La corredora catalana Laura Orgué lleva muchos años siendo una de las mejores corredoras de carreras verticales. Es la actual Campeona de Europa y de España de Carreras Verticales, además de vencer hace unas semanas la prueba de la Copa del Mundo celebrada en Grecia. Por eso, Orgué es “carne de podio”. Así afronta Laura los SkyGames 2012.
¿Cómo ves al equipo español de cara a los SkyGames?
Teniendo en cuenta los resultados que se obtuvieron la temporada pasada, está claro que en el equipo hay un gran nivel, y que se pueden conseguir grandes resultados. Además, creo que todas las pruebas de los SkyGames estarán cubiertas por grandes atletas, así que creo que hay posibilidades de medallas en todas las disciplinas.
Es la primera edición en nuestro país. ¿Qué esperas de esta competición?
Dejando de lado las aspiraciones personales, espero que haya una gran concurrencia de participantes. Me gustaría que los componentes de los diferentes países vinieran a participar y así subiera el nivel de la prueba y se consiguiera un mayor espectáculo.
Ya habéis catado el terreno. Analiza un poco cómo será la/s principal/es Carrera/s
Yo sólo estuve en la pasada edición de la carrera vertical. Se trata de un km vertical muy empinado y en un terreno muy interesante. Se trata de subir por canales empinadas de hierba, cosa que hace aumentar la dureza del recorrido. Aún así, yo prefiero este tipo de terreno. Es uno de los km verticales que más me motivan, porque casi no hay tiempo para correr, y andar en subida para mí es muy motivante.
¿Qué selecciones estarán en lo más alto del medallero?
Es difícil de decir, sin duda, la nuestra se hará notar. También los italianos y franceses.
¿Qué significa estar en la Selección Española?
Es una recompensa al esfuerzo realizado en entrenamientos y competiciones anteriores, y a la vez un elemento más de motivación para las carreras en las que se compite por países. Básicamente en el sentido de que, ya que se ha apostado por mí, hay que intentar estar a la altura de las circunstancias.
¿Qué diferencias hay entre competir para la selección y competir en solitario?
Para mí, la diferencia más grande se encuentra en todo lo que se refiere al contexto de la competición. El día previo, las horas antes y después de la competición. En la selección hay un ambiente muy agradable y acogedor. Por lo que se refiere propiamente a la competición, no hay grandes diferencias, al final, cuando uno lleva el dorsal, solo hay que intentar ir lo más rápido posible. En estos momentos, al tratarse de un deporte individual, cada uno corre consigo mismo.
Compitiendo en casa, ¿se tiene más presión o el apoyo hace tener una mejor actuación?
El hecho de competir en casa para mí no es ni un elemento desestabilizador ni tampoco un extra de motivación. Me gusta competir cerca de mi tierra, pero no creo que esto influya en cuanto a los resultados. Al final, nos dedicamos a esto e intentamos responder al máximo sea donde sea que compitamos.
¿Qué preparación llevas estas semanas antes de la gran cita?
Solo competiré en las modalidades de KM Vertical y SkySpeed; la preparación no es la misma que si tuviera que realizar la maratón. Además, al dedicarme al entrenamiento para el esquí de fondo, tengo que respetar la planificación de este deporte. Creo que en mi caso, lo más importante es llegar descansada al día de la competición, y una vez con el dorsal puesto, intentar competir lo mejor posible.
Por último ¿cuántas medallas crees que ganará España?
Este es un dato difícil de adivinar, pero sí que creo firmemente que será el país que más medallas conseguirá en el total de las pruebas y modalidades de los SkyGames.
Otros «Cuestionarios SkyGames 2012»
