Joan Carbonell: «Esta vez se nos ha puesto, por fin, todo de cara: habrá carrera»

El director del Ultra Trail Serra de Montsant explica la odisea que ha supuesto poder celebrar el evento este próximo fin de semana tras cuatro cancelaciones

Un corredor de la Ultra Trail de la Serra de Montsant
Un corredor de la Ultra Trail de la Serra de Montsant
| No hay comentarios | Compartir:

La duodécima edición del Ultra Trail Serra de Montsant será este próximo fin de semana una realidad. La cita tuvo que cancelarse hasta en cuatro ocasiones como consecuencia de las restricciones tomadas por la Generalitat de Cataluña en relación a la pandemia. Y aunque la organización se ha visto obligada a eliminar dos de sus cinco modalidades habituales, la ilusión y las ganas por sacar el evento adelante siguen intactas.

Hemos hablado con el director de la carrera, Joan Carbonell, quien nos ha contado lo que ha supuesto para la organización cada uno de los cambios en el calendario.

¿Qué tal Joan? ¿Cómo se plantea el fin de semana? Por fin, después de tanto tiempo se podrá celebrar el Ultra Trail Serra de Montsant.

Sí. Tuvimos que posponer la carrera hasta en cuatro ocasiones. La primera fue en octubre cuando 48 horas antes de la salida de la prueba las restricciones impuestas por la Generalitat impidieron que pudiéramos seguir adelante. Las otras tres ha sido algo que ha ido sucediendo más sobre la marcha. Fuimos poniendo fechas, pero al final cuando se acercaba veíamos que no era posible por lo mismo, por restricciones que no nos dejaban llevarla a cabo.

Ahora parece que, por fin, se nos ha puesto un poco todo de cara. Han bajado las restricciones y, además, la prueba cuenta con el certificado de la ITRA, que nos permite no tener que pedir autorización aquí en Cataluña. La gente está muy contenta de volver a correr, de colgarse un dorsal de nuevo y volver a la montaña.

¿Qué ha supuesto para la organización mover la carrera del otoño a la primavera? Al final transcurre por dentro de un parque natural y no siempre es fácil conseguir los permisos para poder pasar por allí.

 No, porque el otoño es la época perfecta para correr por dentro de un parque natural. En primavera es cuando las aves nidifican y tienen a sus crías, es algo que se tiene que conservar. Eso ha sido un obstáculo importante que ha hecho que prácticamente hasta marzo no hayamos tenido el ok definitivo para hacer la carrera. Aun así, hemos tenido que hacer algún cambio en el recorrido porque afectaba a nidificaciones del águila perdicera, que está en esta zona.

Pero realmente lo que más nos ha afectado ha sido toda la gestión administrativa de tener que contactar con los corredores para ver si querían o no seguir manteniendo su dorsal. Les tuvimos que explicar uno a uno que el motivo por el que no podíamos devolver el 100% del precio de inscripción, por eso les pedíamos que esperaran a tener una fecha definitiva y ver si podían venir o no.

¿Cómo se tomaba el corredor la cancelación y la no devolución del 100% del dorsal?

En este caso nosotros no tenemos ningún sponsor, ni tampoco ayudas grandes de la administración. El Ultra Serra de Montsant sale adelante con los ingresos que nos llegan por parte del corredor. Cuando se anuncian las restricciones en octubre lo hacen dos días antes de la celebración de la prueba, teníamos ya muchas cosas compradas. Así, cuando uno de los participantes nos dice que se quiere dar de baja, sin saber nueva fecha, tenemos dos opciones: pierdo yo dinero porque con ese precio de la inscripción puedo hacer la carrera o lo pierde él, porque finalmente no quieres participar en el evento.  

Por eso siempre hablábamos con ellos, pidiéndoles que esperaran hasta que supiéramos nueva fecha y si entonces tampoco podían venir, asumir la penalización. Además, llegado ese momento tal vez podríamos ser más flexibles porque teníamos más inscritos. No es la misma respuesta masiva cuando tengan una inversión de veinte mil euros hecha, que luego cuando has incrementado el ingreso y has compensado la carrera.

Las circunstancias, además, os han obligado a suprimir dos de las cinco modalidades habituales de la prueba.


Sí. Eso lo hicimos porque inicialmente queríamos sacar todas a delante, pero vimos que las dos distancias largas tenían muy pocos inscritos. En verano quitamos la más larga, pero en otoño una nueva restricción nos prohibía entrar a núcleos urbanos. Y aunque pensamos hacerlo igualmente rodeando las poblaciones afectadas, finalmente decidimos no poner en riesgo a los corredores, sobre todo a aquellos que se apuntan a ultras sin estar bien preparados.

Así, valorando la situación, pensamos que era una auténtica locura y que ponía en riesgo a mucha gente.

¿Cómo gestionáis que los corredores se puedan desplazar dentro del toque de queda? Los últimos de la ultra podrían llegar entre las 22h y las 23h.

El toque de queda, en principio, no es un problema. Como la carrera está autorizada, quien se esté desplazando o corriendo en esas horas, tendrá un certificado de la Generalitat en el que se expone el motivo por el que se está saltando esa prohibición.

Y en cuanto al protocolo de seguridad COVID-19, ¿Cómo se plantea?

En verano ya hicimos tres carreras con las que cogimos experiencia. Así, en la distancia Half los participantes tomarán la salida en parejas cada 10 – 15 minutos. Mientras que en las carreras cortas del domingo lo harán en grupos de 60 personas cada 5 – 10 minutos.

Además, será obligatorio el uso de mascarilla. No habrá avituallamiento final, lo pondremos todo en la bolsa del corredor y les pediremos que no se queden en la zona.

Lecturas relacionadas

Deja una respuesta

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.