HISTORIA DE LA COMPETICIÓN

Spain Ultra Cup 2020, un circuito consolidado

La liguilla de ultras más seguida a nivel estatal encara una nueva edición con la Trencacims como gran novedad. Repasamos el camino que les ha llevado hasta aquí.

Un participante en Haría Extreme 2019
Un participante en Haría Extreme 2019
| No hay comentarios | Compartir:

Corría diciembre de 2013 cuando se presentó en sociedad la Spain Ultra Cup (SUC). El proyecto, que ese año había contado con el campo de pruebas de la Summum Ultra Cup, hizo valer la experiencia de sus organizaciones fundadoras para crear un potente circuito de ultras. Era, además, el primero a nivel estatal, pues la FEDME todavía no había movido ficha -solo organizaba el Campeonato-, y contó con apoyos tan notorios como los de Michel Poletti, cofundador del UTMB y presidente de la ITRA, o Eduard Jornet, padre de Kilian y uno de los directores de carrera. 

Así, Transgrancanaria, Penyagolosa Trails, Volta Cerdanya, Gran Trail Peñalara y Ultra Trail Guara Somontano formarían parte de aquella primera edición en 2014, en la que se sentaron las bases de lo que sería la competición: un desafío atractivo para populares con valores muy marcados como el amor por la montaña o la calidad organizativa. Eso no significa que no hubiera competición. Ya aquel año sus vencedores fueron figuras de la talla de Gerard Morales y Alicia Chaveli

Tras el éxito de la primera edición, 2015 significó un paso más en la consolidación de la SUC, con la entrada de nuevas organizaciones que ampliaron el mayor rango geográfico de la competición. Ultra Mallorca Serra de Tramuntana, Ultra Sierra Nevada y Haría Extreme llevaron a la Spain Ultra Cup a tres puntos estratégicos, al tiempo que ampliaban a 8 citas el calendario de competiciones. Además, entraron también dos patrocinadores que serían claves para dotar de estabilidad a un proyecto que no paraba de crecer: Sport HG y amlsport. Aquel año fueron ya 58 los lobos que completaron el reto con Sonia Escuriola y Pau Capell a la cabeza. 

2016 fue el año del nacimiento del circuito ‘M’, con carreras de 42 a 69 km según los criterios ITRA, con el que proponían un desafío algo más accesible para el común de los mortales. Serían, en un principio, distancias menores pertenecientes a eventos que ya formaban parte del circuito, aunque también hubo nuevas incorporaciones como la Apuko Extrem en el País Vasco, que entró en las dos modalidades, y la Falco Trail en Murcia. El único borrón lo dibujó la Ultra Mallorca Serra de Tramuntana que no consiguió los permisos para celebrarse por motivos ambientales. Miguel Ángel Sánchez y Laia Cañes se llevaron esta primera edición de la serie ‘M’, mientras que Sebas Sánchez y Mercedes Pila hicieron lo propio con la versión genuina. En total, más de 100 personas cumplieron con el reto.

En 2017 celebró su primera edición Riaño Trail Run -aunque había contado con una previa- y con ella la SUC se abrió a las carreras por etapas. Quien realizase las tres etapas (110 km y 10.100 m+) puntuaría para la modalidad XL, mientras que la Riaño Open (de 45 km) se incluiría en la M. Causaban baja la mítica Volta Cerdanya y las recién llegadas Apuko Extrem y la Falco Trail. Pero la peor noticia llegó ese verano con la muerte del corredor José Carlos Vera sacudió el mundo del trail canario. Había sido líder durante semanas en la última edición, acabando sexto en la liguilla, y la organización de la SUC quiso homenajearlo poniéndole su nombre al campeonato del circuito de distancias ‘M’. El ranking final colocó a Gemma Arenas por primera vez como campeona de la modalidad XL junto a un deslumbrante José Esteban Martínez, mientras que el triunfo en la M fue para Albert Pujol y, por segunda vez consecutiva, para Laia Cañes. 

2018 empezó con un anuncio importante. En un mundo cambiante como el de joven deporte, la SUC se movía rápido y se asociaba con la Federación de Atletismo (RFEA). Todas sus pruebas formarían parte del calendario de esta histórica federación con recientes intereses en el trail running. El calendario se consolida y el apoyo de la marca WAA se oficializa apareciendo incluso en el nombre, unos meses más tarde llegaría también Altra. Aunque no puntuase para el circuito, el ‘highlight’ de la temporada sería el Campeonato del Mundo de Trail que acogió Penyagolosa Trails. La ceremonia de entrega de trofeos volvió a entronar en la XL a Gemma Arenas, esta vez junto a José David Lutzardo. David López Castán y Dominique Van Mechgelen fueron los mejores en la M. Y 120 ultreros se hicieron con la prenda de finisher del circuito del lobo. 

La propuesta para 2019 parecía de continuidad, unicamente con la entrada del maratón de Transgrancanaria en la modalidad M, pero el paso del tiempo acabó trayendo aires nuevos. Brisa marina con olor mediterráneo. La Ibiza Trail Maratón se unía a una competición que había guardado toda la emoción hasta el final. Únicamente la todopoderosa Gemma Arenas se hacía matemáticamente con el título XL, el tercero consecutivo, con dos pruebas de margen. Finalmente le acompañaría el doble subcampeón del mundo, Cristofer Clemente, al tiempo que en la M se coronarían Alejandro Mayor y Cristina Santurino.

Como ya han anunciado, en 2020 hay una nueva incorporación: la Trencacims. La carrera catalana, que se celebrará en marzo en el Parque Natural de Els Ports, servirá como segunda prueba puntuable al circuito en sus modalidades M y XL con sus distancias de 51 y 75 kilómetros. 

Calendario Spain Ultra Cup

Modalidad XL

  1. Transgrancanaria HG. Gran Canaria. Transgrancanaria128 km
  2. Trencacims. Marzo. Pauls (Tarragona). Ultra-Trail Trencacims 75 km
  3. Penyagolosa Trails Sport HG. Abril. Castellón. CSP115 km
  4. Riaño Trail Run. Riaño (León). 3 etapas 100 km
  5. Gran Trail de Peñalara. Navacerrada (Madrid). GTP114 km
  6. Ultra Sierra Nevada. Pradollano (Granada). USN100 km
  7. Ultra Trail Guara Somontano Sport HG. Alquezar (Huesca). Ultra102 km
  8. Haría Extreme Lanzarote. Haría (Lanzarote). Ultra94 km

Modalidad M

  1. Transgrancanaria HG. Gran Canaria. Maratón 42 km
  2. Trencacims. Marzo. Pauls (Tarragona). Ultramarató de Les Terres de L’Ebre 51 km
  3. Penyagolosa Trails Sport HG. Castellón. MiM 63 km
  4. Riaño Trail Run. Riaño (León). Open 48 km
  5. Gran Trail de Peñalara. Navacerrada (Madrid). TP60 km
  6. Ultra Sierra Nevada. Julio. Pradollano (Granada). USN Trail 62 km
  7. Ultra Trail Guara Somontano Sport HG. Septiembre. Alquezar (Huesca). Long Trail 52 km
  8. Ibiza Trail Maratón. Ibiza. Maratón 42 km
  9. Haría Extreme Lanzarote. Noviembre. Haría (Lanzarote). Maratón 42 km

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.