados, se darán cita en alguna de las cinco pruebas que recorrerán el ‘Corazón de Tenerife’.

Desde este viernes 7, comenzará la actividad con la entrega de dorsales y la exigente Vertical, que tendrá su punto de partida en Barrio Nuevo. Un día más tarde y desde primera hora de la mañana, se disputarán la 60K, que acoge el Campeonato Canario de Ultras, la 33K, la 18K y la Joëlette. Esta última albergará nada menos que el Campeonato Mundial de esta inclusiva modalidad.

500 escalones y un largo ascenso hasta el Parque de las Mesas. Así será el ‘entrante’ de la ‘Anaga XTRM Vertical’. Con un ‘track’ de unos 3 km, 412 m de desnivel positivo y una pendiente media del 13%, se presenta un recorrido que parte este viernes a las 17:00 horas desde al lado del cauce del Barranco Santos, para ascender por Barrio Nuevo-Cueva Roja y tomar el sendero de Las Lecheras. Como punto ‘caliente’, la zona de La Calera, que dirige a los corredores hasta el Parque de Las Mesas, donde se sitúa la meta.

Para el sábado 8, los platos fuertes. Igueste de San Andrés será testigo, a las 7:00 horas, de la salida de la Anaga XTRM 60K. Su exigente recorrido es también muy variado, con mar, cumbres, zonas de bosque… Con un desnivel positivo acumulado de 5.093 m y una cota máxima de 1.081 m, los élites pelearán por la corona regional.

Dos horas más tarde, la media. La Anaga XTRM 33K sale desde la playa de Las Teresitas y después de pasar por San Andrés, Casas de la Cumbre, Afur y Roque Negro, ascenderá hasta Los Catalanes, lugar en el que su singular iglesia contemplará a los muchos participantes que alberga esta modalidad. Además, plantea una bajada técnica hasta llegar al barrio de La Alegría. La meta, como el resto, en la Plaza de España.

A las 10:00, la más explosiva de las distancias. La Anaga XTRM 18K ofrece la posibilidad de realizar una tirada exigente, pero asequible. Después de tomar la salida desde Afur a las 10:00 horas, los trail runners tendrán por delante 1.135 m de desnivel positivo acumulado y los núcleos de Roque Negro y Los Catalanes, por donde también circula la distancia reina. En la mentada iglesia, llega a su tope y comienza a bajar hasta llegar a la capital.

La inclusión es posible. El Campeonato Internacional por montaña en joëlette (silla deportiva) partirá a las 11:15 horas desde Los Catalanes. Con algo más de 10 km y un desnivel de 251 m positivos, la XTRM volverá a demostrar que el trail running es un deporte para todas y todos. Cada equipo de cinco componentes saldrá de manera escalonada y clasificarán en función del tiempo que obtengan en meta.

Suceder a Quito Santana y María José Guillén, que resultaron vencedores de la pasada edición, ‘entre ceja y ceja’ para nombres como David Lutzardo y Ricardo Luis Trujillo, que vienen de cuajar una fantástica actuación en UTMB Mont-Blanc. El conejero Albi Cedrés pugnará también por las primeras plazas, y es que llega en un gran estado de forma tras liderar a la selección canaria y dejar su rúbrica en Reventón. Aitor Navarro Hita, Omar Ezacriti y David Padrón, llamados a luchar por las primeras plazas. En el apartado femenino, destacan nombres propios como el de Yasmina Castro y Raquel Rivero; la primera, reina de la Trébol Trail Vallehermoso, la segunda, con el aval de citas como la Bluetrail o la Ruta del Gofio.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de las concejalías de Seguridad Ciudadana, Medioambiente y Deporte, ha vuelto a poner todos sus esfuerzos en la Extreme, tal y como se le conoce a la cita que recorre la parte de Anaga perteneciente a la capital. La Santa Cruz Extreme no es sólo una competición deportiva, su principal motivación es promover el desarrollo rural del Macizo de Anaga, sobre la base de sus recursos naturales sin dañarlos. Además, se trata de una de las primeras carreras en España que contará con el sello de certificación de Calidad Ambiental impulsado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) y EUROPARC. Este evento medioambientalmente sostenible quiere poner en valor los espacios naturales y el patrimonio cultural y rural de la zona.

La Santa Cruz Extreme cuenta con el patrocinio de Promotur Turismo de Canarias, Fred. Olsen Express, Turismo de Tenerife, Fundación Emmasa, Motor 7 Islas, Silken Atlántida Santa Cruz, Coca Cola,  Sport HG, Crown Sport Nutrición y La Fast.

¿Cómo seguir la Santa Cruz Extreme 2022?

El desarrollo de las diferentes carreras se podrá seguir a lo largo del fin de semana en las redes sociales de la carrera. CarrerasPorMontana.com estará cubriendo la carrera sobre el terreno en web y redes sociales (con mayor frecuencia en Twitter y Stories de Instagram), gracias a nuestro colaborador Bryan Trujillo.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.