La décima edición del Tor des Géants va llegando a su fin, por lo menos para los primeros corredores que han terminado su tremendo recorrido de 330 km y 25.000 m+. Y, entre ellos, la dama de hierro vasca: Silvia Ainhoa Trigueros Garrote, que no solo se hizo con su segunda victoria consecutiva, sino que además batió el récord de la prueba y entró en una meritoria sexta posición de la clasificación general. Paró el crono en 83 horas, 23 minutos y 15 segundos, mejorando en 10’ el tiempo de Francesca Canepa en 2012 y en 2h27’ su mejor marca personal.
Tras unos primeros kilómetros en los que las francesas Sonia Furtado y Pauly Jocelyne no querían dejarla escapar, pero con la otra gran favorita Lisa Borzani fuera de carrera, la corredora de Abadiño (Vizcaya) empezó a abrir brecha en una corta parada en Valgrisenche. Solo habían pasado unas 8 horas, y apenas 50 km, desde la salida y a la vigente campeona ya le tocaba mirar hacia detrás, afianzar su liderato. Y eso fue lo que hizo. Con Furtado fuera de juego, en Cogne (km 106) ya marcaba 1 hora de distancia con Jocelyne, la que sería su principal rival. Ni el frío ni la nieve de las cotas altas del recorrido le frenaron. Los aprendizajes de sus tres participaciones anteriores, que se saldaron con un quinto, un segundo y la victoria del pasado año, se traducían en tiempo a su favor en cada base de vida, en las que la vasca apenas paraba mientras que Jocelyne se demoraba más de 1 hora.
Así fraguó su victoria en las Vías Altas 1 y 2 que materializó en Courmayeur a las 01:23 horas de esta pasada noche y con la que iguala a otras grandes figuras femeninas del TDG como Francesca Canepa, Lisa Borzani o Annemaria Gross. Salvo Nerea Martínez, plata en 2013, ninguna española más se ha conseguido subir a este podio.
“No hay fórmula mágica, pero sí dos aspectos fundamentales: que te acompañe el cuerpo y domar la cabeza”. Esas son la reflexión con la que Trigueros presenta el documental ‘Tor’, grabado en la edición de 2018, y la que le ha llevado a empujar sus propios límites en 2019.
Oliviero Bosatelli, el mejor entre los chicos
Oliviero también escribió por segunda vez su nombre con letras de oro en el mítico mega ultratrail alpino, que contó esta edición con 920 participantes de 72 países. Tras 72h37’13” de esfuerzo, este bombero italiano de 50 años volvió a ser recibido como un verdadero héroe en la línea de meta donde su esposa le esperaba con un pastel y dos velas que pudo apagar con su último aliento, en recuerdo de su triunfo de 2016.
El azzurro realizó una carrera muy inteligente y permaneció por detrás de Franco Collé y Peter Kienzl, que se retirarían en esa durísima primera noche marcada por un frío helador y por los pasos por los techos de la prueba encabezados por el Col Loson (3.299 m). Fue en Donnas (km 151) donde se puso en cabeza, adelantando a un valiente Romain Olivier.
“Casi me retiro en dos ocasiones”, dijo en la línea de meta, la primera noche por un problema en el ojo derecho, y luego por una bronquitis grave y dificultades posteriores para respirar. En segundo lugar llegó Galen Reynolds (77h06’12”) y Danilo Laternino (79h09’46”). Por su parte, Patxi Arbizu y Alberto Pérez fueron los mejores españoles con una 8ª y una 12ª posición, respectivamente.
De esta manera, Bosatelli se une a Franco Collé en el salón de la fama del TDG con dos victorias, aunque se quedó muy lejos de su mejor marca personal (69h16’19”) en 2017, cuando quedó segundo detrás de Javi Domínguez (67h52’15”), que sigue ostentando el récord de la carrera.