La Backyard Ultra ya se ha estrenado en España. Lo hizo el pasado fin de semana en Castro Caldelas, en la provincia de Ourense, en una prueba en la que el último superviviente fue Simon Gfeller Y es que este curioso formado, ideado por ‘Lazarus Lake’, no tiene un final preestablecido; se trata de dar vueltas sobre un bucle de 6,706 km (4,167 millas), una vuelta por hora hasta que solo quede un participante en pie.
El suizo, afincado en Málaga, completó 23 loops, recorriendo un total 154 km y unos 5.520 m positivos. Su entereza durante las 23 horas de carrera fue la clave del triunfo. Con todas los bucles entre 49’30” y 52’00” (excepto el primero, que lo hizo en menos de 46’) y una impasible cara de póker, desesperó a todos aquellos que se plantearon cuestionar su dominio.
El último, Fernando Soriano, sufrió además unos problemas estomacales en la vuelta 22 que le hicieron tirar la toalla. Quién sabe hasta dónde hubieran llegado si el veterano corredor de Huelva hubiera estado en plenas facultades. El anterior, José Ángel Díaz, se había quedado en la 21 y las mejores mujeres, Mónica García y Paula Otero, en la 11.
Como estaba prometido, Gfeller, un corredor curtido en los ultratrails más largos del planeta, se cobraba el Golden Ticket y el próximo año podrá participar en la versión genuina, la Big Dog’s Backyard Ultra, en el patio del perro de ‘Laz’ en Tennessee (EE.UU.).
Tal vez la característica distintiva de la edición española ha sido el desnivel. 240 metros por vuelta es seguramente la cifra más alta de las decenas de pruebas de este tipo que se han celebrado este año. A pesar de algunas críticas, sus organizadores valoran positivamente: “Es algo que nos identifica a muchas carreras en España. Además, está puesto de una forma progresiva, por lo que no creemos que la haga mucho más dura que otras versiones más llanas”, nos explica Luis Rodríguez.
A su favor juegan las estadísticas. Aunque tras 10 vueltas, solo quedaban 11 participantes, la primera edición de la Spain Backyard Ultra ha mejorado los registros de gran parte de las Backyard Ultra. También de la original, prácticamente llana, que en su estreno se quedó en 18 vueltas. “Seguro que en futuras ediciones se aumenta la distancia recorrida. Hay que dar tiempo a los corredores para que conozcan este formato y sepan con lo que se van a encontrar. En este sentido, estamos trabajando para marcar el recorrido durante todo el año y así que cada uno pueda venir a probarse cuando quiera”, continúa, remarcando que la vuelta más rápida se dio en menos de 33 minutos y que el 90% de los abandonos no fueron por llegar tarde, sino por no encontrar la motivación para comenzar una vuelta más.
De frikada a modelo
Con la primera edición concluida, toca sacar conclusiones y pensar en el futuro que puede este concepto que, como su creador, despierta simpatía y rechazo a partes iguales. A nivel estatal, los datos de participación del estreno cuentan 81 corredores (5 mujeres), una cifra suficiente pero alejada de las 150 plazas con las que contaba la organización. Los inscritos, sorprendentemente, habían sido 114, por lo que el porcentaje de no presentados fue bastante alto. A nivel internacional tampoco son carreras que llamen a centenares de participantes, pero en algunos casos, especialmente en la original, despiertan un gran interés mediático y atraen a grandes corredores.
Lo que parece imparable es su expansión internacional. La loca idea de un personaje irreverente como ‘Laz’ ya ha sido replicada en más de una decena países y el año que viene se prevé que serán más de 50. Como nos avanza Rodríguez, “en España habrá más de una carrera y también se han interesado en Portugal”. Solo algunas de ellas, 36 concretamente, concederán el Golden Ticket para la edición original.
“Queda mucho por hacer -cierra Rodríguez-, pero creo que esto sí que se puede convertir en algo estable. Esta carrera se vive de una forma diferente, en la que la cabeza manda mucho más que las piernas y puede convertirse en tu peor enemigo. Además los participantes comparten momentos únicos antes de la salida de cada vuelta. Para el año que viene, ya tenemos en mente algunas mejoras que harán de la Spain Backyard Ultra algo más divertido y competido”.
La próxima edición será el 26 de septiembre de 2020.
Puedes consultar los resultados de la Spain Backyard Ultra 2019 aquí.