Cuenta atrás para la novena edición del Tor des Géants, que arrancará en la medianoche del próximo domingo en el valle Aosta (Italia). Con 886 dorsales (de 3.000 preinscripciones) y 2.000 voluntarios, la brutal prueba de 330 km y 24.000 m de ascenso volverá a recorrer los Alpes italianos con una gran participación internacional y 44 españoles en la línea de salida.
Considerada como “una de las cinco carreras más duras en el mundo”, los competidores podrán al límite su capacidad física y mental para hacer frente a hasta 7 días (150 horas) de imprevisible y cambiante clima de montaña, en un trazado que atraviesa 25 collados por encima de los 2.000 m y que tiene su techo a 3.300 m de altitud. A los ganadores, sin embargo, les costará algo menos. El récord, en manos de Javi Domínguez (2017), está en 67h52m, es decir algo menos de 3 días.
Tras la salida en Courmayeur, centro de operaciones, el recorrido toma la Via Alta nº2 para volver por la Via Alta nº1, bajo la mirada de algunas de los cuatromiles más emblemáticos de la cordillera como el Mont Blanc, el Cervino, el Monte Rosa o el Gran Paradiso. La ruta variará levemente respecto a la del año pasado para facilitar el acceso de los aficionados.
Favoritos
Aunque en una carrera tan larga y compleja siempre es arriesgado hacer predicciones, hay alrededor de 20 competidores que destacan sobre los demás, al menos en el papel. Desde ganadores de anteriores ediciones como Óscar Pérez, Olivero Bosatelli, Gialuca Galeati y Franco Collé Franco, a nuevos pretendientes como Pablo Criado, Joel Jaile, Masahiro Ono, Simon Gfeller, Jezz Brag, Lucas Nelson, Avery Collins, Galen Raynods, Peter Kienzl, Giulio Ornati y Christian Caselli.
Entre las mujeres, la vasca Silvia Trigueros repetirá después de ser segunda el año pasado. Junto a ella otros nombres conocidos como los de Denise Zimmermann, Roxana Ardet, Stephanie Case y las italianas Sonia Locatelli, Marina Plavan y Federica Boifava. Faltará la reína del Tor, Lisa Borzani, que se encuentra lesionada y será una de las conductoras de la retransmisión.
Tot Dret
Además otros 309 corredores tomarán la salida el martes 11 de septiembre a las 21:00 horas en el Tot Dret. Con 130 km y 12.000 m de desnivel positivo, este año el margen horario se estira hasta las 44 horas, tras los numerosos cortes de la primera edición. Igual que el TdG, la altitud es una de las claves pues hay 10 pasos por encima de los 2.500 m y atraviesa el Col Malatrà, de 2.936 m, como punto más alto.