Situada en la zona central de la provincia de Huesca, entre las sierras exteriores del Pirineo y las vastas llanuras lindantes con los Monegros, tiene una situación geográfica estratégica, en un eje que pone en comunicación Aragón, Cataluña, Navarra y País Vasco. Se encuentra a 100 km. de Zaragoza, 230 de Barcelona ó 300 de Pamplona.
La 14ª edición de Ultra-Trail Guara Somontano ya está en marcha. La prueba aragonesa, que se celebrará los días 22, 23 y 24 de septiembre, se ultiman los preparativos y la organización ya cuenta los días para su celebración.

Entrevista a Santi Santamaría, director de carrera
Muchos conocemos a «Santi», por su buen hacer y lo vinculado que está a la montaña, pero sobre todo a Alquezar y su parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara. Un enamorado y entusiasta del entorno outdoor y la aventura, que hace ya 13 años, vio la oportunidad de crear una carrera, con el fin de dar a conocer los rincones más bonitos de su entorno natural.
¿Qué retos afronta un organizador los meses previos a una cita como Ultra Trail Guara Somontano?
A pesar de ir trabajando durante todo el año en la carrera en los últimos meses, todo se junta en estas fechas. Hay que gestionar todos los pedidos, (avituallamientos, camisetas), organización de voluntarios, alquileres de vehículos, material y equipos de marcaje, gestión de alojamientos, material de premios, trabajo administrativo (cierre de permisos, seguros, incidencias de corredores….. ), material para el evento (carpas, vallas, arcos, mesas, sillas, etc. ). Son un sinfín de cosas (me dejo muchas) que hay que preparar con tiempo suficiente.
A nivel inscripciones. ¿Qué porcentaje de inscripciones tenéis hoy en día? ¿Qué distancia es la
más demandada?
Actualmente, nos situamos en el 60% de dorsales vendidos. La carrera con más inscritos hasta la fecha es Trail del Vero (30 kilómetros). Esto nos complica bastante el tema logístico, pues, no saber cuantos corredores tendremos, nos hace más complicada la gestión logística de la carrera.
¿Cuáles son las expectativas de la organización en esta nueva edición?
La de este año, será la 14º edición. El objetivo es seguir siendo una carrera por referencia en cuanto a belleza del recorrido y por el trato exquisito al corredor, como hacemos hasta la fecha. Siendo esta una de las garantías de nuestro éxito a día de hoy.

¿Qué recomendarías a un corredor que no conoce la carrera ni el entorno, para que de esta manera conozca una sierra como la de Guara y los Cañones?
Que venga el fin de semana de la carrera y si puede con amigos o familia. El territorio ofrece muchas opciones para todos los acompañantes. Actividades de naturaleza (canyoning, escalada, ferratas, senderismo, observación de aves), culturales (Pinturas Rupestres, Patrimonio de la Humanidad, El pueblo y la Colegiata de Alquézar) y gastronómicas (Vino del Somontano, aceite, gastronomía…)
Los corredores descubrirán una carrera con paisajes distintos a los que están acostumbrados a ver en Pirineos o Picos y un lugar ideal para entrenar durante el año. De hecho, muchos de los corredores elite de Aragón, escogen Alquezar para poder entrenar en el duro invierno Pirenaico, siendo este de clima más agradable, evitando el frío extremo en dicho periodo.
La experiencia no solo deportiva que aúna la zona es conocida por muchos turistas, pero, ¿Qué destacarías de todas ellas?

Como hemos hablado anteriormente, el entorno de Alquezár nos da muchas opciones a la hora de programar un viaje repleto de actividades. Los cañones son por excelencia la actividad preferida en la zona, brindando al turista una actividad increíble y refrescante. Pero también las rutas de bicicleta, tanto MTB como por carretera, la zona está llena de pequeñas carreteras hacia pueblos con muy poco tráfico, que nos ofrecen una actividad bonita y segura.
Otras opciones muy atractivas son: visitas a bodegas de origen Somontano, observación de aves, visitas al arte rupestre, el cual, por suerte, está muy presente en los alrededores de Alquezár. Vías ferratas o escalada, completarían las actividades outdoor.

Hablando de ultra trail. La distancia ultra del evento, consta de 102 km con 5000+, nada desdeñable. ¿Cuáles son los puntos clave para ellos?
Yo creo que la clave es saber guardar algo para el final. No hay subidas con desniveles de 1000 metros de golpe, pero es un constante subir y bajar, que te puede pasar factura si sales demasiado fuerte.
El terreno no es fácil, Guara tiene muchas piedras y eso te hace ir siempre mirando al suelo prestando atención y supone un desgaste adicional.

Un director de carrera, no está solo ante el peligro, aunque a veces parezca que sí. ¿Cómo organizáis el evento? ¿Contáis con varias divisiones, con diferentes personas al mando?
Nosotros somos dos personas que llevamos desde el inicio de la UTGS y estamos todo el año preparando la carrera, no de forma profesional porque tenemos nuestros trabajos aparte.
A medida que se acerca la fecha de la carrera vamos incorporando a personas al staff de carrera en diferentes ámbitos (redes, prensa, logística…) Son voluntarios especiales que empiezan a trabajar meses antes a la carrera y nos descargan bastante de faena. Todas estas personas, como no puede ser de otra forma, son remunerados por su trabajo. Ya de cara a la semana de carrera tenemos más de 150 voluntarios que nos ayudan. Además, repiten todos los años y son la clave para que la carrera sea un éxito año tras año.
Tampoco hay que olvidar a los clubes de montaña que desde habitualmente colaboran con la carrera: Montañeros de Aragón, Barbastro, Peña Guara, Club Litera de Montaña.

Y por último. ¿Con qué patrocinios, tanto institucionales como privados, cuenta esta nueva edición?
Contamos con líneas muy definidas:
- – Institucional: DGA, Diputación de Huesca, Comarca Somontano, AYTO de Alquezár.
- – Público privado: Asociación de Empresarios de Guara.
- – Privado: Bodega Pirineos, Julian Mairal, Kinetik, Novapet, Biofrutal, Ape Grupo.
- – Colaboradores: Somontano Social, Coros, Barrabés, FAM.
Inscripciones siguen abiertas
Las inscripciones para esta 14º edición, van a buen ritmo. Siguen disponibles aquí.